Larga Exposición Nocturna / Antes y después
por Oliver Vegas @olivervegas
- 1.706
- 21
- 18
Cuando las condiciones ambientales y climáticas no son muy buenas, o mejor dicho, no acompañan, y existe poco tiempo para la toma de fotografías, hay que tomar decisiones rápidas. En este caso muestro el antes y el después de una toma, tras el procesado rápido en Lightroom.
Datos Exif:
- Modo Manual
- Apertura f3,2
- ISO 400
- 30 seg exposición
ANTES
Tal cual la imagen sin edición

DESPUÉS

Tras editarla con ajustes básicos en Lightroom, dando claridad a la montañas mediante filtro graduado, y mismo procesado para la parte inferior de la imagen, eliminando claridad, destacando las casas....
Fué una edición rapida en 20 min mientras viajaba en tren, ya que debía cumplir el horario para poder postear la fotografía en las redes sociales.
En la parte inferior algunos detalles de la configuración.

18 comentarios
tutututt
Profesor PlusMuy buena foto, Oliver, se agradece la explicación sobre el proceso.
olivervegas
Profesor PlusGracias @stereoplastika cuando tienes poco tiempo lo mas veloz a veces tiene buenos resultados, creo bueno el poder compartir algunos detalles de la foto.
tutututt
Profesor PlusEs de agradecer, lo que no tengo claro es si la exposición la hiciste de 30" por las difíciles condiciones, porque no tenías medios para realizar una exposición muy larga, o porque de este modo podías controlar mejor mediante el procesado el resultado final. No he trabajado nunca en ese tipo de condiciones, y no sabría valorar la dificultad de trabajar en una toma así, desde luego quien mejor puede entender esta situación es el propio fotógrafo. Muchas gracias por tu tiempo.
olivervegas
Profesor Plus@stereoplastika - Como bien dices por ambas cosas, para que la exposición me resultara lo justamente aprovechable como para después poder editarla. Por otra parte, podría haber expuesto mas la imagen, cerrando mas el diafragma y jugando un poco mas, pero las fuertes rachas de viento, que iban y venían me hizo tomar la decisión de entre los 20" y 30". Hay 34 Tomas en esta misma localización, por lo que por suerte pocas se salvan sin que salgan movidas.
Se me olvidaba, subir la ISO y acortar mas el tiempo, quizá seria perder calidad y ganar grano.
tutututt
Profesor PlusSubir la ISO, buena estrategia en este caso, incluso, (y esto lo he leído, no lo he comprobado por mi mismo) los niveles de ruido en altas ISO disminuyen a temperaturas muy bajas. Me parece bastante apropiado también lo que comentas sobre la exposición, por ambos motivos, claro, teniendo en cuenta tu experiencia, si yo me hubiera enfrentado de primeras a algo así, hubiera pagado la novatada, y claro, si te vienes sin la foto, olvídate ya.
Muchas gracias de nuevo por compartir esa experiencia.
olivervegas
Profesor PlusLas decisiones rápidas a veces son las mejores par estos casos. El placer es mío @stereoplastika
microbians
StaffQue bueno, no conocía eso de las temperaturas bajas vs ISO alto. En todo caso tiene sentido. "Las principales fuentes de ruido gaussiano en imágenes digitales surgen durante la adquisición por ejemplo, sensor de ruido causada por la mala iluminación y / o de alta temperatura, y / o el ruido del circuito electrónico de transmisión, por ejemplo. [2]" http://bit.ly/1yWz81K
Ver original
Ocultar original
olivervegas
Profesor PlusSi, es curioso, es mas... La temperatura era de -11 grados con rachas de viento de fuerza 4-5... Total que disparar a una alta ISO me quemaba por completo las luces de las casas, o la pista de esquí que se ve al fondo. Conseguí un punto intermedio.... Que mas o menos sabia que después podía editar.
Pasara lo mismo con el video? @microbians @stereoplastika
tutututt
Profesor PlusSegún tengo entendido, y muy a nivel básico, (ahora os pongo un artículo donde explican esto mas en profundidad. Si podéis echarle un ojo, no lo dudéis) el ruido se produce por la amplificación de la señal (subir iso) o por la temperatura, es eso que bien apuntas @microbians
En exposiciones cortas, no hay problemas, lo malo viene en exposiciones largas, ya que el sensor se calienta y es el mayor problema, pero a temperaturas bajas, parece ser que una cosa compensa la otra, y de ahí el menor ruido, que en realidad no es menor ruido, ya que prácticamente solo sería evidente en exposiciones largas.
Lo que comentas, @olivervegas de las altas luces, también se habla en el artículo que os adjunto, justo al final,
"Mediciones reales de relación señal a ruido en distintas cámaras hechas por Emil Martinec revelan que pasar de ISO1600 tiene ya poco o nulo efecto en la mejora del ruido en cualquier cámara digital, y sí puede en cambio provocar pérdida de información útil de altas luces. "
Según parece, derechear el histograma, aún subiendo ISO, te puede proporcionar mayor calidad una vez procesado, aunque solo en las sombras, al parecer, con las altas luces en ISO altas, pasa lo contrario.
Bueno, este es al artículo en cuestión, espero que os sea de utilidad.
http://www.guillermoluijk.com/article/iso/index.htm
microbians
StaffGracias @stereoplastika
Existe también esta técnica que imagino la conocéis, sacando varias fotos y utilizándolas para reducir el ruido en postproducción > http://bit.ly/1G23UMv Pero bueno que esto solo sirve para tomas de elementos estáticos.
txuma
PlusSois una mina inagotable de conocimiento. No conocía el tema de que las bajas temperaturas. Me veo metiendo la cámara al congelador antes de salir a hacer fotos de noche en verano.
He probado hace ya algún tiempo la técnica de la mezcla de varias imágenes, y funciona bastante bien. Aún así no la he incorporado de forma demasiado natural al flujo de hacer fotos. Se basa en que el ruido no es uniforme en distintas tomas y el apilamiento mantiene solo elementos idénticos. De hecho se puede usar también para eliminar de una imagen cosas que han cambiado (personas andando, etc.)
Abrazos, vieja guardia!! ;^)
olivervegas
Profesor Plus@txuma Estoy contigo, aunque se puede trabajar con varias al final se hace un proceso demasiado largo, yo sabia algo sobre el tema del frío pero nunca tan extenso (falta de tiempo?) pero me encanta aprender cosas nueva, creo que al curso hay que incluirle en el material una nevera de camping, ahora, como los alumnos que se inicien vean eso, una de dos, o se agotan las neveras portátiles o irán cargados ha hacer fotos en un viaje.
Abrazotes
txuma
Plus@olivervegas hay que hacer de la necesidad, virtud. En el próximo curso la nevera llena de cervezas, y además nos sirve para enfriar la cámara xD
tutututt
Profesor PlusJajaja, lo de la nevera es para pensarlo.
Yo creo que el tema lo acabarán arreglando los propios fabricantes, aunque al ser algo tan específico, tal vez lo harán primero para cámaras mas profesionales. De hecho, creo que en la 5dmk3 se habían centrado en mejorar lo del calentamiento del sensor, pero esto ya son cosas que no se si las he leído, o me las invento, así que si no pongo link, os las podéis creer a la mitad :D
@olivervegas en cuanto a lo del video, y esto si que es una suposición, (alguien con experiencia en temas de video lo podrá decir si es así o no) yo creo que si que afecta y bastante, ya que el sensor en video supongo que se calienta mas, y en temperaturas bajas afectará menos, supongo que también afecta en modo ráfaga, pero de esto tampoco estoy 100% seguro.
Gracias por la info de las tres tomas @microbians y @txuma por aportar tu experiencia con el proceso.
Ah, y si hay cervezas de por medio, avisadme! ;-)
olivervegas
Profesor Plus@stereoplastika En breve te envío un mail, por algo que tengo en mente, y las cervezas @txuma @microbians donde y cuando?
txuma
PlusYo por volver a dar un abrazo después de tantos años a @stereoplastika y a @microbians, y por conocer a @olivervegas, lo que haga falta. Y si además es para hablar de frikadas de fotografía, voy hasta de rodillas y en pantalón corto.
tutututt
Profesor Plus@olivervegas si puedo echarte un cable, ya sabes, sin problema. Y las cervezas donde queráis, a mi cuanto mas lejos me pille, mejor, así salgo un poco :D
microbians
Staff@txuma @stereoplastika @olivervegas cuando queráis ;)
Entra o únete Gratis para comentar