Cartel para ¿Quién puede matar a un niño?
por Ivan Castro @ivancastro
- 2297
- 34
- 3

Este es el proyecto que he hecho en la última unidad de mi curso de Domestika Lettering de Cine, en el cual hacemos un cartel para una película partiendo de un rótulo dibujado a mano.
En mi caso he escogido la película "¿Quién puede matar a un niño?", peliculón español de terror setentero dirigido por Chicho Ibáñez Serrador. Empecé con unos bocetos en los que fui buscando estilos de letra y composiciones, que poco a poco fui afinando.
Finalmente, pensé en la composición de abajo a la izquierda para el rótulo, y en colocarla en el cartel como muestra el rápido boceto de abajo a la derecha.

Para el rótulo final, probé dos técnicas diferentes de entintado, una con un rotulador fino y entintando de manera desigual y dejando algo de ruido, y otra con un pincel, con un acabado más limpio pero con cierta textura. Finalmente, me decanté por la primera opción, ya que la textura que deja es más expresiva e interesante.

De cara a aplicarlo al cartel, pensé que en lugar de escanearlo, podría fotografiarlo, de manera que por un lado, me generaría algo de textura, de grano, que haría mi cartel más orgánico. Por otra parte, el movimiento y la distorsión de la perspectiva ayuda a que el rótulo tome un dinamismo que un escáner no conseguiría. Para el montaje del cartel final, retoco la imagen en Photoshop contrastándola y eliminando el fondo.
Finalmente, éste es el cartel acabado. Lo monté en Photoshop, añadiendo las imágenes de fondo, así como la tipografía para los elementos informativos. Busqué una paleta cromática en la que el color rojo sangre del rótulo contrastara con los colores más tranquilos del fondo.


En este detalle podéis observar la textura del rótulo, proveniente de la fotografía.
3 comentarios
miguelon
Staff PlusQue proyecto tan bueno Iván ¡¡Una delicia poder disfrutar del proceso con todo lujo de detalles y explicaciones en tu curso!!
subiranamiguel
Me gusta por la terminación de las letras, muy bueno, personalmente a mi me gustaba más en la versión en la que se combina tipografía gursiva y mayusla, que todo en mayúscula sostenida.
bluetypo
Profesor PlusFelicidades por el curso @ivancastro
saludos y abrazos desde México!
Entra o crea tu cuenta para comentar