la brujita asombrosa. proyecto final
por Elena Anton camiña @dreantoncam
- 149
- 7
- 7
La brujita asombrosa
Libro 1. EL miedo a la obscuridad
Agata es una brujita, que se preocupa por muchas cosas, y ha tenido miedo de casi todas las cosas a su alrededor. (Guion de ilustración tez clara, cabello castaño, ojos grandes verdes, vestida con vestido negro y sombrero)
Desde pequeña le han dicho que es muy miedosa,
Su familia por un lado se enoja con ella por sus miedos pero por otro se la pasan ayudándola y le comentan que tiene que echarle ganas. (Guion de ilustración: Un brujo con cara de enojón de tez morena y cabello negro, una bruja de tez clara cabello castaño con cara tierna)
Como su familia está compuesta de brujos y brujas que hacen pócimas mágicas y conjuros; ella les ha pedido que le hagan diversas pócimas para vencer sus miedos; hasta el momento, estos brebajes le han proporcionado alivio, pero si deja de usarlos sus miedos regresan. (Guion de ilustración: muchas botellas de diferentes tamaños y formas con sustancias de diversos colores, algunas burbujeantes sobre una mesita y la brujita tomando alguno de ellos)
Cada vez que logran encontrar la pócima para uno de sus miedos, ella comienza a experimentar otro diferente.
Así Ágata ha pasado su vida, esperando a que encuentren la pócima o conjuro que logre quitarle sus miedos para que ella sea libre; sin embargo todos los días toma una cantidad enorme de infusiones para “mantenerse tranquila”.
Un día al ir a la escuela, se tropezó con una roca, cayéndose, lastimándose una rodilla, así que regreso a casa llorando y cuando su madre le pregunto que había pasado, ella solo pidió una pócima para deshacerse de todas las piedras que existieran sobre la tierra porque podría volver a tropezarse con una y herirse de nuevo gravemente. (Guion de ilustración: La brujita llorando con la rodilla lastimada regresando a casa, hablando con la mama)
Su madre ya cansada de la situación se negó rotundamente y le dijo que debía regresar a la escuela.
Sin embargo su padre un poco más consentidor; le explico que eso era imposible, las rocas tenían una razón para estar en el lugar que están y no podía desaparecerlas pero que si no quería ir a la escuela, que no lo hiciera.
Por supuesto Ágata pensó en todas las piedras con las que podría tropezarse, y lo mucho que podría dolerle y decidió no ir a la escuela ese día, ni nunca más. (Guion de ilustración: la brujita imaginando las piedras, cayéndose y haciéndose heridas y a lo lejos una escuela tachada)
Pasados los días sus padres trataban de que ella regresara a estudiar pero ella se negaba rotundamente y lloraba, haciendo berrinches tremendos, pese a su edad.
Por lo que decidieron convocar a reunión de consejo con los brujos mayores para buscar una solución pues esta situación ya se había salido de control. (Guion de ilustración: muchos brujos y brujas de diferentes edades alrededor de una hoguera)
Después de discutir varios días y varias noches, decidieron que lo que Ágata necesitaba era aprender a enfrentar sus miedos y los problemas que se le presentaban en la vida, sin depender todo el tiempo de sus seres queridos, ni de pócimas o conjuros.
Por lo tanto le asignarían a una bruja mayor que explicaría lo que sucede cada vez que tiene miedo y le ayudara a encontrar la mejor estrategia para enfrentarlo.
Así Ágata conoció a Gwen, una bruja sanadora; comenzaron a platicar sobre la historia de los miedos de la pequeña. (Guion de ilustración: Una bruja canosa pero no demasiado de cabello negro y piel con algunas arrugas, ojos azules y cara muy afable)
Empezó a contarle que de muy chica le daba miedo la obscuridad, pues a pesar de ser una bruja: veía mounstros y fantasmas que eran malos y querían hacerle daño.
Entonces Gwen le pregunto que ¿como se le aparecían y como sabia que querían hacerle daño?, a lo que la pequeña contesto: que en la noche cuando iba a dormir y todo estaba obscuro, comenzaba a ver sombras espeluznantes, que la aterraban y sus horribles ojos le indicaban que quería lastimarla, por lo que terminaba gritando y durmiendo con sus padres. (Guion de ilustración: En la habitación de la brujita, obscuro con sombras de diferentes formas similares a fantasmas y mounstros)
Gwen le pregunto que hicieron para que dejara de tener miedo; y ella contesto: que sus padres habían revuelto toda su habitación, de día y de noche para que se convenciera de que no existía ningún mounstro.
Después uno de ellos se quedaba a dormir con ella hasta que se quedaba dormida y así relato una serie de maniobras, hasta llegar a un encantamiento en donde ella automáticamente se quedaba dormida; sin embargo, en cuanto este encantamiento funciono apareció otro medio
Entonces Gwen le pregunto ¿porqué creía que sucedía eso?
Agata se encogió de hombros y se soltó a llorar diciendo que ya estaba cansada de tener miedo, de siempre, necesitar de la ayuda de las pócimas de los demás. (Guion de ilustración: la brujita con cara baja, de tristeza, llorando, derrotada)
Entonces Gwen la enseño a respirar profundo; cada vez que sintiera miedo.
Le pidió que cerrara sus ojos y que enfocara su atención en como entraba el aire por su nariz, y salía por su boca.
Le pidió que lo hiciera lo más lento posible; inhalo… siento como el aire entra por la nariz y llega a los pulmones; sostengo la respiración unos segundos, y exhalo por mi boca… siento como el aire sale por la boca, completamente, hasta vaciar mis pulmones; descanso y vuelo a empezar.
Imagina como si tuvieras un globo en tu pancita y se infla cuando metes aire y se desinfla cuando lo expulsas, lo hacemos despacio. (Guion de ilustración: La brujita imaginando el globo en su mente, mientras hace el ejercicio)
Gwen le dijo que lo practicara varias veces durante la platica y después algunas veces durante el día, hasta que volvieran a verse.
La siguiente vez que se vieron Ágata ya sabía respirar adecuadamente; sin embargo, seguía temiendo a la obscuridad, si no utilizaba el conjuro; entonces Gwen le dijo que se iban a enfrentar a su miedo.
Comenzó a hacer un conjuro para que todo se obscureciera, Ágata, comenzó a llorar y a suplicarle que no lo hiciera, que los mounstros iban a atacarla
Gwem le pidió que confiara, que comenzara a respirar y se enfocara en la maravilla de la reparación y de la obscuridad.
Siguiendo las instrucciones y en la seguridad de Gwen, Ágata logro tranquilizarse, y comenzó a observar y enfocar su atención en el momento en que estaba viviendo.
De repente, grito “un mounstro”, Gwen le pidió obsérvalo bien, capta ¿de donde viene?, ¿por qué crees que es un mounstro?¿Qué piensas que puede hacerte?.
Ágata empezó a reír sin control, mis mounstros vienen de la luz que entra por mi ventana y del viento que mueve mis cortinas y no pueden hacerme daño. (Guion de ilustración: la brujita riendo y observando las formas saliendo de la luz que entra por la ventana)
Gwen entonces pregunto ¿de donde venían las ideas de que pueden hacerte daño?
Primero Ágata encogió sus hombros y respondió que no lo sabía, sin embargo se quedo pensando y luego confesó….
Desde pequeña, mi mamá contaba historias de mounstros que comían brujas cuando se portaban mal, y de fantasmas que se las llevaban a otros mundos y jamás volvían a ver a sus padres o a su familia.(Guion de ilustración: la brujita mas chiquita con el mama contándole cuentos)
Siempre me decía que era muy traviesa y que la sacaba de quicio, ya no sabía cómo decirme las cosas para que me portara bien.
Mi papa se enojaba porque mis juguetes estaban tirados y me gritaba si llegaba a tirar comida sobre la mesa, haciéndome limpiar lo que tiraba y todo lo que había en la mesa, diciéndome que era una bruja mala y torpe. (Guion de ilustración: imagen del padre enojado gritándole, juguetes tirados y cosas sucias)
Gwen le pregunto entonces que pensaba de todo eso que sus papas decían.
Al principio pensaba que era injusto, que era pequeña y otros niños se portaban peor, pero como quería que la quisieran y que le dijeran que era buena, empezó a hacer todo lo que ellos le decían, todo el tiempo y…… le empezó a dar miedo no lograrlo; lo que ocurría con frecuencia.
Gwen intervino y concluyo entonces tu miedo a los mounstros así como a los fantasmas viene de que piensas que eres una brujita mala, que no haces las cosas bien y que por lo tanto mereces que te coman y te lleven para que no veas a tus padres?
Si, creo que si
Y ahora que has visto que estos mounstros y fantasmas son solo parte de tu pensamiento que opinas?
Mmmmmm, no sé, es cierto que no hay mounstros ni fantasmas en mi habitación, pero…… y si existen en otra parte y vienen por mi por no lograr ser buena?
Así siguieron el debate por largo tiempo, hablando sobre cada uno de los pensamientos que Ágata presentaba.
Ejercicio:
¿Cómo te identificas con Ágata?
¿Cuáles son tus pensamientos?
¿Cómo crees que Ágata puede cambiar sus pensamientos?
(Guion de ilustración: La brujita de pie con actitud de pregunta)
Finalmente, Ágata comprendió que sus pensamientos hacían que sus miedos se convirtieran en sus mounstros y junto con Gwen acordaron que tal vez sus pensamientos estarían presentes por mucho tiempo, hasta lograr, cambiarlos, pero que mientras ella los detuviera y no los dejara crecer, sus mounstros se mantendrían lejos y pequeños.
El único conjuro o pócima que necesita es enfocarse en su respiración y en el momento presente.
Fin


7 comentarios
dreantoncam
DESPUÉS DE MUCHAS ASESORÍAS LOGRE SUBIR EL CUENTO, ESPERO SEA DE SU AGRADO Y ESPERO SUS COMENTARIOS
fany_rangel
Me gusta mucho es básicamente una lección para el niño q tiene miedo y el padre que lo inculca muy bien
dreantoncam
@fany_rangel muchas grx, ese era el objetivo y de echo mi idea es que sea un compendio de cuentos con diferentes cuenttis cln jn trabajo terapeutico
Para trabajo con el terapeuta o con lis padres
Tu comentario me anima
Grx
fany_rangel
Me da gusto q te animes hay que seguir intentado vas muy bien pero aclaro yo no soy experta soy lectora.
dreantoncam
@fany_rangel grx por el comentario.
natumendez
Profesor PlusHola, está muy bueno. Se capta perfecto el sentido del trabajo terapéutico dentro de una historia para chicos. Como sugerencia te diría que agregues más partes de diálogo entre Gwen y la brujita. Por ejemplo, en lugar de explicar lo que le pregunta, que le pregunte directamente. Podés usar las rayas de diálogo para que se vea más claramente. Espero te sirva. ¡Muchas gracias por compartirlo! Y adelante con el resto de las historias.
dreantoncam
@natumendez
Muchas grx por tu comentario
Claro que me sirve
Entra o crea tu cuenta para comentar