¿ La publicidad es Realista o Aspiracional ?
10 seguidores
Esta es una pregunta que vi una vez por ahi...
¿ La publicidad es Realista o Aspiracional ?
Esta es una pregunta que vi una vez por ahi...
¿ La publicidad es Realista o Aspiracional ?
Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.
Usuario desconocido
La publicidad vende, nada más....o sea, de realista, mucho. :-)
loopecio
La publicidad nos fuerza a introducir un nuevo producto en nuestra REALIDAD, por eso la creo aspiracional, pero claro.. al final termina por ser real. Lo que esta claro es que lo que rodea al anuncio, es decir, su escenario, sus protagonistas, su historia, no suele coincidir nunca con mi VERDAD, pero bueno ya se sabe, la verdad supera siempre a la ficción.
pedro_fm
yo creo que es totalmente aspiracional, desde el mensaje a los objetivos que "aspira" conseguir
aunque hay algunos anuncios que nos obligan a "aspirina"
Usuario desconocido
vamos, vamos, es realisata...vamos...
gmdesign
Aspiracional, siempre intentan vendernos un producto con una historia de fondo.
Si te quieren vender un limpiasuelos aparece en el anuncio la casa de tus sueños, si es un pintalabios una mujer perfecta y asi continuamente. Solo que no nos damos cuenta ya q estamos acostumbrados.
txuma Plus
Ummmm, alguien m puede repetir la pregunta, por favor ? :D Es broma...
Bueno, eso me suena de mis apuntes de la facultad, y la conclusión a la que llegabamos es que no se puede generalizar... hay anuncios donde domina el realismo y anuncios completamente aspiracionales. La tendencia es sin duda a vendernos una 'situación' y unas consecuencias que las características del producto en sí mismas. Y es normal, porquesería muy difícil hacer publicidad sólo usando realimos, ¿ no creeís ?
jmrufo
estoy con txuma, por regla general:
1-productos consumo visible (ropa, coches, relojes caros, zapatos...) te venden aspiraciones, te venden sentirte más guay que nadie y la última, además el rollo mitológico aflorece como nunca en este tipo de productos.
2- productos básicos: te venden realismo en el sentido obtener ventajas "reales" al comprar estos productos.
Como dice la canción de jarabe de palo, dependeeee... todo dependeee..
tojuki
cuando un producto tienes una proposición de venta clara, una oferta distintiva respeto a la competencia o por ejemplo, es el único producto de esas características en el mercado, resulta fácil hacer lo que llamais "publicidad realista".
Pero vivimos en un mundo donde la agresiva y extensa competencia pide a gritos la creación de una buena imagen de marca y de relación con el público, así que hacer publicidad aspiracional y vender emociones y valores funciona.
jose
estoy con txuma, por regla general:
1-productos consumo visible (ropa, coches, relojes caros, zapatos...) te venden aspiraciones, te venden sentirte más guay que nadie y la última, además el rollo mitológico aflorece como nunca en este tipo de productos.
2- productos básicos: te venden realismo en el sentido obtener ventajas "reales" al comprar estos productos.
Como dice la canción de jarabe de palo, dependeeee... todo dependeee..
manu_02mac
aspiracion + venta = realidad, no?
*{creo q en el momento en q estas en la cola del super, recoges el cambio y sonries educadamente a la cajera, pasa a ser realidad} aunque te hayan cobrado la bolsa de plastico... ;)
ramón_c
Hombre, si nos ponemos estrictos con el término "realista" muchos anuncios no lo son, porque la distancia entre lo que nos quieren hacer ver que es el producto y lo que es en realidad, es abismal :D
El calor, el calor... Puto infierno de veranito madrileño!
absciso
No me quiero pone filosófico, pero yo creo q la publicidad por norma vende lo q queremos ser o lo q para lo q queremos ser hemos de tener, nada real, por qué si no modelos de cuerpos imposibles, Coca-Cola es real, gas carbónicos + unos polvos y agua y los tíos te venden la eterna juventud, rostros y cuerpos perfectos y un universo de felicidad.
Yo creo q en Publicidad juegan con lo q realmente queremos ser y no con lo q somos, esa es la clave, por q para realidad tenemos los espejos y nuestra cuenta corriente.
Saludos y perdón por la parrafada.