Adaptar una imprenta a través del diseño inclusivo. UOC.
por Isabel Zabala @xajubel
- 79
- 1
- 0

INCLUDESIGNERS
Basándonos en el planteamiento del Sr. Bruzafo, y cogiendo la Diversidad y diseño inclusivo como base a trabajar, hemos creado una propuesta de varios niveles según las necesidades del público objetivo y las oportunidades del contratante.
¿Qué es el Diseño inclusivo?
El diseño inclusivo es hacer el diseño en algo universal, accesible para todos los públicos, con diversidad funcional o no. Es más, creemos que es uno de los puntos más importantes en el que el diseño se tiene que centrar, porque es sobre las personas: afecta de una forma más directa a las personas, en especial a personas que pueden tener unas necesidades diferentes.
Al fin y al cabo, el Diseño inclusivo busca desarrollar y ofrecer productos y servicios que puedan ser usados y requeridos por la mayor cantidad de usuarios posibles, entendiendo que toda la problación está compuesta por personas de diversas edades, sexos, necesidades y habilidades.
¿Qué queremos?
Ampliar el catálogo de productos y servicios ofrecidos no sólo a personas con necesidades especiales, si no al mayor número de personas posibles, con diversidad funcional o no. Por ello, traemos 3 propuestas relacionadas entre si y que ampliarían los productos y servicios de la empresa.
Estas propuestas pueden ser implementadas desde el principio o por fases, según el grado de riesgo que el Sr. Brufazo quiera asumir y según como respondan los clientes, tanto los actuales como los nuevos que van a surgir.
Análisis estratégico
Las propuestas de mejora tienen distintas líneas estratégicas entre las que se encuentran adaptativa, de supervivencia y ofensiva. Que en su conjunto ofrecerían una adaptación con capacidad de crecimiento.
Adaptativo: se propone rediseñar la web, posicionamientos SEO, implementación de herramientas analíticas, social media marketing y generación de contenidos para conseguir ser un referente del sector.
Crear un espacio web-to-print que permita ofrecer servicios a personas con problemas de movilidad y al mismo tiempo permitir la expansión internacional de una manera amigable y confortable.
Supervivencia: mediante formación interna mejorar la transferencia del Know how garantizando la no dependencia. Así como ofrecer formación continua que permita una constante innovación. Al tiempo que mejoramos la comunicación entre los trabajadores favoreciendo la integración de aquellos que tienen algún tipo de discapacidad.
Ofensiva: incluir y ampliar los servicios que actualmente se ofrecen, obtener maquinaría que nos permita ofrecer más servicios como: braille, packaging e impresión de gran formato de base no solvente (disminuyendo alérgenos y contribuyendo al medio ambiente). Pudiendo ampliar la cartera de clientes.
Al tiempo pensando en una posibilidad de diversificación del negocio, se propone la integración de una impresora 3D, favoreciendo la generación de nuevos productos y servicios.
¿Qué proponemos?
• Creación de un departamento tecnológico y de formación continúa, interna y externa.
• Adquisición de nueva maquinaria para ofrecer nuevos servicios y ampliar la cartera de clientes.
• Implementación de maquinaría con la finalidad de diversificar el negocio.
Conclusiones
La primera conclusión que sacamos es respecto al tema de novedad. El diseño gráfico es un ámbito en constante evolución y que en los últimos años, con las mejoras tecnológicas y con la revolución de la información que estamos viviendo, estar a la última es imprescindible. La creación del departamento de formación y gestión web mantendrá al día al personal y la empresa para poder ser un referente en el mercado.
La segunda conclusión hace referencia a la poca integración que todavía tienen las tecnologías en las personas con diversidad funcional, por ejemplo. Y de la manera en que están evolucionando las tecnologías y el provecho que se les puede sacar desde el diseño gráfico, creemos que con las propuestas realizadas contribuirá en la integración, dando acceso a personas que antes no lo tenían.
Equipo de trabajo
- Mikel Osinalde Melchor
Leandro Torres Espinoza
Isabel Zabala Mena
Visite nuestra Site con todo el proyecto: https://sites.google.com/view/includesigners
0 comentarios
Entra o únete Gratis para comentar