Fight Club (35mm)
por marinamluna @marinamluna
- 126
- 2
- 0









Lucha libre:
1. f. Espectáculo de origen estadounidense semejante a la lucha grecorromana, en el que se autorizan o toleran, reales o fingidos, golpes y presas prohibidos en aquella.
______________________________________________________________________________________________
Durante los años cincuenta se desató en México la fiebre por la lucha libre, llegando primero a las revistas y luego a las pantallas de cine y televisión. Los luchadores se convirtieron en los equivalentes nacionales de los superhéroes americanos.
Algunas mujeres mexicanas, contradiciendo, como en todos los ámbitos sociales, el estereotipo de sumisión y fragilidad femenina, se transformaron en luchadoras, demostrando que este no era un oficio exclusivamente masculino.
Una hipócrita prohibición gubernamental les impidió luchar en las arenas de la ciudad de México durante varias décadas. Pero la historia de la lucha femenil mexicana continuó escribiéndose en las periferias urbanas y en los circuitos de provincias.
A pesar de esa injusta marginación, las damas del cuadrilátero nunca dejaron de luchar.
La condición de mujer y luchadora es un testimonio latente de las acciones afirmativas y transgresoras de una feminidad que decidió no sujetarse a los cánones tradicionales.
Esta es una alabanza a ese espíritu de superación de las mujeres que continúan definiéndose y luchando.







0 comentarios
Entra o únete Gratis para comentar