ENTREVISTA / THOMAS MARTINI
por Rosario Muñoz @rosario_gmuvi
- 146
- 0
- 0

AÚN CON LA RESACA DE LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LA FERIA A FLOR DE PIEL, CHARLAMOS CON THOMAS MARTINI, UNO DE LOS COFUNDADORES, JUNTO A MARCO ASLIM, DE BRIGHT, LA FERIA EUROPEA DE STREETWEAR DE REFERENCIA INTERNACIONAL. UNA LARGA TRAYECTORIA PROFESIONAL EN EL SECTOR TRABAJANDO CON SU AGENCIA PARA GRANDES MARCAS COMO ASICS, LAKAI, DVS O QUIET LIFE LE PERMITIÓ DETECTAR EN EUROPA LA FALTA DE UN EVENTO CENTRADO EN EL SKATEBOARDING, EL STREETWEAR Y LAS SNEAKERS. ASÍ, CON LA IDEA DE CREAR UN ESPACIO SINGULAR, SUMANDO ADEMÁS ARTE Y MÚSICA, EN EL QUE PODER EXPONER NO SOLO LAS MARCAS DE SU AGENCIA DE REPRESENTACIÓN SINO TAMBIÉN TODAS LAS DEL MERCADO, NACIÓ BRIGHT, UN PROYECTO QUE COMENZÓ EN FRÁNKFORT HACE ONCE AÑOS CON APENAS CUARENTA PARTICIPANTES Y QUE HOY SE HA CONVERTIDO EN LA CITA INELUDIBLE DE LA ESCENA DEL STREETWEAR. AHORA CON SEDE EN BERLÍN, BRIGHT CONTINÚA CRECIENDO GRACIAS A LA COMUNIDAD DEL SKATEBOARD, UNA GRAN FAMILIA INTERNACIONAL QUE HA CONVERTIDO SU PASIÓN POR EL SKATE EN UN ESTILO DE VIDA BIEN RENTABLE, TANTO A NIVEL ECONÓMICO COMO A NIVEL AFECTIVO. COMO DICE THOMAS, AL FINAL ESTO ES UN NEGOCIO, PERO LA ESENCIA DE LA COMUNIDAD ES Y SERÁ SIEMPRE LA AMISTAD.
¿Cómo definirías Bright Trade Show? Podemos empezar con la nota de prensa habitual… En la última década, Bright se ha consolidado como la feria líder europea de streetwear, zapatillas, skateboarding y los deportes de tabla relacionados. Es el principal punto de encuentro para marcas, tiendas, compradores, medios de comunicación y líderes de opinión. Se trata de una original plataforma conocida por sus impresionantes localizaciones y un gran ambiente, el único lugar donde se conciben y presentan las tendencias en moda y lifestyle. Hoy Bright atrae a más de 15.000 visitantes de 54 países, pero el hecho más relevante es aquello que decían los Bad Brains: “I am a member of the B(right) Brigade”. Bright tiene que ver mucho más con la hermandad, lo auténtico y el esfuerzo por mostrar la influencia cultural de la música, el arte y el skateboarding en la industria de la moda de hoy.
¿Cuando nació Bright? ¿Cuál ha sido su evolución? Comenzamos en 2005 en una antigua estación de policía en el centro de Fráncfort con apenas 40 marcas y 500 visitantes. Después de cinco años cambiamos a la antigua sede del Servicio Secreto de la República Democrática Alemana en Berlín. Allí el primer evento atrajo el doble de visitantes que en todas las ediciones de Fráncfort. Después de dos años cambiamos a otros dos lugares, hasta que finalmente nos mudamos a nuestra actual sede, el Arena, en Kreuzberg, que compartimos con nuestros socios de SEEK.
¿Cuál es el principal reto en la organización de una feria como Bright, ¿los BESA y todos los eventos extras, las fiestas y las colaboraciones como el Volcom Skate Happening o el Longest Ollie Competition? El principal desafío es mantener un montón de cosas en mente: incluso cuando piensas que muchas de ellas ya están hechas, no lo están… Bromas aparte, es realmente genial tener tantos desafíos, porque lo hacen todo más interesante y entretenido, aunque la presión, especialmente en las últimas semanas antes de la feria, es bastante fuerte.
¿Por qué es Berlín la ciudad perfecta para celebrar la feria? El contenido del Bright se ve a diario en las calles de Berlín. Esta ciudad es muy relevante para el estilo de vida cultural en el que se basa nuestra cartera de marcas. Sigue siendo un placer ver toda la creatividad que pasa por Berlín. Tanta gente de todas partes, tantas influencias y todavía existen muchos espacios para que pase casi todo. Todo esto hace de Berlín un lugar único.
¿Cuáles son las principales tendencias que se han visto en la vigesimotercera edición de Bright? Después de varias temporadas de navy, gris o blanco y negro, vuelve el color. Se ha visto mucho rosa, verde y azul.
La cultura del skateboard es el eje del Bright. ¿Cómo afecta la moda a esta cultura hoy en día?, ¿cómo ha influido el skateboarding en el streetwear de hoy? Es realmente interesante ver la gran influencia que el skate tiene en el streetwear y en la moda de hoy, y también pasa justo al revés. Puedes encontrar un slip-on en casi todos los rangos de marcas y una gorra de Polo Lauren en el armario de la mayoría de skaters. Alex Olsen posa para Louis Vuitton, Emilio Pucci está haciendo tablas de skate y la revista Jenkem Magazine probó la capacidad de los mocasines Gucci para patinar. Creo que el skate es una gran inspiración para muchos creativos en muchos segmentos diferentes. Y la cultura del skateboard es lo suficientemente inteligente como para elegir lo mejor de todas partes.
La cultura sneaker también ha entrado fuerte en la escena de la moda. ¿Cómo ves esta evolución de la tendencia en Bright? Uno de nuestros expositores de esta edición de verano es un buen ejemplo: ER Skates. Eugene Riconneau es un diseñador de calzado de alta moda para mujeres y comenzó una marca de calzado de skate. Os recomiendo que le echéis un vistazo en www.erskate.com. ¡Es increíble!
¿Cómo contribuyen las grandes marcas como Levi’s o Nike a la moda en la actual escena skate? Nike está en todos lados. Contribuyen con muchas clases de calzado, como las siluetas del fútbol o el running, a la escena de moda skate. Los jeans por lo general no tienen una fuerte visibilidad: no es fácil adivinar qué marca llevas, pero por ejemplo el Odog de Dickies es un estilo que tiene hoy una fuerte visibilidad en la escena de la moda skate.
Una de las cosas que nos encantan del Bright es descubrir pequeñas marcas. Nos hacen pensar en lo entusiastas que son las personas involucradas en la cultura skate y lo global que es. ¿Recibís muchas solicitudes de participación de pequeñas marcas?, ¿cómo ayudáis a estas pequeñas empresas? Hay muchas microbrands con una fuerte identidad en el mercado, y muchas de ellas encajan en el ADN de Bright. Para crear una auténtica plataforma es muy importante presentar este tipo de marcas, y hacerlo de forma que sea asequible y cómodo para ellas dentro de lo posible. Siempre depende de la marca: algunas hacen producciones de vídeo o una obra de arte que podamos utilizar, otras organizan concursos a cambio de un stand, las hay que han puesto en marcha una competición, un patín para nosotros o para un medio colaborador… Hay muchas opciones para mantener un presupuesto asequible.
¿Cuáles son tus impresiones acerca de la escena una vez terminada la última edición? Es sorprendente ver lo importante que es el aspecto de amistad y trabajo con personas afines. No estoy seguro de si solo es tan especial en nuestra comunidad o si también es lo normal en otras industrias, pero siempre es un gran placer trabajar en una plataforma para una gran familia.
¿Cuáles son las expectativas para el futuro de Bright? El objetivo principal es mantener el equilibrio entre la autenticidad y los negocios, el bagaje cultural y la industria impulsada por la feria. Al final hay hacer negocio en una feria, pero si perdemos el sentimiento de comunidad, perdemos aquello sobre lo que va todo esto: la amistad.
0 comentarios
Entra o crea tu cuenta para comentar