Cómo (no) mandar una solicitud de empleo
Madre mía la de años que hace que no posteaba aquí (lo acabo de comprobar). En fin, me llamo Pablo y dirijo 8-Bit Studio, una empresa de videojuegos de Barcelona (algunos me recordaréis más bien por las tiras de "Trabajar desde casa" sobre el mundo del freelanceo). En los últimos años he posteado dos ofertas de trabajo aquí; una para encontrar un concept artist/ilustrador y la última hace unos pocos días para incorporar un diseñador gráfico.
Curiosamente, y tras el aluvión de los primeros díás, estoy viendo una especie de patrón común en las solicitudes, algunos aciertos y bastantes errores. Paso a compartir estas conclusiones con vosotros por si os sirven a la hora de preparar una solicitud de empleo.
La cruda realidad. Hablemos de números. Durante las primeras 24 horas desde que se publicó la noticia he recibido la friolera de 187 solicitudes. El segundo día el ritmo no ha bajado precisamente. A la espera de ver qué pasa durante el fin de semana eso quiere decir que en algunos casos vas a competir con otras 500-1000 personas por un puesto. La oferta se ha publicado únicamente en DMSTK, no quiero ni imaginarme si la cuelgo en Infojobs. La competencia es dura y hay mucha gente buena ahí fuera, ten eso claro.
Naming. Era algo de esperar, pero me ha sorprendido ver que muchas solicitudes venían firmadas con un buen nombre, atractivo y pegadizo (del que luego ha sido fácil acordarme) y las web y portafolios a juego con mucha identidad propia. Ese nombre venía también en el e-mail del solicitante, aunque en este caso no creo que haya sido determinante - un portafolio en Behance me acaba diciendo lo mismo que uno en un dominio propio, y lo mismo si el nombre venía seguido de un Gmail, pero me parece interesante comentarlo.
CVs. De todos los colores y formatos que os podáis imaginar. Muchos incluso demasiado arriesgados, dificultando la tarea de encontrar información relevante, como la ciudad de residencia. Un buen diseño destaca por hacerle fácil la vida al usuario. Un curriculum en el que tengo que irme a la segunda página y hacer scroll para encontrar un dato relevante es un mal curriculum, independientemente de lo bonito que sea el diseño. Sin ninguna excepción, aquellos cv's que no me permitían una fácil lectura venían acompañados de un portafolio flojo o que denotaba falta de experiencia. Dato curioso: aproximadamente un 60% de los cv's venían con foto. El 30% con auto-retrato en dibujo o ilustración vectorial y un 10% directamente nada.
PORTAFOLIO ADJUNTO. EN UN PDF DE 20Mb. CON IMÁGENES PIXELADAS.
Sí, amigos, esto está pasando. Aproximadamente uno de cada cinco portafolios viene adjunto en un pdf, a veces en el mismo archivo que el CV, a veces por separado. Es difícil comprimir un PDF para que pese poco y muestre buena calidad de imagen, por lo que muchos de los trabajos venían pixelados desmereciéndolos completamente. En algunos casos esos portafolios han llegado a pesar 20Mb. En mi bandeja de entrada junto a los demás. Adivinaréis lo poco que han tardado en ser borrados, eliminando cualquier posibilidad de ser seleccionado en una segunda vuelta.
A lo mejor sólo me molesta a mi, pero NO ADJUNTÉIS EL PORTAFOLIOS. En una web se lee mucho mejor, dónde va a parar, y lo puedo ver en cualquier momento desde el móvil. Nadie va a mirar tu portafolios en el metro si tiene que descargarse el archivo adjunto y consumir preciados megas que de otra manera irían destinados a pulirse vidas del Candy Crush.
* Como curiosidad final, uno de cada cien solicitantes no adjuntaba ni archivo ni web de contacto, ni portafolios. Pero eso lo cuento luego.
LA WEB. Obviamente he visto de todo, especialmente mucha one pager fácil de leer basada en Wordpress, pero es que funciona de perlas. También bastante Behance, que al menos te presenta la información de manera clara y sencilla de leer. Cuidado con algunas webs muy arriesgadas por el mismo motivo que en los curriculums. Con alguna en especial he acabado con dolor de cabeza. Todo bien aquí, circulen.
CONTENIDO. En nuestro caso concreto me ha sorprendido ver algunas webs y portafolios con muy poquito contenido y tan sólo dos o tres ejemplos. No considero esto ni bueno ni malo - uno de los pre-seleccionados tenía solo 5-6 piezas, pero que daba la casualidad que se acercaban mucho a lo que buscábamos. Siempre recomiendo poner en tu portafolios sólo lo mejor, pero esta vez me temo que ha jugado en contra de alguno de los solicitantes. Algunos de los sitios tenían tan solo diseño de logotipos, o ilustraciones infantiles. Como no buscamos nada de eso los he acabado descartando, aunque es posible que esa gente fuese más que capaz de hacer lo que necesitamos con auténtica maestría.
Aproximadamente un tercio de TODAS las solicitudes han sufrido este problema en particular. Y las he tenido que descartar a todas, porque ponerme en contacto con toda esa gente y pedirles más trabajos es una tarea insondable e inasumible, especialmente para una sola persona, así que los pre-seleccionados son todos o bien gente que tenía en su portafolios el tipo de trabajo que estoy buscando, o bien un poco de todo, en cantidad respetable (y de calidad, claro). ¿Mala suerte? Tal vez, todavía no tengo nada claro. Tal vez investigar un poco a la empresa para la que vas a aplicar y ver qué tipo de cosas hacen antes de mandar tu portafolio podría ser una opción, pero claro, menuda gaita...
El texto del e-mail. Esto es muy curioso, y lo cuento desde una perspectiva personal. En la primera solicitud el año pasado se me ocurrió meter un pequeño chiste al final, poniendo en la categoría "cualidades valorables" que el/la solicitante supiera preparar una paella. Pues bien, el 95% de la gente hizo mención a ello en el e-mail de presentación: recibí recetas y fotos de paella, incluso gente que confesaba no saber preparar una paella pero que el marmitako (o cualquier especialidad de su región) les salía de muette. Recibí fotos de un plato búlgaro por parte de una diseñadora con dicha ascendencia.
Este año he sido más escueto y he evitado chistes. Lo que sí que he hecho es un cálculo aproximado del tipo de carta de presentación que envía cada persona:
- 60% de los solicitantes han incluído una carta de presentación extremadamente formal, a veces como si la hubiera redactado un policía. Cosas como "Por dicho motivo, considero la posibilidad de entrar a trabajar en su empresa como una excelente oportunidad para seguir desarrollando mi talento blablabla...." que oye, está muy bien excepto cuando has leído prácticamente las mismas frases cincuenta veces la última media hora. Si os decantáis por esta opción yo sería lo más escueto posible, sospecho que todo el mundo salta primero al enlace del portafolios y dependiendo de lo que vea allí seguirá leyendo o no.
- 38% de los que mandan portafolios lo hacen de una manera bastante original, con un tono personal o más cercano. Éstas me gustan más, aunque la norma de no estirarse mucho se aplica igual que para la categoría anterior.
- Un extraño 1% pone únicamente el enlace a su portafolios. Sin firma, sin un hola o un cv adjunto. Uno de los pre-seleccionados lo hizo, seguramente porque su portafolios hablaba por sí mismo. Supongo que hay que tener una combinación de auto-confianza y falta de tiempo (curiosamente, cuanto mejor es uno en su trabajo, de menos tiempo dispone). No lo recomiendo, PERO... a mi me llamó mucho la atención y ya me olía que ese portafolios iba a ser bueno.
Entonces, wait. ¿No falta un 1% en algún lado? ¿Qué pasa con ese 1%? Pues bien, bienvenidos a la sección de lo ignoto e inescrutable, la sección del:
COMPLETAMENTE-NON-RELATED
Es decir, gente que te manda una solicitud de empleo que ni siquiera parece una solicitud de empleo y para la cual parece que no se hayan leído tu oferta en absoluto. Gente que acaba de terminar magisterio pero que quería probar algo diferente. Portafolios para concept artist por parte de gente que confesaba haber empezado a dibujar minutos después de haber leído la oferta. Por si colaba, supongo. El año pasado me escribió un padre preguntando si contrataríamos a su hijo - que ni siquiera sabía lo que su padre estaba tramando, y que por supuesto no estaba preparado para el trabajo. De hecho no estaba ni al corriente.
Querido solicitante random del que tanto me acuerdo: analiza bien el contenido de tu e-mail antes de darle a la tecla de Enviar. O no, y sigue fomentando el sentido de la maravilla entre aquellos que recibimos tus solicitudes. Total, estoy seguro de que crees pertenecer al 99% restante.
Nota.- Este es un tema peliagudo y subjetivo. Es mi opinión y tengo todos los números de estar equivocado (me pasa mucho) pero si logra ayudar a alguien a tenerlo un poco más claro e intentar un cambio de estrategia me alegraré un montón. Si alguien quiere darle la vuelta a la tortilla y proponer como deberíamos nosotros redactar nuestras ofertas, me encantaría leerlo :)
Saludos,
Pablo
tutututt Profesor Plus
Respondiendo un poco bajo mi punto de vista al comentario de @tierradesigner
Siempre que escribas a una oferta, es mejor que escribas solo a aquella en la que cumplas los requisitos, es decir:
-Si eres becario, escribe a una de becario, para ganar experiencia y poder escribir a las junior,
-Si tienes algo de experiencia, y además eres bueno y controlas mucho a nivel técnico, escribe a las de junior, un senior difícilmente te quite el puesto, pues casi seguro que pedirá un sueldo mayor, y un becario tampoco, porque tu tendrás mas experiencia que el.
-Si tienes bastante experiencia y eres muy bueno, no pierdas el tiempo escribiendo a una oferta de becario o de junior, es mejor que escribas a las ofertas para senior. Si no consigues trabajo de este modo, tal vez haya llegado la hora de buscar tus propios clientes y trabajar por tu cuenta.
No te digo que encuentres mas trabajo, pero seguro que no te pierdes grandes oportunidades, te vas a frustrar menos, y tendrás mas tiempo para preparar el portfolio, formarte, y poder acceder a mejores ofertas de trabajo cada vez.
chic8stra
Gran texto. No busco trabajo pero se agradecen publicaciones tan bien redactadas e interesantes en domestika. A ver si no tardas tanto en volver a escribir por aquí! :)
cromlech
@adriaperezpla Efectivamente, todo depende al final de la oferta. Si una empresa busca un perfil todo-terreno un perfil con trabajos de todo tipo será bienvenido. Si buscan algo específico un portafolios todo-terreno diluirá el impacto de los pocos proyectos que encajen con la empresa.
luiscaballero_xyz
Buenísimo el post, muy útil. Además es bastante interesante verlo desde el otro punto de vista.
eluguina
Pues sí, muy util y bien redactado.
Son cosas que hacen que este foro tenga algo de calidad.
Sobre todo porque, cuando tengamos que hacer una oferta nosotros, nos acordaremos y diremos «¡mira, como al de DMSTK!».
Usuario desconocido
Con una media de 300/400 personas por oferta publicada y el gobierno ayudando a la gente a "encontrar empleo" con cursos y estupideces, tirando el dinero. Como si hubiera 5 o 6 millones de empleos en españa vacios porque los estupidos parados no saben rellenar un curriculum como dios manda.
Con esas cifras de solicitantes, (que se ven todos los dias en infojobs) no merece la pena ni preocuparse, no es una competicion, como podria serlo compitiendo con una cifra razonable pre-crisis, 15 o 20 personas.
Es un sorteo basado en la chiripa, ningun ofertante va a estudiar y comparar seriamente 400 curriculums.
Ademas, entre 400 personas SIEMPRE habra alguno mas preparado, mas joven, mas guapo, con varios premios nobel, etc.
Me parece una perdida de tiempo preparar cartas de motivacion y chorradas de esas que se han puesto de moda, mejor mandar el link al curriculum como comenta cromlech y a correr, los esfuerzos inutiles queman mucho.
tierradesigner
Hola, supongo que de la oferta que publicastes imagino que buscabas a alguien con experiencia (no llegue a ver la oferta) y ya pues cada uno ahi pues a gustos y colores y cada uno tiene su estrategia a la hora de mandar su oferta, pero me gustaría preguntarte entonces que recomiendas a gente que recién sale de sus estudios? mas que nada porque yo llevo como un año viendo las ofertas de Domestika y también tienen sus patrones que para los juniors puede ser bastante confuso a la hora de enviar la solicitud:
- Lo primero son las caracteristicas que se piden, no voy a hablar de las normales pero si para los de juniors/beca y es que lees las descripciones y te piden una cantidad de conocimientos impresionantes que hasta resulta ridículo que quieras a un becario que hagas todo eso. Como va a dominar un estudiante todo eso cuando normalmente en la escuela te enseñan lo basico, lo extra suele ser por cuenta propia.
- Otra cuestión que no voy a discutir mucho es el tema de portfolio/webs ya que siempre hay que mostrar lo que haces. Pero en las ofertas de convenio de practicas se presenta aveces como si fueras a trabajar como un diseñador profesional mas que una persona que sabe, pero que necesitara en el puesto orientación y formación (ya que no es lo mismo un trabajito del cole que un proyecto para un cliente)
- Luego hay algunas ofertas que como tu dices, tienen algo de humor como lo de la paella, pero otros a mi parecer se pasan de cachondeo rollo "has de saber UI nivel jedi" "maestro en reconocer marcas artesanales de cerveza" "tienes que tener gafapasta y barba", que cuando es una frase esta ok y hace gracia, pero cuando toda la oferta es así nose si mando una solicitud o estoy quedando para echar unas birras... (Tal vez soy demasiado formal en ese aspecto)
Fuera de mi punto de vista como buscador de empleo, te queria preguntar a ti y a los demás, como ha de hacer entonces una persona que recién empieza con las ofertas? Ya que siendo realista, el portfolio seguramente no es el punto fuerte en el mail que mandas, ya que son el 80% trabajos de escuela y a mi parecer el punto fuerte es la carta de presentación, ya que hay que demostrar ahi que a pesar de no tener experiencia vas a ser una "buena inversion" sin soltar el rollo. Al menos, para las ofertas que sabemos que no son tan "bonoloto".
mikeartvisuals
Muy buen post, datos interesantes, gracias.
Este es un gran problema que hay, la gran competencia del área, puedes dominar ilustración, ser muy buen animador, dominar 3D, maquetacion, after effect, Web, diseñar video juegos, entre tantas áreas, pero lo mas rudo de todo es como entran 500 solicitudes y una sola oferta de trabajo...
Motivo... NO HAY EMPLEO PARA TODOS...
jmquiros
Interesante información, que seguro puede ayudar a muchos.
tierradesigner
Gracias @stereoplastika por tu respuesta, aunque en las ofertas de empleo de las que he visto en domestika veo una linea muy fina entre becario/junior, me explico:
- Yo entiendo que junior es una persona que ya tiene algo de experiencia y becario pues seria ese "maravilloso" momento en el que estas bajo contrato de practicas y tal vez un poco mas. Pero en las ofertas que aparecen TODOS (o el 98%) de las ofertas que ponen Becario lo que buscan es un convenio de practicas mas que un recién titulado, por lo que aveces al buscar empleo resulta un poco confuso para la gente que empieza, almenos desde mi punto de vista. Aún asi esta muy bien explicado como lo dices.
tutututt Profesor Plus
Intentar entender cada oferta de trabajo, es echarle mucho tiempo, lo mejor es ser práctico. Si buscas unas prácticas, te las puedes permitir, y ves que cumples lo que se pide, adelante. Lo mejor es mirar los requisitos de cada oferta y limitarse a escribir a aquellas en las que cumplas estos.
A mi lo de junior, senior, etc siempre me ha dado un poco igual, si me piden tantos años de experiencia, y me dan tanto, y mis responsabilidades son tales, con eso y poco mas ya se si escribir a esa oferta.
Cambia junior, senior, etc, en el ejemplo que te puse por nada de experiencia, mas experiencia, mucha mas experiencia, etc... es difícil saber donde está el límite, pero creo que tampoco importa demasiado.
cromlech
Gracias por los comentarios, intentaré estar más activo pero es que voy de culo.
Un breve apunte sobre la conversación entre @stereoplastika y @tierradesigner : hay muchas empresas para las que un becario sólo vale como "machaca", te pasas tres meses allí haciendo lo que nadie más quiere hacer y luego te dan la patada para contratar al siguiente. En esos casos es tan importante averiguar si ese es el caso a la hora de hacer una entrevista o incluso tirar el CV, conviene investigar un poco para ver cómo tratan a sus becarios, si hay oportunidades de quedarse si cumples bien con tus funciones, si de verdad invierten en formarte, etc...
El problema: que esas empresas y esos contratos son la norma más que la excepción. Pero una buena empresa debería invertir tiempo y dinero en formar a sus becarios, con vistas - si la situación de la empresa acompaña - en contratar a esa persona aunque sea a tiempo parcial.
A fin de cuentas, una experiencia laboral en prácticas no llama mucho la atención cuando se busca un junior. Al menos en mi caso sigue pesando el portafolios. Antes que estar tres meses trabajando gratis maquetando banners, yo me encerraría delante del ordenador practicando, haciendo trabajos experimentales, campañas ficticias para clientes reales o mejorando alguna cualidad que flojee en tu portafolios.
tutututt Profesor Plus
Si, bueno, desde luego es mejor ser un poco selectivo siempre que puedas, aunque yo creo que estés donde estés, siempre aprendes algo si vas dispuesto a ello. Muchas veces quien está a tu cargo no tiene mucho tiempo de enseñarte demasiado, pero viendo se aprende mucho también.
En cuanto a lo que comentas sobre las prácticas, bajo mi punto de vista, creo que no hay un camino mejor que el otro, si no que cada uno te va a llevar a un sitio, y ahí ya depende de donde tu quieras ir. Yo por ejemplo, no he seguido el camino de becario-junior-senior-voy por mi cuenta, y no estoy descontento, pero bueno, yo también lo he entendido de ese modo, y siempre he preferido que alguien me contrate por hacer bien mi trabajo que por haber trabajado en tal sitio.
kikasorell
jajajajaja grande!
Es curioso la variedad de gente que hay y eso está muy bien porque ofertas de empleo, en este gremio, las hay muy dispares, todo se vende.
De lo único que no estoy de acuerdo con lo redactado es que no porque seas bueno te tenga que faltar educación a parte de tiempo, ¿no tienen tiempo ni de un sólo hola? es como ir a buscar un trabajo a puerta fría y tirarle el Cv a la mesa, por no decir a la cara, por falta de tiempo.
Ahí lo dejo ;)
cromlech
@kikasorell xDD Bueno, en el artículo aclaro que no me parece la mejor práctica pero que me llamó la atención, especialmente desde el punto de vista estadístico.
@stereoplastika Seguir tu propio camino está muy bien, y tener la voluntad de aprender vayas donde vayas es la mejor filosofía para mejorar en lo tuyo, así que vas muy bien encaminado, desde luego.
kikasorell
@cromlech Tienes razón que lo dijiste! :D
marcoaugusto
Interesante lo que compartes.
Sirve tambien para los que estamos en la parte sur del mundo :)
sua
Diossss es un tema complicado ... es genial tu articulo..... pero me asusta ...me asusta....
tonescapel
Uno de los problemas que yo he detectado como solicitante es que la gran mayoría de ofertas no concretan.
Por ejemplo, yo me dedico a la ilustración infantil principalmente, especialmente en textil. La gran mayoría de empresas publican ofertas en las que buscan un todoterreno que sea resistente pero elegante, con los interiores de lujo, cómodo y con el rendimiento de un deportivo pero que consuma como poco. Ah se valorará que sea descapotable y nunca tengas que pasar la ITV. Ante ese plan, mandar un portafolio diciendo "hago ilustración para textiles de infantil" sabes que te descarta automáticamente en muchas ocasiones, porque lo que va a pensar el empleador de turno es que para empezar no eres un todoterreno. Es agotador adaptar el CV a cada oferta porque sabes que vas contrarreloj y ves crecer el número de solicitantes por minutos.
Me viene a la cabeza la tendencia de "experiencia en edición de video" que parece una obsesión últimamente. Esto no pasa tanto en otras profesiones. Nadie pide un contable que sea productor musical.
PS: como ejemplo una perlita de una oferta real.
isabel_m
Hola, Pablo.
Me alegro de verte posteando por aquí este tema con tanta sinceridad. Seguía tus tiras sobre trabajar en casa y la verdad es que me encantaban, pero esto viene a ser un resumen muy claro sobre "otras" cosas de las que también hay que hablar.
Coincido contigo en lo del aluvión de correos en cualquier oferta de trabajo; sin embargo, no puedo echarle la culpa unicamente al intrusismo laboral (el obrero que apenas terminó los estudios elementales, hizo un cursillo del Inem y ya se cree Mariscal o algo, que también pasa), sino también a como se apuntaba más arriba, la mala distrubución laboral y la cantidad de gente que hay en el paro. Entiendo que, con ese escenario, es muy difícil elegir a alguien.
Pero dejando a un lado los problemas intrínsecos de los procesos de selección, me alucina como dices, el poco cuidado a la hora de ofertar trabajos. A mí también me ha tocado hacer alguna selección de trabajos y me sorprende que haya gente que va de "diseñador/ilustrador/artista/etc..." y tenga el valor de mandarte una foto birriosa hecha con el móvil a su obra, como único ejemplo de lo que es capaz de hacer; o PDF's de 20Mb con imágenes pixeladas, como comentas. Y si hablamos de faltas de ortografía, mejor apaga y vámonos.
El tema de la foto en el CV, no veo porqué debiera ponerse para este tipo de trabajos que no son de cara al público, pero en realidad tampoco sabes qué criterio tiene la persona que está haciendo la selección.
De todas formas, ya que estamos, me gustaría conocer tu opinión sobre este tema: cuando optas a un trabajo de, por ej, "ilustrador infantil" y alguien que realmente maneja el tema, manda su aceptable CV sin PDF's ni sobrecargas... y luego es rechazado, ¿en base a qué? La mayoría de las veces no se recibe contestación por parte de la agencia/empresa, como mucho una respuesta estandarizada de "no se ajusta a nuestros parámetros" cuando clama al cielo que eso no es cierto. Muchas veces parece que al f inal han encontrado al primo de alguien para que le haga el trabajo por la mitad.
¿Has visto esta situación a menudo? ¿Cuáles son los criterios?
Saludos y a seguir bien.
ignacio_rc Ganador de una beca
@isabel_m
Un verdadero profesional sabe que el talento no viene con ningún título, pero lo peor de todo es el tufo clasista del comentario, qué pena.
Yo soy obrero soldador que me metí en el mundo de la ilustración hace solo 3 años y medio y sin hacer ningún curso, ni siquiera del inem (esos para gentuza sin estudios), igual me tengo que echar a un lado y dejarte pasar, no sea que te robe el trabajo, eh?
Por cierto cuando rechazan tu portafolio para algún curro, en vez de echar balones fuera deberías aceptar que a lo mejor, sencillamente no vales.
isabel_m
@ignacio_rc. Siento que mi comentario te haya hecho sentir mal con ese tono de "tufo clasista" del que hablas, e igualmente puedo hablar que mi caso es similar al tuyo. Pero no voy a negar la mayor ni andar poniendo pañitos calientes sobre un tema que pasa realmente y se ven a diario en todos los ámbitos laborales, no sólo en éste.
En cuanto al rechazo, yo y todos los profesionales que conozco, es algo con lo que tenemos que convivir. Pero no se puede aprender de los errores si la única respuesta que se consigue es estandarizada. Prefiero que me lo digan claramente y por eso pregunto cómo funciona.
ignacio_rc Ganador de una beca
Vaya pues me entero que ahora necesito "licencia para dibujar" Por favor no me denuncieis :(
No existe intrusismo, nadie obliga a ir a la universidad para desempeñar este oficio. Otra cosa distinta es que te moleste que gente sin estudios se haga un hueco, que consiga hacerlo mejor que tú siendo autodidacta , o que te mole ir repartiendo carnets de creativo.
Se siente
isabel_m
¿El intrusismo no existe? ¿En ningún área profesional encima? ¡Vaya, primera noticia! O___O
No voy a entrar a discutir contigo obviedades contigo. Es tu problema si te picas y andas diciendo no-sé-qué de licencias. Yo no me arrepiento de lo que digo ni voy a disculparme por tal cosa; tú tienes tu experiencia y yo las mías para avalar lo que digo.
Saludos.
ignacio_rc Ganador de una beca
No existe en el caso que nos ocupa, "este oficio" he puesto. Te lo vuelvo a repetir que parece que hay que explicartelo todo
Saludos
ablasco
@Isabel M. Sin acritud, pero hablar de intrusismo laboral poniendo como ejemplo a un "obrero que apenas terminó los estudios elementales, hizo un cursillo del Inem y ya se cree Mariscal" es en sí clasista.
Básicamente porque si por el hecho de ser obrero (a nadie le gusta serlo) que pasado un tiempo tiene la capacidad y oportunidad de reciclarse ya es en sí un "intruso", partimos de la base de que cada cual ha de continuar con el oficio con el que se inicia; esto más que clasista es apoyar un sistema de castas.
Sin paños calientes, es una barbaridad.
cromlech
Hola Isabel. Gracias por recordar mis tiras de Trabajar desde casa, madre mía cuánto ha llovido desde aquello.
Te puedo responder con nuestro caso particular; no nos es posible en una empresa pequeña, sin departamento de recursos humanos o algo parecido, responder a cientos de correos de manera personalizada. Por eso recibes a veces comentarios genéricos o ni siquiera eso; puede que sí que des el perfil y hayan escogido a alguien mejor, o que como tú dices hayan contratado al primo de alguien aunque no lo creo, ya que es un tipo de trabajo donde se requieren resultados; habría que ser muy estúpido para poner a alguien que no valga, perdiendo la empresa dinero.
En mi caso particular logré responder manualmente al 90% de los solicitantes que cumplían el perfil, aunque reconozco que en algún caso usé el corta/pega para agilizar el proceso. Sin embargo, incluso después de cerrar la oferta y contratar al candidato escogido seguían llegando correos a aun ritmo atroz; no pude responder a mucho de ellos, ya que normalmente voy de culo. No tengo tiempo para ello, directamente.
Espero haber respondido a tu pregunta. Yo soy de natural confiado y siempre pienso bien de la gente, incluso de las empresas grandes. Si no te han seleccionado o respondido, seguramente hay una buena razón para ello (un candidato cumplía con el perfil igual que tú pero se adecuaba más al estilo del proyecto).
P.D: ya sé que mola discutir por internet (pro tip: NO), pero no creo que éste sea el hilo para hablar de intrusismo laboral.
genz0
@pier_alessi Yo llegaría más lejos, actualmente se publican ofertas de prácticas con requisitos a ese nivel de abuso. Todo por ahorrarse un sueldo (o pagar uno que escasamente te da para el transporte) y tener al becario con grilletes y a latigazos para que les saque toda la faena que tendrían que estar haciendo varios profesionales.
Yo ahora me encuentro en ese punto de ser "junior", donde no puedo optar a Contrato de prácticas porque todas las empresas piden Convenios con escuela/universidad... o piden un perfil senior, ¿Cómo llega uno a senior si no le dan la oportunidad de adquirir esa experiencia?
La verdad es que nos piden ser navajas Suizas a precio de cuchillo comprado en "Aliexpress".
pier_alessi
Es así @stevenroldan, lo mejor que podrías hacer es aprovechar mientras estás en tus inicios y no tengas la urgencia de recibir un salario es enfocarte bien en un area y dominarla, la clave es que te guste y tenga mucha búsqueda en el mercado de manera que si desees ser freelance tus clientes o quien te emplee compruebe que tienes habilidad en ello, puede ser desde el diseño web hasta el 3D, pasando por cualquier novedad que se presente, es decir, que a corto o largo plazo sea útil para que incluso puedas crear tu propio producto de diseño.
Usuario desconocido
A mí, una chica me mandó un word con su CV pegado en un png dentro del word. Era un perfil de ejecutiva de cuentas que nos mandó la solicitud para un puesto de UX. Acojonante.
Mi estrategia cuando he tenido que buscar curro es la siguiente.
-Solo contesto a ofertas en las que veo que puedo encajar o, si la empresa me gusta mucho o por cualquier otro motivo, escribo presentándome y dejando claro que no encajo en la oferta pero estoy muy interesado en contactar con ellos. Defino claramente mi perfil y así el empleador puede descartarme rápido y tal vez interesarse en mi perfil para otro momento o puesto.
Siempre escribo un cuerpo de mail. Una presentación sencilla con un saludo, los links a mis trabajos, claros y ordenados: Web, perfil de behance, perfil de dribbble y perfil de linkedin, y un resumen de mi trayectoria / motivaciones por el puesto. Siempre personalizado y en un tono similar al de la oferta. Seguramente lea tu mail la persona que ha escrito la oferta, así que es buena idea responderla en el mismo código. También tener en cuenta que no es lo mismo cuándo la oferta la publica un recruiter, un departamento de RRHH o una persona.
Ah, por favor, ni una falta de ortografía y ni una tilde, coma o punto sin poner.
Hace años que no tengo CV en pdf y sólo utilizo Linkedin. Si alguien me lo pide específicamente, exporto el pdf de linkedin y ya está.
Realmente basta con tener dos dedos de frente y mostrarte natural y a al vez profesional. En el fondo es más fácil de lo que parece.