Combinar diseño y fotografía en portfolio
Buenas,
aquí un dilema que hace días al que le doy vueltas y que estaría bien un poco de feedback de los que ya habéis pasado por él o conoceis algun caso parecido de cerca.
La situación es la siguiente: hace tiempo que tengo el portfolio de mi pequeño estudio con la plataforma Indexhibit y ahora la renuevo por un Wordpress corporativo. Ya que hago éste paso también replanteo el tema de combinar la fotografía documental o de autor que he ido realizando como proyectos personales –y, huelga decir, nada comerciales– y los encargos gráficos que sí han sido remunerados. Hasta ahora convivian las dos vertientes pero creo que despista –e incluso asusta– a algunos posibles visitantes no tan "artísticos" y más serios, lo que quizás reste coherencia a la imagen que proyecto como estudio de diseño gráfico, web y editorial y que es, al final, básicamente de lo que vivo.
Hay estudios cercanos estilisticamente al mío como son los de Iban Ramon y Emil que no mezclan peras con manzanas y que lo tienen en páginas independientes y vinculadas entre sí. Creeis que es la mejor fórmula? O incluso sería mejor en dominios separados y sin connexión entre ellos? Conoceis más casos como los expuestos o alguno que sabiamente haya encontrado un equilibrio en la misma web?
Me encantaría poder mostrar la doble vertiente, pero de forma equilibrada y usable.
florenz
Personalmente, yo lo tengo todo en el mismo portfolio....No veo el porque apartar el diseño de la fotografía. Yo las veo como disciplinas muy complementarias que tienen que ver con comunicación visual y me da igual si lo consigue a través de una imagen, de una ilustración o de un diseño...Obviamente, no es lo mismo ser fotografó industrial, publicitario, reportero de actualidad o incluso haciendo fotos de arte...El propositó de un portfolio es enseñar a unos ( clientes, empresas, agencias etc..) como uno se mueve al nivel creativo y tecnico y creo que si las imagenes nutren al diseño entoncès no hay porque apartarlas...
free_1
Gerardo, supongo que lo que tienes que pensar y estudiar es el para qué quieres la web, vender diseño, vender fotografías, todo?
Entiendo que tienes una afición que es la fotografía y que te gustaría incluirla como trabajo, en principio si esto te va ayudar a vender diseño, pues lo pones, que no aporta, pues por separado, eso si, lo puedes vicular para que se vea que eres aficionado a la fotografía, y mostrar bien tus fotos, o en la misma web, pero diferenciado...
No sé, como te decía, creo que deberías pensar en los objetivos de la web y estructurarlo acorde a esto.
Usuario desconocido
Hola gente! Me ha llamado mucho la atención este hilo, ya que siempre le he dado vueltas al tema de como organizar los trabajos en mi portfolio. Siempre el mismo dilema y evolucionando la forma de organización portfolio tras portfolio. Cuando empecé, priorizaba la fotografía antes que el diseño y lo hice de la tipica forma, por secciones diferenciadas (fotografía, identidad corporativa, publicidad, cartelería y editorial). La verdad es que tenía mas de fotografía que de otra cosa, ya que no tenía mucha experiencia. Al par de años me hice un segundo portfolio y en vez de organizarlo por secciones lo hice por clientes, haciendo una ficha de cada uno. Era muy esquemático y muy bien organizado y podías ver todos los trabajos de cada cliente de una tajada sin estar desperdigados. Para fotografía había otro enlace que abría un flash independiente en una ventana nueva, tipo galería de imagenes. De esta forma quedaba ya el diseño y la fotografía diferenciados.
Sin embargo en la actualidad estoy diseñando mi nuevo portfolio al estilo "todo en uno", es decir, menú sin imagenes a la izquierda y diferenciando por proyectos con los siguientes encabezados:
- Diseño gráfico (también incluye proyectos de diseño web). El título de cada proyecto es el nombre del cliente o empresa.
- Diseño editorial (en este caso el título es el nombre de la publicación).
- Fotografía (el nombre de la fotografía o serie). En mi caso son todos trabajos personales, ya que no me dedico a la fotografía comercial. Es mas bien arte digital.
- Ilustración (también son trabajos personales).
El porqué de todo este rollo es transmitir que dependiendo de las necesidades y el trabajo de cada uno puede variar la forma de organizar los trabajos, siempre teniendo en cuenta que la persona que vea el portfolio lo encuentre coherente y no le entren ganas de cerrarlo. Respecto a lo de mezclar trabajos comerciales con personales no veo ningún problema, ya que todo lo que haces refleja la creatividad que puedes ofrecerle al cliente o en su defecto, a una agencia o estudio en el que quieras trabajar.
Concluyo diciendo que hay que diferenciar, pero siempre en su justa medida y sabrás que has concluido cuando veas tu portfolio y te sientas orgulloso de el.
Un saludo!!
tutututt Profesor Plus
Al final depende del enfoque que quieras darle a tu estudio o a ti como freelance, y sobre todo de por lo que quieras ser contratado. Por ejemplo lo que explica Ana, que quiere apartar sus proyectos fotográficos de su trabajo, porque quiere dedicarse mas de lleno al diseño que a la fotografía en lo profesional, me parece bastante razonable. Yo en su caso haría lo mismo.
Lo digo porque tus fotografías podrías haberlas hecho por afición, pero podría no importarte que te contratasen para hacer trabajos de ese tipo profesionalmente, y eso sería ya otro caso.
gerardus
Ok, gracias por todos los comentarios. Como comenta ponchi, el quid está en el uso. Uno es comercial (diseño) y el otro no (fotografía) –aunque, bien vendida, podría perfectamente serlo, pero esto es otro tema–, así que creo que optaré por no presentarlo en la misma home, pero con algun enlace que conduzca a otra sección autónoma o directamente a otra página.
Usuario desconocido
Stereoplastika
Así siempre no, desde luego, pero en mi caso si. (Igual he sido demasiado rotunda y no pretendía), antes me dedicaba profesionalmente a la fotografía (prensa), pero no quiero volver. Ahora de foto hago cosas más pequeñitas y personales y por eso no me gusta mezclarlo, ha pasado de ser profesional a ser algo personal.
En cambio en el caso de altheo que hace foto de estudio, producto, etc. si que lo veo que puede estar integrado, porque es una cosa complementaria, un plus o valos añadido.
aesthetic_therapie
Interesante conversacion a la que solo puedo añadir esto.
Ahora en serio, mi humilde opinión es que si tienen la suficiente calidad y es un servicio que puedes dar profesionalmente no tiene por qué estar en un portafolio aparte.
tutututt Profesor Plus
_A
Yo la verdad es que aquí me pierdo.
¿Qué problema hay en hacer una web en la que se mezclen fotografías y por ejemplo trabajos de identidad corporativa? Si te dedicas a ambas cosas, ¿Es un handicap tener todo en la misma web?
¿Entonces yo debería hacerme 3 webs? Porque en la mía tengo trabajos de muchas disciplinas...
Lo siento, no lo veo así, al menos no creo que se pueda decir que deba ser así siempre. Será para algunos casos concretos. Al fin y al cabo son trabajos profesionales ambos.
Sería como si un programador - diseñador hiciera dos páginas diferentes para mostrar su trabajo como programador y como diseñador. Creo que lo que vende esa persona es el diseño de una web, programación+diseño, por lo tanto, lo mejor es mostrar ambas cosas, porque para eso está el portafolio.
ponchi
Yo haría dos webs diferentes y que tuvieran un enlace entre ellas pero no una página de inicio común, sobre todo si una de ellas no la vas a dar un uso comercial y a la otra sí.
Otra cosa es que el trabajo personal y el comercial fueran de la misma disciplina, p.e. te dedicas a la ilustración y enseñar trabajos personales si le puede dar un valor al portfilo.
Usuario desconocido
2 Webs diferentes siempre. Yo lo tengo así.
tutututt Profesor Plus
Yo sigo pensando que ambas opciones son buenas, siempre que le encontréis una justificación. No creo que haya una respuesta absoluta a esto, ni que hacerlo de una forma sea mejor que de otra en todos los casos.
Si te sirve como opinión, Alfonso, yo tampoco optaría por la opción de la pantalla de inicio. Aunque los links llevaran a dominios diferentes, seguiría siendo la misma página y dos secciones diferentes.
altheo Profesor Plus
Yo ahora voy a dejar la agencia en la que estoy, para ponerme por mi cuenta... En principio exclusivamente como fotógrafo freelance y diseño web. La historia es la misma que Gerardus, ahora mismo mi portfolio es solo de fotografía y lo tengo bien posicionado con ese tema. Yo creo que voy a optar por hacerme dos webs diferentes...
Otra opción sería tener una pantalla de inicio, y de ahí tirar para un lado o para otro... pero a mí al menos me da miedo tener una pantalla así.
tutututt Profesor Plus
Pero no entiendo porqué quieres incluir la fotografía en tu portafolio si quieres enfocarlo al diseño gráfico, web y editorial.
gerardus
Hola chicos,
la cuestión va más enfocada en mezclar dos disciplinas como son fotografía y diseño, con la particularidad que la primera de ellas sólo es a nivel autoral y no comercial y que el objetivo de la web es promocionar los trabajos entorno al diseño gráfico, web y editorial.
Es por eso que no sé hasta qué punto el hecho de incluir una faceta más alejada pueda despistar y dar una imagen demasiado dispersa.
Alguna opinión más?
Merci! :)
tutututt Profesor Plus
Yo puedo hablarte desde mi experiencia, y mi planteamiento es subir todo lo que he realizado y estoy contento con el resultado, sea proyecto remunerado o no. Yo veo muchos matices entre unos trabajos y otros, pero desde fuera, los clientes han coincidido en que todo sigue una misma linea, pese a que yo no lo vea así. Por eso creo que la coherencia la tienen que ver los clientes, no uno mismo.
Ejemplos de esos dos tipos que dices, los vas a encontrar. Un portafolio no tiene que ser algo en lo que todo sea armónico y precioso, si no mas bien la imagen que quieres proyectar de tu trabajo.
altheo Profesor Plus
Buenas Geraldus;
Las conclusiones que saques me vendrán bien a mí también porque estoy exactamente con tu misma duda. ;)