Analizando una página web
10 seguidores
Buenas a tod@s:
Tengo que preparar un analisis/documento para un centro comercial, explicando todo aquello que tiene mal o podría tener mejor para poder comenzar con su rediseño. Teniendo en cuenta que debo dejarles impresionados puesto que somos 3 estudios los que andamos detrás del cliente (o eso dice el) me gustaría hacer algo realmente bueno y me gustaría conocer vuestras opiniones o experiencias, si debo ser muy técnico, siconviene apoyar cosas con imagenes de la competencia etc etc.
Estos son los temas que voy a tratar (salvo que propongais o se me ocurran más)
- Logotipo
- Colores
- Resolución
- Codigo Fuente
- Accesibilidad
- Público objetivo
- Seo
leos
W3C
lagarteando
w3c, te ayuda y es automático, pero mientras más sencilla sea tu explicación y abarque todos los elementos, no necesitas de ese sitio, pero si sería más sencillo usar w3c
deckard
Yo añadiría un análisis sobre la usabilidad, si es correcta la disposición de los elementos y los contenidos, posibles pegas de la interfaz y la nevagación, esas cosas. La única pega es que parte de esa información se basará en supuestos si no hay un briefing previo.
mrfly
lagarteando
w3c, te ayuda y es automático
¿si metes una dirección, te dice donde falla?¿en qué parte de la web de w3c?
dzafra
En el analisis de codigo fuente, menciono el W3C ya que nuestra propuesta es un site tableless valido etc, pero para el documento me refiero más a temas a mencionar como los que dice Deckard, ayudas que agan que un cliente completamente fuera del mundo de internet y del diseño entienda a la perfección que lo que tienen ahora, se cae por su propio peso.
Nadie a tenido q hacer un documento de analisis de algun site para algún cliente?
lolergb
Bueno espero que te sirva esto ^^, es una parte del análisis de la competencia de mi proyecto final de carrera, se trata de análisis de portafolios digitales de freelance, y he hecho una pequeña plantilla para analizarlos, así que si te puede servir ^^, todo tuyo.
Identificación del usuario (sería el público objetivo)
Diseño del sitio:
<ul> - Arquitectura de la información y su estructura (esquema del documento web, ¿es reconocible por el usuario cada una de las secciones? / Secuencias ; Jerarquías ; telaraña (mapa del documento web) / simple (usuarios inexpertos) o compleja (usuarios expertos))
- Elementos del documento web - contenido ( suficientes / insuficientes; ¿los enlaces son accesibles? / Diferencia entre el estado de los hipervínculos / ¿es perceptible la respuesta del sistema antes de hacer click? / Se evita un alto número de enlaces ? / Pueden volver a la página de inicio (home) / ¿Temporalidad de los contenidos? )
- Tecnología utilizada / ancho de banda necesario.[/list:u:e595579565]
Diseño del documento web (información perceptiva de los diferentes elementos visuales):
[list:e595579565]- Concepto de diseño (aplicación de un concepto visual para crear el hipertexto de la arquitectura para los usuarios)
- Experiencia de diferentes páginas para el usuario (interactividad, aplicación del concepto de diseño)
- Dimensiones de la página y su relación con el contenido.
- Composición de la página, atendiendo a diferentes elementos:
- Identidad visual corporativa
- Color
- Tipografía y legibilidad.
- Retícula y composición del documento web.
- Elementos fijos en el documento web.
- Versatilidad en diferentes plataformas y entre navegadores.
- Accesibilidad y Usabilidad para el usuario.
- Imágenes ( formato / profundidad de color )</ul>
Si alguien cree que tiene que haber algo más puesto que me lo diga así queda más completo ^^un fuerte abrazo para todos :D y espero que te solucione algo.
txuma Plus
dzafra
ayudas que agan que un cliente completamente fuera del mundo de internet y del diseño entienda a la perfección que lo que tienen ahora, se cae por su propio peso.
Deja las cuestiones técnicas como una pequeña parte en tu exposición. Céntrate más en aspecto de marketing, sobre qué se debe conseguir con esa web y por qué la actual no lo logra.
leos
Coincido con Txuma, igual también puedes hacer que lo técnico cumpla con alguna parte del marketing, no muestres lo técnico como una habilidad propia de ustedes sino como un punto importante del sitio en función de que el sitio funcione más rápido, que se vea igual en la mayoría de los navegadores, de optimizar el código para los buscadores, etcétera.
HTML, XHTML
http://validator.w3.org/
CSS
http://jigsaw.w3.org/css-validator/
kr0n
Estoy de acuerdo en lo que mencionan Txuma y Leos. Yo añadiría un análisis heurístico de usabilidad, porque creo que la cosa va por ahí más que por cuestiones técnicas y está muy relacionado con mejoras de marketing, posicionamiento, etc. Busca por Google ejemplos, que hay bastantes.
dzafra
Genial ! Gracias a todos. Me pongo manos a la obra.
Ilole me viene perfecto lo tuyo para empezar por alguna parte :) .
juanmacastillo
¿Y se supone que el cliente se va a quedar con los análisis de los tres estudios? Ten cuidado con eso, que se quedan con los errores y se buscan luego quién los arregle al margen de vosotros. No es nada raro.
dzafra
Lo sé, estoy intentando que nuestro abogado lo ate al máximo posible. De todas formas, es una empresa bastante grande y con un buen presupuesto, y acudieron a nosotros por un contacto cercano, espero que no sean de los que piden analisis para conocer sus fallos y luego irse al más barato... espero.. :S
masterincreible
que buen post, mucha ayuda...que bien