Uso de plantillas vs. Creatividad
13 seguidores
necesito que opinen de esto, de que manera ayuda o desayudan a la creatividad el uso de plantilla o vectores,
necesito que opinen de esto, de que manera ayuda o desayudan a la creatividad el uso de plantilla o vectores,
Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.
kamelir
es malo utilizar plantillas
gusgsm
Las plantillas no ayudan ni coartan la creatividad, de hecho no tienen nada que ver con ella. Se usan para la productividad y mantener una coherencia y calidades constantes.
En trabajos en los que eso es necesario son imprescindibles.
En trabajos en los que eso no es necesario... no sirven para nada., No es su finalidad.
noeiona
A mi parecer las plantillas sirven para ofrecer un buen a trabajo a todos esos clientes ( que son muchísimos) que no quieren pagar lo que vale hacer una web, que solo te queiren pagar 500 euros y encima les parece caro, pues para todos ellos, te descargas unaplatilla q vale 40 euros y se la montas por 500.... hay plantillas buenisimas que ofrecen una muy buena calidad a un muy bajo precio.
Despues depende de la calidad del diseñador/programador o quien la haga que pueda modificr de manera eficaz y eficiente dicha plantilla para q no sea identica a lo q se ha descargado.
A mi parecer son muy utiles, dado que hoy en dia nadie te paga 1500 o 2000 euros por una web q es el minimo q se deberia pagar... ;)
Saludos.
kamelir
interesante respuesta noeisoni me gusto tu perspectiva, me parece bien darle plantillas a clientes barateros, pero solo es el caso de diseno web o lo haces tambien para los logos y demas????
tambien quiero recalcar la respuesta de Gusgsm sirve para la coherencia o de refencia es verdad tienes razon gracias....
noeiona
Lo hago en todo, diseño web, logotipos, etc, en los tiempos que corren son pocas las personas que valoran la creatividad como tal y la quieren pagan al precio que vale, por lo tanto hoy en dia hay una excelente fuente de recursos online, de los que se debe hacer uso en el momento apropiado.
No se puede dar un logo de 500 euros a un tipo que dice que te va a pagar 50, es ilógico, es como quien quiere un Mercedes a precio de un Seat, para mi es lo mismo, un diseñador puede hacer un trabajo de "ferrari" o un trabajo de "Seat" todo depende de lo que el cliente quiera pagar ;)
Saludos!!
imprenta_pigmento
Las plantillas son muy utiles para utilizarlas para ahorrarnos el trabajo mas engarroso y nos permiten dedicarnos con más tiempo a las tareas creaticas, en definitva son compplementarias entre ellas
Saludos
www.imprentapigmento.com
esmerocreativo
Totalmente de acuerdo con lo que decís. Si el cliente busca un precio bajo por encima de todo, como un buen diseñador no va a permitir "firmar" algo malo, las plantillas de webs, vectores y formas... le ayudan a entregar un buen trabajo ajustado de precio y con menos horas invertidas, que es lo mismo que "cercano a lo rentable". Si en cambio el cliente paga lo que vale, valora el diseño creativo, la ilustración, o un motion "inédito", se parte de un folio/pantalla en blanco y ofrecemos lo que llevamos dentro, desde la tipografía hasta el último pixel o punto de vector.
El único problema de las plantillas y demás es que vemos diseños muy parecidos o iguales, ya que todos tenemos acceso a los mismos recursos.
juanma_hinojosa
Sinceramente es un tema muy interesante, y comparto todas las opiniones. Pero llegado este punto me pregunto algo, ya que nunca se cobra el buen diseño o la creatividad a precios razonables... ¿por qué no nos olvidamos todos de crear y solo trabajamos con plantillas?
Creo que sería un ejercicio de autoestima muy sano, ya que el cliente no quiere trabajo personalizado ni de calidad. Supongo que muchos pensarán (eso es lo que hago), pero yo hablo de trabajar la plantilla como imposición, ya que trabajando exclusivamente con plantillas se está diciendo al cliente "crearé cuando cobre un precio razonable".
Con el paso del tiempo, cuando los clientes se dieran cuenta que muchas webs y vectores son semejantes unos de otros, entonces quizá se plantearían un buen trabajo creativo y ajustado a sus necesidades pagando por ello lo que corresponde.
Saludos!
rolan_gonzalez
Juanma Hinojosa
Si nadie crea... de donde salen las plantillas?
kamelir
Leer cada comentarios me han provocado varios sentimientos, decepcion porque para que querer hacer cosas que nadie quiere pagar lo justo y de nada vale creerse creativo si vamos a vender cosas que realmente no fuimos nosotros que los hicimos, pero tambien estoy de acuerdo con lo que dicen ustedes porque la gente que no valora nada no le mporta los detalles, pero eso me ha dado una idea mejor cojer las plantillas y darle mi propio toque personal.
pero una pregunta si utilizamos plantillas un dia la gente no se dara cuenta que fue que lo copiamos de algun lado y entonces eso le dara ventaja a los que no son disenadores de tambien ganarse dinero haciendo lo mismo con las plantillas?
juanma_hinojosa
Rolan Gonzalez
La idea sería emplear lo que ya hay creado. Está claro que es un hablar por hablar, en líneas generales creo que lo importante es que el cliente sepa valorar el diseño y la creatividad, cualquier camino para lograr ese "respeto" me parece bienvenido siempre y cuando sea ético.
Saludos!
luiisz
Hola sinceramente a mi no me gusta usar plantillas al fin y al cabo cuando las e llegado a usar termino modificadoras todas!!! a mi gusto, bueno mas bien a el gusto de mi cliente, y es mas o menos el mismo tiempo que invierto yo en crear mi PSD de el diseño que quiero hacer y luego pasarlo todo a CSS, HTML etc.. Que claro no es pecado tomar ideas de plantillas que aclaro tomar una idea y adaptarla a lo tuyo incluso con mejor aspecto o funcionalidad.
Bueno el punto es no le veo nada de malo a las plantillas pero desde mi punto de vista personal yo no me quedo conforme saber que utilize una plantilla, es cuestión de autoestima valoro mi trabajo y si un cliente quiere un trabajo barato me ajusto a su necesidad con un diseño mas simple sin perder calidad de lo que yo se hacer.
Saludos.
jcmartinez
Dependiendo de la plantilla o incluso del proyecto puede que te sea mucho más productivo realizar tu propio diseño. Ya se me han presentado varias ocasiones en las que al probar alguna plantilla esta tenía mas inconvenientes que una creada de cero.
Siempre ahi que optar por realizar diseños propios y de calidad, a menos que algún cliente quiera algo muy barato, en este caso se le puede dar una solución low cost.
Por otro lado , todas las plantillas suelen presentar estructuras de navegación y páginas muy similares por lo que es dificil crear sitios web realmente interesantes.
jserres
Yo opino que partir de una plantilla predefina ayuda a concretar las ideas y poder estar más por el diseño, teniendo el trabajo mecánico más o menos iniciado. Ahorra tiempos, sinceramente.
Para la creación de calendarios, por ejemplo, esto es muy útil, aquí dejo un ejemplo
http://cevagraf.coop/plantillas-de-calendarios-2013-gratis/
danielrgb
plantillas caca
yo sinceramente, he usado una plantilla de prestashop, para usarla como base, y luego personalizarla en lo máximo de lo posible (es decir, ajustarse al presupuesto) mientrás mayor sea el presupuesto destinado al diseño, más personalización y creatividad tendrá el diseño.
por ejemplo, aquí use la plantilla matrice para prestashop - www.zarpitas.com - y he intentando personalizarlo en todo lo que pueda.
eso si, al cliente se lo comuniqué y le expliqué el porque.
alex_bailon
Personalmente, a las plantillas no les veo cabida en un estudio de diseño gráfico y echarosme al cuello si digo que lo veo contraproducente. Para mi seguirá siendo competencia desleal aquel que ofrece una web por 100 euros, por que se baja una plantilla y le pone el logo del cliente y la info del cliente y luego lo vende como un producto suyo. Realmente el autoestima de esta gente donde esta? A mi muchas plantillas me gustan, tienen muy buenas ideas y bases, pero oye, que somos diseñadores tanto gráficos como web, un poco de originalidad, no?
Veo bien usar plantillas siempre y cuando los conocimientos de maquetación y programación sean los justos y el uso de la plantilla sea "In Extremis", No veo bien vender un producto a un precio relativamente alto siendo el mismo producto mucho más barato. Está claro que si se le ofrece la posibilidad al cliente de usar una plantilla dado que esto os va a facilitar el trabajo tanto a él como a ti, pues lo veo bien, pero realmente vender "Diseño web" y que luego se use todo plantillas.... Eso lo veo ser un oportunista. Y tanto para web como para todo. Todos conocemos páginas como graphicriver, que venden recursos graficos "low cost", yo como diseñador vendo mis cosas ahí, pero como diseñador nunca compraría ahí ni usaría nada de ahí, si me apuras, los mock-ups, que lo veo como una forma de presentar los trabajos a los clientes bastante decente y que solo es mero tramite interno para que el cliente pueda imaginarse el acabado final.
Es más, tengo muchos packs comprados de ahí, pero tan solo lo uso para ver como han hecho las cosas. Creo que si todo el mundo hiciese lo mismo. todos seríamos un poco más conscientes de todo el proceso y lo que cuestan hacer la cosas.
y ya después de todo el tocho, acabo diciendo.
Diseñar una página web, no es solo descargarse una plantilla y tocarla. ¿Donde dejáis el tema del SEO, de la usabilidad, de que funcione en todos los navegadores, de que se adapte a todas las resoluciones? Un tio que vende webs a 100 pavos (por decir algo) tirando de plantilla, estoy casi seguro que estos pasos se los salta totalmente, Total, como el cliente no tiene ni idea y no te preguntará sobre eso.... (supongamos que los clientes que buscan este tipo de webs, o son empresas de mierda o son las tiendas del barrio)
einstein Mod
El tema de vender productos prefabricados tiene su mercado, si se prioriza precio sobre calidad. Es como esas web que crean logotipos de forma automatica o que ofrecen paquetes de cientos de logotipos para bajar. Eso no es Diseño, pero es lo que algunas personas buscan. Al fin y al cabo, es como comparar comida prefabricada con un buen restaurante, no es que que sea malo comer una hamburguesa, lo malo es tratar de hacer creer al cliente que es un plato exclusivo o una obra de arte de la gastronomia.