MI hija tiene este espacio para sus cosmeticos el cual evidentemente ya era insuficiente.Asi que decidi hacerle un mueble para organizar sus cosas (claro con ayuda de MADERISTIKA)Escogi una madera de pino para el trabajo.Use pijas para hacer el ensamble.y cubri los huecos con taquetes de madera.Ya emsamblado hice la prueba de tamaño.Ahora a lijar primero 120 y hasta llegar a lijar de 220.Aqui un acercamiento de los huecos ya lijados.Mi hija queria un color chocolate, asi que use un tinte para dejar ver la veta de la madera.Al final recubri con barniz semi matte y le puse unos cristales.Asi quedo ya finalizado (creo no quedo tan mal mi primer proyecto)
Wow! Pues tu trabajo ya muestra que eres todo un maestro..
Me gusto mucho ese acabado..
Y que buenas prensas para encuadre te has conseguido; he! Nunca las había visto.
Mira que ya eres como Patricio, que con tu diseño ya me has enseñado varias cosas mas.. Felicidades
@casper_eagle Muchas gracias por tu comentario, ojala fuero ya como Patricio pero no la verdad voy empezando en esto, pero tus palabras me alientan muchisimo. muchas gracias Casper y te envio saludos desde la Ciudad de Mexico.
Hola @adrian_red007 es un muy buen resultado para ser tu primer proyecto, felicitaciones! eso si debo hacerte una observación, no consideraste la expansión y contracción que tendrá la madera con los cambios de humedad en el ambiente. Es decir trabajaste como si se tratara de contrachapado (que es el material con el que desarrollamos el curso), pero la madera maciza se comporta distinto.
El problema específico está en la trasera del mueble y la unión entre patas y cuerpo, la trasera debió ser de contrachapado y no madera maciza, porque si se llega a ensanchar, producto de un aumento en la humedad, no tendrá hacia donde y forzará las repisas y la unión con los laterales, lo que podría provocar algún agrietamiento.
Lo mismo sucede con la unión entre patas y cuerpo. La madera del cuerpo se ensanchará (siempre perpendicular a la fibra) pero la estructura de patas no acompañará este movimiento y también podría agrietarse. Lo que se debe hacer en ese caso, si vas a unir con tornillos, es hacer perforaciones ovaladas en las patas, para que el tornillo pueda "moverse" junto con el cuerpo y no impidiendo este movimiento.
Se que suena algo complicado pero es que trabajar con madera maciza es más complejo que hacerlo con contrachapado, por eso el primer curso lo hicimos con este tablero, es decir, si el proyecto lo hubiera hecho en contrachapado estaría PERFECTO
Espero que lo que te comento te sirva de experiencia para tu próximo proyecto
@maderistica Muchas gracias por sus indicaciones maestro Patricio, si la verdad solo me atreví a hacerlo de ese material por que me gusto su aspecto pero sin saber bien las precauciones a considerar, le agradezco sus comentarios y los tomare en cuenta para mi próximo proyecto que sera en esta misma cuarentena ya que estoy en paro laboral y requiero entretenerme en algo. Lo bueno es que si se agrieta no habrá problema por que en primera fue para mi hija y segundo tengo la excusa de ser mi primer proyecto :-). Saludos desde la capital Mexicana maestro Patricio y deseando que sus seres queridos y usted se encuentren bien. P.D. Urge el siguiente curso maestro.
@adrian_red007 Hola!! Que emoción el regalo para su hija, realmente pienso que es maravilloso, ella debió quedar feliz. Siga tan entusiasmado que si así le quedó el 1ero, los proyectos a futuro tienen un muy buen pronóstico. Saludos desde Chile!
@fabiola_jofre_luz Muchas gracias por su comentario Fabilola, si mi hija quedo feliz con este proyecto. le envio saludos desde la capital Mexicana donde por cierto queremos muchos a nuestros herman@s Chilenos.
8 comentarios
magog_mx
Muchas felicidades, te quedó bonito, practico y sobre todo, funcional.
casper_eagle
Wow! Pues tu trabajo ya muestra que eres todo un maestro..
Me gusto mucho ese acabado..
Y que buenas prensas para encuadre te has conseguido; he! Nunca las había visto.
Mira que ya eres como Patricio, que con tu diseño ya me has enseñado varias cosas mas.. Felicidades
adrian_red007
@casper_eagle Muchas gracias por tu comentario, ojala fuero ya como Patricio pero no la verdad voy empezando en esto, pero tus palabras me alientan muchisimo. muchas gracias Casper y te envio saludos desde la Ciudad de Mexico.
maderistica
Profesor PlusHola @adrian_red007 es un muy buen resultado para ser tu primer proyecto, felicitaciones! eso si debo hacerte una observación, no consideraste la expansión y contracción que tendrá la madera con los cambios de humedad en el ambiente. Es decir trabajaste como si se tratara de contrachapado (que es el material con el que desarrollamos el curso), pero la madera maciza se comporta distinto.
El problema específico está en la trasera del mueble y la unión entre patas y cuerpo, la trasera debió ser de contrachapado y no madera maciza, porque si se llega a ensanchar, producto de un aumento en la humedad, no tendrá hacia donde y forzará las repisas y la unión con los laterales, lo que podría provocar algún agrietamiento.
Lo mismo sucede con la unión entre patas y cuerpo. La madera del cuerpo se ensanchará (siempre perpendicular a la fibra) pero la estructura de patas no acompañará este movimiento y también podría agrietarse. Lo que se debe hacer en ese caso, si vas a unir con tornillos, es hacer perforaciones ovaladas en las patas, para que el tornillo pueda "moverse" junto con el cuerpo y no impidiendo este movimiento.
Se que suena algo complicado pero es que trabajar con madera maciza es más complejo que hacerlo con contrachapado, por eso el primer curso lo hicimos con este tablero, es decir, si el proyecto lo hubiera hecho en contrachapado estaría PERFECTO
Espero que lo que te comento te sirva de experiencia para tu próximo proyecto
Saludos!
adrian_red007
@maderistica Muchas gracias por sus indicaciones maestro Patricio, si la verdad solo me atreví a hacerlo de ese material por que me gusto su aspecto pero sin saber bien las precauciones a considerar, le agradezco sus comentarios y los tomare en cuenta para mi próximo proyecto que sera en esta misma cuarentena ya que estoy en paro laboral y requiero entretenerme en algo. Lo bueno es que si se agrieta no habrá problema por que en primera fue para mi hija y segundo tengo la excusa de ser mi primer proyecto :-). Saludos desde la capital Mexicana maestro Patricio y deseando que sus seres queridos y usted se encuentren bien. P.D. Urge el siguiente curso maestro.
adrian_red007
@magog_mx Muchas gracias por tus comentarios. Saludos desde Mèxico. :-)
fabiola_jofre_luz
@adrian_red007 Hola!! Que emoción el regalo para su hija, realmente pienso que es maravilloso, ella debió quedar feliz. Siga tan entusiasmado que si así le quedó el 1ero, los proyectos a futuro tienen un muy buen pronóstico. Saludos desde Chile!
adrian_red007
@fabiola_jofre_luz Muchas gracias por su comentario Fabilola, si mi hija quedo feliz con este proyecto. le envio saludos desde la capital Mexicana donde por cierto queremos muchos a nuestros herman@s Chilenos.
Entra o únete Gratis para comentar