Violencia machista y otras verdades en cuarentena
Violencia machista y otras verdades en cuarentena
por cursos_12 @cursos_12
- 464
- 3
- 0
"Violencia machista y otras verdades en cuarentena" es un proyecto que reune una pequeña investigación sobre lo que sucede con la violencia justificada y basada en el machismo durante la pandemia del COVID-19 en México. No solo son casos y números, sino una situación que ha perdido, entre un virus, la atención de autoridades, medios y sobre todo, de la población.
Dentro del concepto y resguardo del #QuédateEnCasa se esconden otras verdades relacionadas con el machismo y la violencia hacia mujeres que tratan de evitar la pandemia que ha generado el coronavirus, pero no pueden evitar que su pareja, esposo, el padre de sus hijos, el tío, el padre, abuelo, primo, vecino, las humille, las golpee, las viole o asesine, en fin, ejerza violencia machista contra ellas.
Desde marzo, cuando inició la estrategia para evitar los contagios del COVID-19, se registraron En marzo, 115 mil 614 llamadas de emergencia por incidentes como abuso sexual, acoso sexual, violación, violencia de pareja y violencia familiar en el país. Y de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cada día de este mes, tres mil 729 mujeres pidieron auxilio a las autoridades.

Un promedio de 155 mujeres violentadas cada hora durante marzo.

Los estados con más reportes en este rubro son el Estado de México, con 11 mil 558; la Ciudad de México, con 10 mil 504, y Chihuahua, con 10 mil 112.

Por abuso sexual se recibieron un total de 545 llamadas al número de emergencia, es decir, 41 por ciento más que las 387 de enero.
Respecto a acoso u hostigamiento sexual sumaron mil 17 reportes, también el mayor dato para cualquier mes en cinco años.

Por violación, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública consignó 395 peticiones de auxilio al 911 para sumar 987 el primer trimestre del año.

Por incidentes relacionados con violencia de pareja, en dicho mes fueron 22 mil 628 llamadas, 23 por ciento más que en febrero y 33 por ciento más que en enero. En estos reportes los estados que encabezan las denuncias son Baja California, con 10 mil 997; Nuevo León, con seis mil 366, y Jalisco, con cinco mil 729.
La violencia familiar también se encuentra entre las agresiones de género que aumentaron en esta cuarentena, con 64 mil 858.
0 comentarios
Entra o únete Gratis para comentar