Día de San Lázaro en Cuba , Fé y Transculturación
por Daniel Martinez @daniel_ernesto_martinez
- 278
- 14
- 3
Cuba, tierra de sincretismo religioso, alberga una de las celebraciones más importantes del país, la cual conmemora a San Lázaro. Esta festividad, marcada en el calendario católico el 17 de diciembre, convoca a multitudes que se congregan en el Santuario Nacional de San Lázaro, ubicado en El Rincón, a unos 17 kilómetros al sur de La Habana.
El nombre “Lázaro”, que significa “Dios ha ayudado”, se asocia tanto con el obispo vestido de púrpura como con el mendigo rodeado de perros y llagas, presentes en la Biblia. Aunque inicialmente se veneraba al obispo en el templo “El Rincón”, la devoción popular se inclinó hacia el Lázaro pobre. Un resultado también del fuerte lazo entre la fe católica y las tradiciones africanas.
El Santuario Nacional, inaugurado en febrero de 1917, no solo alberga a San Lázaro Obispo en su altar mayor, sino también a la imagen más antigua del templo, San Lázaro milagroso. Este sitio adquiere una relevancia especial debido al sincretismo religioso en Cuba, donde San Lázaro es también conocido como Babalú Ayé en la religión yoruba. Ambos homenajes se celebran el mismo día, fusionando creencias y rindiendo tributo al santo patrono de los pobres.




El color morado, vinculado al Lázaro Obispo de la tradición católica, impregna el santuario: velas, ramos de flores y decoraciones resplandecen en esta tonalidad. La fibra de yute, preferida por los devotos, se utiliza para confeccionar ropajes rústicos en pago de promesas.
La devoción a San Lázaro va más allá de simples oraciones; los devotos realizan largas peregrinaciones, arrastran grilletes, cargan pesados materiales y ofrecen una variedad de ofrendas. Desde canastillas de niños hasta medallas de deportistas olímpicos, el santuario se llena de expresiones de gratitud y esperanza.
Estudios culturales y religiosos coinciden en que la devoción por San Lázaro ocupa el segundo puesto en Cuba, solo superada por la festividad en honor a la Virgen de la Caridad del Cobre. Con una peregrinación que supera los 15.000 devotos anuales, se cierran carreteras y se refuerza el transporte para llegar al Rincón, demostrando la magnitud de la celebración.
El día de San Lázaro en Cuba va más allá de una celebración religiosa. Es un encuentro de tradiciones, un vínculo entre lo católico y lo yoruba, una expresión de solidaridad y caridad. El Santuario Nacional se convierte en el epicentro de manifestaciones de fe, donde la devoción se entrelaza con la historia y la identidad cubana.










3 comentarios
placideatachi
no entiendo español
Ver original
Ocultar original
daniel_ernesto_martinez
@placideatachi vale la pena traducirlo.. saludos
douglascristinoleal
Plus@placideatachi Traductor de Google resolver
Ver original
Ocultar original
Entra o únete Gratis para comentar