Mi Proyecto del curso: Branded content y content curation para El otro Samu
por El otro Samu @elotrosamu
- 142
- 4
- 1
Para el proyecto del curso Branded content y content curation para tu marca personal impartido por Carla González y Eva Morell, he establecido un método de trabajo que me permite promocionarme como profesional a través, no sólo de mi trabajo, sino que también de los contenidos creados ad hoc para la promoción y la selección de material ajeno que los complemente. Todo centralizado en mi web personal www.elotrosamu.com
PÚBLICO OBJETIVO
Profesionales de la comunicación y el arte principalmente residentes en España y de entre 25 y 45 años de edad.
VALOR DIFERENCIAL Y OBJETIVOS
Lo que me distingue es un sentido del humor y una visión ácida y mordaz a través de un tamiz de una cultura visual y musical muy pulida.
El objetivo principal es dar a conocer mi trabajo y lo que puedo aportar a proyectos ajenos. En segunda instancia el mismo público objetivo podría servir como enlace para llegar a clientes potenciales.
REDES SOCIALES Y CONTENIDO
Ambos proyectos se desarrollaron en las mismas redes sociales y el objetivo principal, ademas de la interacción, era redirigir el tráfico a mi propia web para que pudieran ver el resto de mis trabajos y contactar directamente conmigo.
Además de ofrecer una selección de los mejores trabajos puedo crear contenido específico y usar contenido ajeno para acercar al público a mis influencias para llegar a entenderme mejor.
Para los primeros pasos de esta estrategia planifiqué la publicación de la ilustración Falocentrismo y la promoción de las camisetas de mi proyecto personal 1000x0001. Creo que la tónica será ir generando proyectos personales y la comunicación girará entorno a éstos.
BRANDED CONTENT:
BLOG Y WEB PROPIA
Para Falocentrismo creé una entrada donde se exponía la pieza a más resolución a el texto original que explica y acompaña la pieza, así como imágenes con detalles de la ilustración. También hice una entrada con una pequeña recopilación de las acciones realizadas en redes sociales.
Para 1000x0001, como el producto ya estaba lanzado hice dos entradas alrededor de la camiseta como objeto y enlazando la tienda o las entradas previas que se habían hecho con motivo de la presentación del producto. La primera es un recorrido por mi vida a través de los diferentes tipos de camisetas que he ido utilizando, y la segunda una recopilación de consejos para alargar la vida de esta prenda. También hice una entrada recogiendo los pasos de la misma acción en diferentes redes sociales.
Antes de empezar las acciones (y una vez resuelto el teaser) pongo los proyectos en portada y los incluyo en el portfolio. También hago una selección mensual del tuit y la imagen de instagram más relevantes y las publico en el blog.

FACEBOOK
En esencia se trata de la red que centraliza todas las las comunicaciones, así que es en la que más actividad he volcado. primero, y a modo de teaser, cambié en ambos proyectos la fotografía de portada y el avatar por uno generado expresamente para la acción en curso.
Las entradas del blog tenían más repercusión cuando se les daba promo desde desde Facebook, así que eran en las que más interacción había y a las que dedicaba más tiempo. También he rebotado las historias de instagram con unas horas de diferencia en los días en los que no había publicación y dado visibilidad a acciones en otras redes.
En Falocentrismo creé una lista común de canciones para follar que más tarde volqué en Spotify en una lista colaborativa más tarde.
En 1000x0001 lancé la pregunta “¿Con cuál de tus camisetas te gustaría que te enterraran?” y de difusión la lista colaborativa creada en Spotify.

INSTAGRAM
Antes de comenzar con las promos convertí mi cuenta en una de empresa para poder medir los resultados y aprovechar las estadísticas. También aumenté mi frecuencia en publicaciones y mis interacciones con otros usuarios. Una vez metidos en esta dinámica abordé acciones por separado.
En Falocentrismo usé los stories para hacer un teaser de tres semanas de duración en el que cada día publicaba un grupo de personajes que aparecían dentro de la ilustración y cerraba con el hashtag #falocentrismo. una vez resuelto en el grid con referencia a la entrada del blog fui dando visibilidad en stories a las acciones de curación de contenidos hechas en Spotify y Pinterest.
Para 1000x0001, fui publicando un story a la semana durante un mes con diseños de camisetas alternativos a los producidos y que descarté en el proceso. También di promo a las entradas del blog y apoyé con stories las acciones en Spotify y Pinterest.
Una vez terminadas las acciones las puse en historias destacadas para que las futuras visitas al perfil pudieran echar un vistazo a lo publicado.




TWITTER
En twitter intenté usar crear debate alrededor de las distintas publicaciones en blog y las acciones en las diferentes redes sociales. También usé herramientas como las encuestas para determinar en Falocentrismo si la gente prefiere follar con o sin música (paso previo para introducir la acción en Spotify) o si pasada cierta edad deberíamos quemar nuestras camisetas y pasarnos a las camisas o no (en el caso de 1000x0001).

LINKEDIN
En Linkedin usé un texto más aséptico para dar promo a las publicaciones en el blog en ambos proyectos intentando llevar siempre al público objetivo a la web.
DOMESTIKA
En el caso de Domestika, el público objetivo abunda, pero la publicación de ambos proyectos en el portfolio repercutió en las visitas a la web enlazada.
CONTENT CURATION:
SPOTIFY:
Antes de afrontar las acciones decidí darle un lavado de cara a mi cuenta e hice portadas específicas para cada playlist y las ordené para que fueran atractiva para el visitante.
Para Falocentrismo hice una playlist llamada El acto impuro donde ponía las canciones que me gustarían que sonaran “de preliminares a cigarrito” y también creé una lista llamada Noche loca donde volqué los resultados de la lista que propuse en Facebook de canciones para follar.
En 1000x0001 creé una playlist colaborativa llamada Armario sonoro en el que propuse que la gente añadiera una canción por cada camiseta de banda que tuviera para así rendir culto a nuestros cajones de las camisetas.

PINTEREST:
Para Falocentrismo creé un par de tableros nuevos: EROSIÓN (Con imágenes sugerentes que proponen al visitante una visita a mis filias y obsesiones personales) y PAREIPOLIAS (jugando con el término “pareidolias” y que nos hace ver falos escondidos en objetos cotidianos).
Con 1000x0001 fui más evidente. Creé un tablero llamado T-QUIERO con una selección de camisetas que iba viendo y que cada vez me alejaban más de la camisa y el traje de chaqueta.
Una vez terminados los proyectos los publico en un tablero de Material propio que remite directamente a la web. También di un lavado de cara a las portadas y y orden de los diferentes tableros de mi perfil.

CALENDARIO EDITORIAL
He creado un calendario en Google Calendar de proyectos y otro de trabajos en el que implemento las publicaciones en distintas redes para que no pase un par de días sin hacer alguna publicación en redes.

Voy variando el calendario en función de las estadísticas recogidas en Instagram y en Google Analytics.
CREACIÓN DE CONTENIDO
Para publicar en las diferentes redes he creado ilustraciones y piezas exclusivas. Los textos de las entradas son originales y creados expresamente para estas acciones.
Normalmente preparo todo el contenido y lo subo a Drive para poder acceder fácilmente a él y publicar desde cualquier sitio.
MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN
Los resultados son buenos pero mejorables. Las interacciones y la audiencia en las diferentes publicaciones ha subido. Intentaré ajustar los contenidos al público e incluso preguntarles directamente por lo que quieran ver.
Hay normas generales que no funcionan para mi público objetivo, que ve más contenido de lunes a viernes y está cansados de ver procesos en ilustraciones. Ya estoy trabajando en contenido nuevo y tengo que estudiar retos o realtimes (más allá de twitter) que generen más publicaciones interesantes. Como tengo mucho material en el potfolio me toca pensar en ver de qué manera compartirlo para hacer publicaciones periódicas y que no interfieran con las acciones en curso.
1 comentario
carlayeva
Profesor PlusGracias Samu, la verdad es que está muy completo, enhorabuena!
https://media.giphy.com/media/Ucvfi6Vnig6Ri/giphy.gif
Entra o crea tu cuenta para comentar