ELEPHANT
ayer por la noche vi ELEPHANT de GUS VAN SANT (http://www.imdb.com/title/tt0363589/), la peli me parecio muy buena, me gustaron mucho los recursos que utiliza para contar la historia (la repeticion de la misma historia vista desde distintos personajes).
gente que ya la habia visto me la pinto como una peli aburrida, pero ufff! a mi me parecio ver muchas ideas, un buen director y un buen desarrollo de la trama.
pero lo me mas me gusto fue la iluminacion: esa luz que se utiliza tanto ahora en las fotos de musica/moda americanas, todo como muy clarito, como azulado, casi sin contraste, como si fuera primera hora de la mañana, dandole a todo un toque como de peli filmada hace 25 años como si hubiera perdido el color... como se consiguen fotos asi???? a golpe de photoshop??
:-)
oyagum
Posi y lo peor aun que esa idea sea original pero vamos como decian en "dias extraños" todo esta inventado todo tipo de cereales, todo tipo de peinados, etc. osea q conseguir tener una idea original es muy muy muy muy muy muy complicado ;)
karonte
Es una verdad parcial. Lo peor es tener una buena idea...
oyagum
Karonte
A veces me das miedo, ramón...
Gus van Sant tiene buenas pelis (que con los tiempos que corren ya es bastante). Y "My own private Idaho" está bastante bien. Lo que pasa es que ha hecho varias mierdecillas, como "Encontrando a Forrester"...
Pues a mi la peli me gustó me parecio muy tipica la verdad pero estaba bastante guapa.... no se tenia su punto sobretodo me quede con lo de cuando empieza a escribir que le dice eso del peor enemigo es una hoja en blanco escribe y escribe y luego pules, yo he usado esa técnica y va de vicio x) puta hoja en blanco... grrrrr[/list]
karonte
A veces me das miedo, ramón...
Gus van Sant tiene buenas pelis (que con los tiempos que corren ya es bastante). Y "My own private Idaho" está bastante bien. Lo que pasa es que ha hecho varias mierdecillas, como "Encontrando a Forrester"...
ramon_c
Y de los adolescentes "soyunmoñasdemierdaynadiemecomprende". Pos aquí tienes a mi puño, que te va a comprender a base de bien, so nenaza...
cbp
y aquí viene el azote del plano secuencia, el terror del cine de vagabundeo...
ramon_c
ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ(al cubo po lo meno)... Lo único decente que ha hecho Van Sant después de Drugstore Cowboy ha sido Todo Por Un Sueño, y porque estaba Santa Nicole... Yo es ver a los tontolabas adolescentes de Elephant y entrarme unas ganas de sacarles el cerebro por las orejas a hostias... Así se arregla el problema de semejantes majaderos, a hostia limpia.
cbp
la vi y ayer y me gustó bastante. coincido contigo Ricoy en que no es sólo un ejercicio de estilo, aunque haya mucho estilo de por medio. la estructura narrativa, sin ser nueva (Atraco Perfecto ya tenía algunas cosas que se le atribuyen a Tarantino, que no ha inventado nada :P) está muy bien construida, y tiene algunos pequeños hallazgos interesantes.
me recordó bastante, y perdón por la blasfemia, a la manera de narrar de los hermanos Dardenne, los de Rosetta y El Hijo, sobre todo a esta última. es un poco extraña para tratarse de cine americano, pero es que en realidad esta gente sabe mucho de cine, y cuando se ponen pueden ser muy buenos.
¿este tipo es(era) director de foto, no?
ricoy
De hecho si lees alguna entrevista con Van Sant lo que dice es que la idea que tiene de las escuelas americanas se ha forjado en el documental independiente de los 60, asi, el formato cuadrado tan poco habitual o la fotografía tan desvaida obedecería a la intención de invocar esa iconografía común a mucha gente. De todas formas pudiera parecer que Elephant es un ejercicio de estilo, cuando es algo que va mucho mas allá, efectivamente la forma de narración no es nueva, (recordemos Atraco Perfecto de Kubrick, por ejemplo), ni es nuevo lo que cuenta. Si lo es quizá la aproximación moral al hecho, entre la objetividad (si es que se puede ser objetivo ante una cosa asi) y la perplejidad. Me gusta el despliegue de cotidianeidad que realiza (que supongo que es lo que irrita a mucha gente) imprescindible a mi modo de ver para entender que el horror subsiguiente ocurre precisamente ahí, enmedio de esa apacible sucesión de nimiedades.
un saludo.
Rafa.
P.D: el titulo de la pelicula obedece a la historia clásica que cuenta que segun la parte de un elefante que toques te parecerá un tipo de animal u otro, segun toques un colmillo, la trompa o una oreja. Asimismo, en esta historia no falta quien diga que la culpa es de los videojuegos, de la violencia familiar, de el desapego emocional... pero nadie es capaz de ver el elefante entero.