Colombia orgánica
Colombia orgánica
por pauandreahe @pauandreahe
- 66
- 2
- 2
Introducción
Introducción
Estos es mi proyecto final del curso “Decoración de muebles con pintura acrílica” dada por Ju Amora. Para la creación del diseño de este mueble he tomado uno que estaba en casa y al cual decidí remodelar. Pala creación de este diseño tome como base de inspiración a mi país natal, Colombia, objetos emblemáticos como la orquídea, el tucán, la flora y fauna que nos rodea.

Materiales
Los materiales que he utilizado son un banco de imágenes que me ha ayudado a jugar con diferentes elementos y así llegar a la creación de mi boceto final. También he usado pinturas acrílicas, para los detalles use marcadores acrílicos, y barniz para su toque final.

Estilo
Paso 1: Encontrar mi estilo
comienza con la apertura de Pinterest y la creación de un banco de imágenes que conecten y puedan dar vida a la idea que quiero plasmar en el mueble. En esta etapa, el enfoque se centra en desarrollar una composición preliminar que capture la esencia de lo que representa a mi país. El proceso de boceto implica la práctica de los trazos de las diferentes imágenes encontradas de manera separada para crear ajustes de manera más conveniente Esta fase preliminar es crucial para establecer y determinar cómo interactuarán las imágenes en diferentes escenarios y con diferentes posibles colores o formas todo esto manteniendo al mismo tiempo la dirección artística del curso Domestika.
Paso 2: Paleta de colores y boceto
Ya con las imágenes seleccionadas ya tengo una idea clara de qué colores quiero llegar a usar, y así comienzo a dibujar el diseño probando los posibles colores a usar. Todo el boceto lo hice con acuarelas ya que es un medio que domino un poco, así que aprovecho este mismo para realizar el boceto. Aunque debo aceptar que debido a su transparencia si da una perspectiva diferente de los colores. Aún así me fue más fácil hacer el boceto en ese medio por su versatilidad y porque aún no tenía claro los colores que quería comprar en acrílico. Esto me ayuda a tener una idea más clara de qué colores usaría.
Pasó 3: Preparación de pieza y aplicación de la pintura
Posteriormente tomo la pieza a remodelar, la lijo, limpio y aplico la pintura base. Aunque traté de trabajar con pintura en aerosol para las patas de la mesa, no me dio el resultado esperado, por lo que procedí a volver a lijar y solo trabajar con pinturas acrílicas. Después de terminar las patas, apliqué la pintura base para proceder con el diseño de colores y transferencia ya previamente planeada.
Paso 4: Colorear el arte y elementos
Después de pintar los colores de fondo procedí a hacer la transferencia del boceto y los detalles, y aunque fue todo a prueba y error, pintar capas nuevas para tapar errores y volver a intentar, ya que desconocía un poco el manejo de los marcadores acrílicos fueron acciones fundamentales que me ayudaron al practicar y tener un mejor dominio de estos mismos.
Después de terminar este proyecto me animé a pintar otras mesas e incluso he pintado mi pared, inspirada en la naturaleza y este estilo orgánico que nos ha mostrado Ju Amora a través del curso. Algo muy característico de Latinoamérica. Muchas gracias.
@andreaiam


2 comentarios
juamora
Profesor PlusFelicitaciones por tu trabajo.
Gracias por compartir tu arte con nosotros.
Sigue creando. :)
Ver original
Ocultar original
orion2157
Gracias por compartir tu obra, muy inspiradora,
Entra o únete Gratis para comentar