Rediseño logotipo Ediciones La Palma
por Montaña Pulido Cuadrado @emepecestudio
- 1.124
- 1
- 0
Aprovechando su 30 aniversario de vida, Ediciones La Palma quería renovar la imagen que les ha representado durante esta primera fase de su travesía. El diseño original, obra de Facundo Fierro, era la marca comercial del Cabildo de La Palma, que les dio permiso para usarlo como logotipo durante estos 30 años. Para Elsa López, fundadora de la editorial, después de estar acompañada de una silueta en negro, firme y precisa, “la isla, ahora, parece sacada del mismo mar y con los mismos contornos que si fuera real y surgiera del mapa en el que está situada”.
Para Elsa López, esta es una nueva etapa, más fértil y madura, donde la entidad, en manos de escritores y profesionales de gran prestigio, siguen empujando la nave que lleva un logo nuevo que continúa siendo una isla, pero más firme, más segura y más rotunda.
Siguiendo las indicaciones de Elsa López, Manolo Cabrera y David Cabrera, que actualmente dirige la editorial, el logotipo parte del contorno de la isla de La Palma y acentúa su carácter curvo, volcánico y marítimo. Se ha preparado además una versión del logo conmemorativa de los 30 años de la editorial. Se ha optado por continuar con la tipografía existente, muy clásica pero dándole un tratamiento más moderno al conjunto.
Ediciones La Palma comienza su actividad en septiembre de 1989 por iniciativa de Elsa López, doctora en Filosofía, antropóloga y escritora. El nombre y emblema elegidos para la editorial, revelan la estrecha relación de su fundadora con la isla de San Miguel de La Palma (Canarias). Inicialmente concebida como una editorial de carácter familiar orientada a la publicación de algunos autores de su entorno, pronto creció hasta transformarse en una pequeña editorial comercial, estableciéndose inicialmente en Madrid, en el domicilio de Elsa López que, durante los primeros años se ocuparía directamente de su gestión.
El primer título publicado fue Del amor imperfecto, un poemario de Elsa López que dos años antes había obtenido el Premio de Poesía «Ciudad de Melilla». Desde entonces, Ediciones La Palma reúne en su catálogo a autores de la talla de Cavafis, Octavio Paz, Antonio Gala, José Hierro, Claudio Rodríguez, José Ángel Valente o Domingo Pérez Minik. Así como un amplio número de autoras de renombre como Juana Castro, Pino Betancor, Sagrario Torres, Ángela Serna, Chantal Maillard, Chus Pato, Luz Pichel, Ángeles Mora, María Negroni o Dolores Campos-Herrero. Junto a los nombres de nuevos valores de la literatura como Diego Sánchez Aguilar, Alba Sabina Pérez, Ismael Belda, José Luis Correa, Covadonga García Fierro, Santiago Gil, Manuel Guedán, Valeria Correa Fiz o Juan Carlos Chirinos, en una insistente vocación por alumbrar nuevas formas de expresión.
Ediciones La Palma cumple 30 años de difusión y defensa de la literatura y, sobre todo, de la literatura canaria, por la que esta editorial apostó desde sus inicios. Aquí podéis leer un artículo de Elsa López sobre estos primeros 30 años de andadura de la editorial. ¡Por muchos más!
0 comentarios
Entra o únete Gratis para comentar