cine argentino
Últimamente estoy viendo algunas películas argentinas:
-El mismo amor la misma lluvia
-El sueño de Valentin
-Kamchatka
alguna más que ahora no recuerdo
Quizá un poco lloreras estas películas, pero me han gustado mucho y las recomiendo.
¿Es obra de nuevos realizadores argentinos?
¿Más películas similares?
¿siempre fué así?
¿A que se debe este desembarco de películas argentinas?
De todas maneras, parece ser que suramérica esta cambiando en ese aspecto, o quizá es que hemos madurado y dejamos de ver tanta película estadounidense, ¿quizá no es suramérica la que cambió, si no nuestra mentalidad?
Me gusta lo que estoy viendo.
Una película que em queda por ver y que me recomendó Fede es "Ciudad de Dios" (creo que ese es su título). ¿Qué opiniones habeis sacado de esta película?
Usuario desconocido
Por un lado pienso que muchos de los "clásicos" de allá que se vieron un tiempo después aká...ej: El hijo de la Novia, "cayeron" bien al espectador y obviamente "tocaron" el corazón de mucha gente -me incluyo-, los que comercian con ello se dieron cuenta de eso y vieron/ven un éxito económico y una salida para la producción nacional (exportando).
Ahora, este tipo de cine siempre nos caracterizó - no quiero ser "pelota" -Me siento mucho más identificado con una historia social, real y de barrio - las historias de amor sin "packaging", etc que los petardos y tiros de hollywood. Aunque tengo que reconocer que a veces también es bueno ver esto, para "distraernos" un poco, jejeej.
Creo, además, que a pesar de las diferencias - que las hay, es normal - entre españoles y argentinos, compartamos muchos sentimientos, gustos y cultura, cosa que permite a este tipo de cine poder meterse mejor en la piel del espectador "extranjero". Hay mucho cine de allá que no se conoce aká y estoy seguro que aká tambien se hace mucho cine de este tipo que no alcanzamos a ver por el puto monopolio. Pero bueno, mientras podamos acceder a ver algo que nos "emocione", genial.!!! :-)
Si querés saber un poco de historia de nuestro cine, podes ver:
Info de Cine Nacional http://www.cinenacional.com/
Archivo de Cine http://www.cinemateca.org.ar/
Indice de Escuelas de Cine y trabajos independiente. http://www.solocortos.com/EscuelasDeCine.asp
Una revista muy conocida: http://www.elamante.com/
¿Alguien de allá puede dar más info? :-)
leos
«Valentín»...
una muy buena película de Alejandro Agresti con coproducción Holandesa. Muy bien ambientada y con excelentes actuaciones un poco triste por cierto.
No es de sus primera obras.
¿A que se debe un desembarco del cine Argentino?
Si es que lo hubiera supongo que tendrá un poco que ver con
las ganas de exportar cosas a otros países de habla hispana
y costumbres quizá cercanas o similares. Y por consecuencia
mayor rédito económico debido al cambio de moneda.
Si suramérica está cambiando no lo sé. En argentina las películas
nacionales buenas tienen poca cartelera y duran poco, hoy día tienen un poco más debido a un tema econónomico... traer cualquier porquería estadounidense ya no es negocio seguro.
salu2
leO
FandLonso
leos
las películas nacionales buenas tienen poca cartelera y duran poco
Debe ser un mal endémico de los hispano parlantes.
Me gusta. No he tenido oportunidad de ver mucho cine suramericano, ademas de las ya citadas y la dicha por Fede (el hijo de la novia), ví "y tu mama también".. al menos son las que sé seguro que son suramericanas.
Excepto esta última y "El mismo amor la misma luvia", el resto son tristes, muy tristes.
Me gusta porque son reales, es decir, no cuentan una historia en donde la protagonista esta de quitar el hipo y el protagonista es el amante perfecto, son similares al cine español, historias cercanas, historias con las que puedes identificarte, por eso llegan al corazon.
No repudio el cine estadoundense, consumo mucho cine gringo, pero procuro que mi cuota de pantalla, pequeña y grande, sea de 60-40% en contra del cine estadounidense.
Creo que efectivamente es simplemente una ampliación de mercado, usando españa como salto a europa. No lo veo mal, es la única forma de luchar con jolibud, debido sobre todo a nuestra mala costumbre de que lo propio es peor que lo foraneo.
En cuanto a las diferencias entre los diferentes paises de américa.... no he visto tanto cine como para eso, pero tengo seguro que me resulta más fácil comprender el español de argentina que el de méxico... en el cine.
Recuerdo cuando ví "Y tu mama también".... no me enteré de casi nada y tenía que parar la película para mirar el diccionario que el dvd trae... imagino que estoe s porque la ambientación y los actores eran jovenes y hablaban con mucha jerga, cosa que no sucede en la pelis argentinas porque estan ambientadas en historias y personas más adultas
leos
algernon
Recuerdo cuando ví "Y tu mama también".... no me enteré de casi nada y tenía que parar la película para mirar el diccionario que el dvd trae... imagino que estoe s porque la ambientación y los actores eran jovenes y hablaban con mucha jerga, cosa que no sucede en la pelis argentinas porque estan ambientadas en historias y personas más adultas
si si es muy impresionante eso, a mi me pasó cuando fui a ver amores perros (otra excelente peli mexicana de Alejandro González iñarritu, si no la viste debes verla también) la primera parte no lograba entender muchas partes encima es una parte muy violenta y rápida, debes guiarte por las imágenes y no por lo que dicen porque no se llega a entender nada.
joshuatree
Felipe, te doy mi opinion:
El cine argentino, salvo honrosas excepciones, (las pelis q mencionas, por ejemplo) siempre ha sido una puta mierda. De cada 10 pelis, 8 eran sobreactuadas, mirandose el ombligo, debiles de guion, ughhhhh, una puta basura olvidable. Hay muuuy pocas cosas q se salvan de la hoguera.
De un momento a esta parte, coincido plenamente contigo, tanto "El mismo amor...", "Nueve reinas" o "Kamchatka", x citar algunas, me parecieron enooormes, grandiosas, pese a estar en ambas el insoportable de Darin (odio decirlo, pero el muy hijoputa se ha convertido en un actor de la ostia) y la otra pesadisima de La Cecilia Roth uffffff...
Mas pelis? Pizza, birra, faso, otra recomendada, o "El bonaerense", de la q tengo buenas referencias ;)
Enjoy!
Usuario desconocido
A mí me gustó muchísimo 'El niño que gritó puta', de Juan José Campanella, aunque la rodase en inglés y en los EE.UU.
leos
joshuatree
Mas pelis? Pizza, birra, faso, otra recomendada, o "El bonaerense", de la q tengo buenas referencias ;)
Enjoy!
Si, es verdad me olvidaba, muy buena «El Bonaerense»
aunque no se si será muy nacional.
Otra que recordé es «un oso rojo»...genial.
Y otra mundo grua que a mi me gusta bastante.
No te las pierdas.
saluti
Erredé
Así a bote pronto se os olvida una maravilla "Historias mínimas" y no está nada mal "El último tren".
No sé que pasa pero el cine argentino parece estar en estado de gracia últimamente.
Por cierto, mucho ojo con meterse con mi idolatrada Cecilia Roth
leos
ohhhhhh ohhhhhhh que olvidadizo vengo...
por eso anoto todas las peli que veo. Si si «historias mínimas» realmente una belleza...
«El ultimo tren» no la eh visto aún. Espero verla pronto.
diegolima
Bueno...yo sinceramente detestaba el cine argentino hasta la aparición de algunos directores como Adrian Caetano, Pablo Trapero y Carlos Sorin con películas como Pizza, Birra y Faso, Bolivia y Un Oso Rojo (Caetano). El Bonaerense (Trapero). Historias Mínimas (Sorin).
El descubrimiento (para mí) de talentos profesionales como Julio Chavez (Un Oso Rojo) o amateurs como en Bolivia e Historias Mínimas.
Sobre Historias Mínimas. Me han regalado un original del guión y un "making of" por lo que puedo contarles algunas anécdotas como que excepto 2 actores (uno es Javier Lombardo) que son profesionales, el resto eran todos personas comunes seleccionados en castings en distintas provincias. Por ejemplo el caso de los chamameceros correntinos que algunos de ellos no viajaron al sur para el rodaje ya que nunca habían tomado un avión, o el de Antonio Benedectis (Don Justo) que es un matricero jubilado oriundo del Uruguay. Mario Splanguño, el panadero, es en la vida real...panadero. El equipo técnico se compuso de unas 14 personas y quien hizo casi toda la cámara es Rafael Sahade (el encuadre además fue suyo. Remarco esto ya que la estética de la película es excelente) quien es operador de steadicam y también camarógrafo en comerciales como el del Bostezo de Telecom (Comunicate); Mirame, mirame de Telecom (Comunicate), Diablo (Renault Clio), Entrená como quieras (Nike), Perdieron? (Los Pumas - Topper), etc.
En noviembre estarán comenzando un nuevo rodaje con Sorin. La película se va a llamar Le Chien y va a estar filmada también en el sur.
Habrá que ver que tal es.
Saludos
Diego
FandLonso
Van saliendo unas cuantas.... poco a poco se va haciendo una filmografía interesante.
Esas películas que nombrais... ¿no estan muy extendidas en españa verdad?, me refiero a que no me suena haberlas visto en videoclubs.
¿alguna referencia de donde encontrarlas?