Mi Proyecto del curso Collage geométrico sin anestesia
por Susana Blasco @su_b
- 5208
- 99
- 11

El proyecto mi curso de COLLAGE GEOMÉTRICO SIN ANESTESIA consiste en realizar un collage para ilustrar uno de los libros que os propongo. Este es uno de los resultados utilizando una de las 4 técnicas que enseño en el curso. Más adelante os enseñaré otros resultados.
"Una habitación propia" es un ensayo escrito por Virginia Woolf (1882-1941) en el que pone en evidencia la necesidad de contar con un espacio propio, privado y diferente de las zonas comunes de las casas en el que las mujeres pudiesen dedicar su tiempo y energía a sus propios intereses, alejados de las tareas domésticas e imposiciones sociales de la época. En definitiva, un espacio donde poder ejercer su libertad.
Con esta idea siempre presente hemos buscado material fotográfico que pudiera ayudarnos a sintetizar el concepto. Para esta técnica en concreto necesitamos dos imágenes diferentes que superpondremos una encima de la otra, sin realizar ningún corte. Para ello, en ambas fotografías debe existir alguna línea o nexo común que encaje perfectamente y dé unidad al resultado.


Hemos hecho diferentes pruebas hasta que hemos dado con la solución deseada. Por un lado tenemos una imagen de una mujer de perfil elegante y desafiante pero un tanto rígida que bien podría representar a la mujer de la época (aunque en realidad la hemos sacado de un Vogue de 1949). Y por otro lado tenemos una fotografía de una playa con mucho espacio en blanco, que nos servirá para representar lo lúdico, la libertad, un espacio de esparcimiento simbólico alejado del corsé social. La manera de unirse desde el sombrero a la nariz (uno de los rasgos físicos más característicos de Virginia Woolf), hace que se cree un espacio "lienzo en blanco" precisamente en el sitio de los ojos y el cerebro que de nuevo nos ayuda a sugerir la libertad de pensamiento que se reclama en el libro.
Una vez hecho el collage, lo hemos escaneado, borrado la tipografía del anuncio e incorporado los elementos gráficos necesarios para darle la forma de una portada ficticia. Aprovechando el recurso visual de la línea de agua al cuello para reforzar la idea de claustrofobia social, económica y personal que se ejercía sobre las mujeres y enlazando también con la imagen de la playa.
Si quereis aprender más de este proyecto y del resto de técnicas, os espero en el curso:
https://www.domestika.org/es/courses/21-collage-geometrico-sin-anestesia

11 comentarios
karramarro
Chulísimo y coherente !
oscar_sanmartin
Profesor PlusPero cómo me gusta!!!!! Por dios!!!!!
mauro hernández
Me encanta! :)
laretocadora
¡¡Fantástico!!
Ver original
Ocultar original
Su_B
Profesor PlusMuchas gracias, chicos! Me alegro que os guste. :)
miguelon
Staff Plus¡Que guapooooo! Queda genial Susana.
oscargimenez
Staff Plus¡Qué bonito!!
bettycarva
Muy chula la conexión visual/ conceptual .
Coherencia poética .
Rayule
Hola a todos, me parece una pasada todo lo que hace Susana, el curso me ha servido mucho para intentar darle un sentido a los collages que voy haciendo y aprender un poco de técnica ya que soy bastante desastre. Saludos ;-)
gabrielanebro
Me encantó! máxima condensación de sentido, cuanta información y economía de recursos!
albors.gloriart
Muchas gracias Susana, lo he disfrutado y me he divertido mucho con el curso. Pendiente del proyecto que espero poder mostrar en breve.
Entra o crea tu cuenta para comentar