Este cortometraje de animación, lo realicé con diferentes técnicas de animación en After Effects, bajo la supervisión artística de Iván Rodríguez Arós y la dirección del divulgador científico Luis Navarro. Ha sido un placer poder animar las ilustraciones de Sonia Gracía da "Illa Cromática".
SINOPSIS
La vida está compuesta por carbono y el funcionamiento del ciclo del carbono es esencial para la vida. El carbono se distribuye en el planeta circulando entre la atmósfera, los organismos vivos y la tierra. Los bosques tropicales son fundamentales en este ciclo ya que sus árboles capturan carbono regulando el clima. Pero muchos otros organismos además de las plantas forman un bosque, por eso nos preguntamos si la diversidad de mamíferos también afecta al ciclo del carbono en el Amazonas.
Para responder a esta pregunta, recurrimos a las prácticas y habilidades tradicionales de 355 indígenas Makushi, Wapishana y Wai-Wai de Guayana que realizaron censos durante 3 años, liderados por un equipo multi-institucional de científicos y por la universidad de Stanford. Identificaron más de 218.000 mamíferos, 46.000 árboles, 43.000 interacciones entre especies y un millón de restos orgánicos. El carbono en la tierra y en los árboles fue analizado en una región de 5 millones de hectáreas.
1 comentario
icreaciones_com
Este cortometraje de animación, lo realicé con diferentes técnicas de animación en After Effects, bajo la supervisión artística de Iván Rodríguez Arós y la dirección del divulgador científico Luis Navarro. Ha sido un placer poder animar las ilustraciones de Sonia Gracía da "Illa Cromática".
SINOPSIS
La vida está compuesta por carbono y el funcionamiento del ciclo del carbono es esencial para la vida. El carbono se distribuye en el planeta circulando entre la atmósfera, los organismos vivos y la tierra. Los bosques tropicales son fundamentales en este ciclo ya que sus árboles capturan carbono regulando el clima. Pero muchos otros organismos además de las plantas forman un bosque, por eso nos preguntamos si la diversidad de mamíferos también afecta al ciclo del carbono en el Amazonas.
Para responder a esta pregunta, recurrimos a las prácticas y habilidades tradicionales de 355 indígenas Makushi, Wapishana y Wai-Wai de Guayana que realizaron censos durante 3 años, liderados por un equipo multi-institucional de científicos y por la universidad de Stanford. Identificaron más de 218.000 mamíferos, 46.000 árboles, 43.000 interacciones entre especies y un millón de restos orgánicos. El carbono en la tierra y en los árboles fue analizado en una región de 5 millones de hectáreas.
Entra o únete Gratis para comentar