Mi Proyecto del curso: Escritura creativa para principiantes: da vida a tu historia
por Oriol Bono Costa @oriol_bono
- 72
- 3
- 2
Volviendo a “Poble Nou”. Enero 1994-Junio 2000
Creo recordar que era el sábado quince de Enero, casi seguro, porque los fines de semana por la tarde repetían los capítulos de toda la semana. Yo no sabía de qué se trataba pero me enganché al instante, parecía una telenovela, de hecho lo era, pero no me enteré de esto inmediatamente, al cabo de pocos días supe que era la primera telenovela catalana de sobremesa que se hacía. Anteriormente habían emitido otra de 1989 a 1992 que se llamaba "La Granja" que servía de introducción de un programa de debate conducido por el gran locutor de radio Joaquim Maria Puyal.
Cada fin de semana el mismo ritual, me ponía a ver los capítulos de aquella telenovela, "Poble Nou", situada en el barrio barcelonés que lleva el mismo nombre y tenía un reparto de lujo, y era como si aquellos personajes formaran parte de mi vida hasta tal punto que quería ir por allí a pasear para ver si por casualidad me tropezaba con alguno de ellos. Fui un par de veces muy seguidas pero allí no aparecía nadie. Sólo vi algunos de los exteriores y me di cuenta que era casi imposible encontrar los actores.
Aquella serie tuvo muchísimo éxito. La gente paraba a los protagonistas por la calle creyéndose que llevaban la vida de la telenovela e incluso les recriminaban las cosas que hacían mal.
Con todo esto realmente se empezó a mover la ficción catalana, luego hubo muchas otras series de mediodía hasta el día de hoy, pero aquella generación de actores ya se ha hecho mayor, algunos siguen con este tipo de ficción otros ya están jubilados y otros han fallecido, ley de vida.
Cuando yo me enteré que estaban preparando otra serie para sustituirla todavía deseaba con más fuerza que nunca conocer a los actores, y coincidió que dos de ellos actuaban en una obra de teatro que se llamaba "Germans de Sang"; estuvo de gira y luego se instaló un tiempo en el Teatre Condal del Paral.lel y fui a verla con tres de mis primos. Me hizo gracia porque cuando estábamos esperando en el patio de butacas que comenzara la función vimos a una de las actrices de "Poble Nou" que iba corriendo hacia los camerinos.
A finales de 1994 "Poble Nou" terminó con un total de 192 capítulos. Ahora las alargan más, pero en aquella época como todo era nuevo me imagino que no se atrevieron a hacer una segunda temporada por si fracasaba, pero lo que si que hicieron fue emitirla por Antena 3 doblada al castellano por la mayoría de actores pero algunos no quisieron poner su voz y fue emitida desde Enero de 1995 hasta Febrero de 1996.
Luego hicieron más culebrones. Recuerdo con especial cariño “Estació d’enllaç”, una serie semanal que hacían por la noche y transcurría en una estación de tren subterránea. Siempre se veía solamente el vestíbulo de la estación, y algunas de las casas de los protagonistas pero nunca llegó a aparecer ningún tren.
No sabía el cómo ni el cuando pero estaba convencido que llegaría a conocer en un futuro no muy lejano a algún actor y efectivamente, tuve la suerte que en 1999, al ir a estudiar el Bachiller en Barcelona me enteré que enfrente la academia vivía uno de los malos de “Poble Nou” que justo en aquel momento también salía en el culebrón del mediodía y hacía de padre de una familia pobre.
Lo conocí el 9 de Junio del 2000, en el teatro de mi pueblo, nueve meses después de haberlo visto por primera vez por la calle. Hicimos una gran amistad que todavía perdura 21 años después.
2 comentarios
shaun_levin
Profesor PlusHola Oriol, realmente disfruté leyendo esto. Aunque pueda parecer una historia "solo" sobre telenovelas, hay mucho más en juego, cultural y personalmente. Mi sensación es que hay un proyecto mucho más grande aquí que quiere ser contado, tal vez incluso para tejer algunas de las otras historias que mencionaste en el foro, como el ejercicio "No recuerdo". También se siente como una historia sobre la amistad. Me encanta el detalle de que varios de los actores no quisieron contribuir al doblaje al español de la telenovela, que también está relacionada con el tema de la amistad y la relación entre catalán y castellano. ¡Todo está conectado! Realmente espero que sigas ampliando la historia. Gracias por compartir este vistazo a la cultura catalana y por formar parte del curso. Un abrazo desde Madrid!
Ver original
Ocultar original
oriol_bono
Plus@shaun_levin siiii, la hubiera ampliado muchísimo más pero el procesador de texto fallaba sin dejarme ver lo que escribía, me imagino que debe tener un límite de palabras y he tenido que resumir...
Entra o únete Gratis para comentar