Diseño gráfico y maquetación de este manual de 260 páginas para el Consejo de Europa, en sus versiones en inglés y francés. "Gender Matters" es un manual para abordar la violencia de género con los jóvenes.
Muy buen resultado, @pedromeca. Se ve coherente, elegante y muy funcional. Espero que hayas podido aplicar muchas estrategias de automatización en la producción de este trabajo y ojalá puedas compartirnos algunos comentarios sobre como lo hiciste.
Usé muchas de las estrategias que aparecen en este curso, con las expresiones GREP ahorré muchísimo tiempo, sobre todo en la versión francesa en la que en los textos hay cosas como un espacio entre el final de la palabra y los dos puntos o unas comillas, ya que esto puede hacer que una línea de párrafo comience con unas comillas solitarias, unas comillas o similar.
También hice uso de los estilos anidados para algunos partes concretas que me ahorraron un buen montón de tiempo.
Coqueteé con la importación de estilos desde Word, pero la propia dinámica del trabajo (múltiples correcciones y pedazos de texto desde distintas fuentes) hizo muy difícil hacer uso de esta técnica, que veo más adecuada cuando ya hay un manuscrito definitivo y no expuesto a numerosos cambios durante el proceso de edición.
Se que hay más cosas que he usado y no recuerdo, probablemente ya están incorporadas al bagagge de conocimientos inconscientes, este curso ha sido como descubrir un campo nuevo de posibilidades en la edición, y sobre todo una buena bolsa de recursos contra las tareas tediosas y come-tiempos.
@pedromeca, qué bueno lo que nos cuentas. Sobre la importación de estilos desde Word, siempre funciona la primera vez, luego el proceso de correcciones dependerá de como lo hagas. Pero si se trata de una colección, donde el manuscrito suele estar en las mismas condiciones, es un gran recurso para ahorrar tiempo.
Muchas gracias por compartir tu trabajo.
3 comentarios
javieralcaraz
Profesor PlusMuy buen resultado, @pedromeca. Se ve coherente, elegante y muy funcional. Espero que hayas podido aplicar muchas estrategias de automatización en la producción de este trabajo y ojalá puedas compartirnos algunos comentarios sobre como lo hiciste.
pedromeca
Claro que sí!
Usé muchas de las estrategias que aparecen en este curso, con las expresiones GREP ahorré muchísimo tiempo, sobre todo en la versión francesa en la que en los textos hay cosas como un espacio entre el final de la palabra y los dos puntos o unas comillas, ya que esto puede hacer que una línea de párrafo comience con unas comillas solitarias, unas comillas o similar.
También hice uso de los estilos anidados para algunos partes concretas que me ahorraron un buen montón de tiempo.
Coqueteé con la importación de estilos desde Word, pero la propia dinámica del trabajo (múltiples correcciones y pedazos de texto desde distintas fuentes) hizo muy difícil hacer uso de esta técnica, que veo más adecuada cuando ya hay un manuscrito definitivo y no expuesto a numerosos cambios durante el proceso de edición.
Se que hay más cosas que he usado y no recuerdo, probablemente ya están incorporadas al bagagge de conocimientos inconscientes, este curso ha sido como descubrir un campo nuevo de posibilidades en la edición, y sobre todo una buena bolsa de recursos contra las tareas tediosas y come-tiempos.
Muchas gracias por tu apoyo @javieralcaraz.
javieralcaraz
Profesor Plus@pedromeca, qué bueno lo que nos cuentas. Sobre la importación de estilos desde Word, siempre funciona la primera vez, luego el proceso de correcciones dependerá de como lo hagas. Pero si se trata de una colección, donde el manuscrito suele estar en las mismas condiciones, es un gran recurso para ahorrar tiempo.
Muchas gracias por compartir tu trabajo.
Entra o únete Gratis para comentar