Reposterapia, HaiCook y una receta como excusa
por Ade Garci @ade_garci
- 85
- 2
- 0
Un proyecto cocinado a fuego lento
La idea de utilizar la gastronomía como medio para comunicar surgió de manera natural. Descubrí que crear una experiencia o evento, un taller, una receta… podían convertirse en una herramienta terapéutica gustosa, para reconectarnos con la naturaleza, con nosotros mismos (somos naturaleza), con el rural.
Nací en una urbe del Mediterráneo en la que muchos, incluida yo y mi familia, curiosamente permanecíamos alejados de su territorio rural. No me di cuenta de esto hasta que pasaron muchos años y tuve la oportunidad de trabajar en una cooperativa de actividades sociales y culturales, ubicada a las afueras de la ciudad. Aquello supuso un despertar sobre la necesidad de encontrar fórmulas creativas de acercar estos mundos. ¿Cómo habíamos dado la espalda (como si no tuviera nada que ver con nosotros) a la tierra que nos alimenta, nos cura y alegra nuestros sentidos?
Por otro lado, y a pesar de esta aparente contradicción, la naturaleza para mí siempre estuvo presente de otra forma. Mis raíces escandinavas, me permitieron vivir la alegría y la luz de los veranos en Suecia. Mis recuerdos más felices están en esos tempranos años de la infancia, entre las flores silvestres del campo. Me siento privilegiada y muy agradecida por el legado recibido a través de mis abuelos y mi madre, esa forma de observar el entorno natural, de valorar la felicidad que podemos encontrar en las pequeñas cosas.

Cuando años más tarde emprendimos un proyecto de turismo rural en el norte de Galicia (Ultreia Rural), sentí que una parte de mí, pese a no tener vínculo con este lugar, lo sentía muy familiar. Era como si lo reconociera.
Aquellos casi 15 años de inmersión rural, con todos sus claro-oscuros, me regalaron un cuadro maravilloso que no cambiaría. Me ayudaron a reconectar con aquella niña, a apreciar con mayor profundidad el lujo que supone vivir cerca de la naturaleza, a entenderla mejor, a respetarla, a aprender a ajustarme a ella en vez de pedirle vez tras vez que ella se ajuste a nosotros.

Tras el fin de esta etapa, la impronta que quedó fue tan grande, que de alguna manera quería encontrar una vía para contribuir a que otros pudieran sentir la riqueza personal que aporta esa re-vinculación con el territorio, clave para que el respeto por el medio ambiente y de ahí nuestro compromiso con la sostenibilidad, crezca.
Así nace Deliciosamente rural, una plataforma a través de la que diseñar o crear actividades formativas, experiencias y recursos en las que la gastronomía se convierte en hilo conductor para reconectar con nosotros, con la naturaleza y el mundo rural.

A la hora de crear estas actividades y recursos con sello Deliciosamente rural, tres ideas básicas me inspiran: Sostenibilidad, simplicidad y belleza en el fondo y en las formas.
Deliciosamente rural crea conceptos como:
GastroSofía
GastroPoesía
ReposTerapia
HaiCook.
Reposterapia y haicook, recetas que invitan a pensar
Este libro nace con el deseo de invitar con la excusa de una receta a la reflexión gustosa, sin dogmatismos de otras formas de ver lo que nos rodea. Provocar emociones que nos muevan por dentro, que nos ayuden a recuperar el equilibrio interno y externo, el que tanto nosotros como la naturaleza necesita. Pasar del conocimiento teórico y los datos sobre lo mal que estamos o está el planeta, a tejer vínculos emocionales con él desde la sutileza. Si nos sentimos bien, nos relacionamos de manera más saludable y sostenible con el entorno. Amar es cuidar. Cuidamos lo que amamos.
Este nuevo libro de unas 230 páginas, al que quiero dar vida incluye 48 RECETAS DE REPOSTERÍA, (12 por estación) y aunque podría considerarse técnicamente como recetario, no lo es, ¿o sí? Al menos no es solo eso, no es este su fin último.
Podrían haber sido muchas más u otras, pero llegaron así. La mayoría tiene una elaboración muy sencilla para no perder el enfoque real y para que cualquiera pueda animarse a prepararla. Cada receta indica los alérgenos y propone utilizar ingredientes de calidad, ecológicos, poniendo en valor determinados productos del territorio español (con más atención al que conozco más de cerca), que destacan por sus peculiaridades específicas asociadas a su origen, modo de producción tradicional… (DOP, IGP, otros). Finalmente cabe destacar la presentación, elegante, con pocos elementos y con un detalle que las identifica. No serían recetas #deliciosamenterural si no se vistieran de flores y hierbas comestibles. Ellas son excelentes embajadoras del medio rural y natural al transmitirnos su belleza y fragilidad, tras la cual se esconden emotivas muestras de resiliencia
Además, en cada una de las 48 recetas encontrarás:
Un HaiCook: Esta palabra reinventada se inspira en el término “Haiku” (poesía japonesa breve que realza y conmueve a través de la observación del instante). Sería algo así como una reflexión poética con la excusa de alguna receta y los pasos para su elaboración.
Una reflexión “Gastro&Sofía”(del término filosofía). O lo que podría definirse como una idea o pensamiento con cierta inspiración filosófica, que encuentra conexión con alguna elaboración, con la forma de presentarla, etc.
Una imagen, o fotografía pensada, que no necesita palabras y cuyos elementos principales son alimentos.
En todas y cada una de ellas, la receta, un producto, una elaboración… es la excusa para esa anhelada reconexión con la naturaleza y con nosotros (somos naturaleza).


A punto de salir del horno…
Para que este libro llegue a tus manos y la de muchos más, tenemos que seguir dando pasos. ¿Nos acompañas?
Más información aquí: https://www.editorialdesign.es/la-poesia-haicook-la-cura-reposterapia..html
Y aquí tambíen: https://crowdfunding.fundaciontriodos.es/reposterapia/3803
¡Gracias!

0 comentarios
Entra o únete Gratis para comentar