Debate sobre las pruebas prácticas en ofertas de empleo.
Ahora mismo el sector gráfico está más complicado. Se mira mucho más al candidato, se reciben muchos emails en cada oferta...
Quería abrir debate y ver qué opináis sobre este tema.
Hace unos 5-6 años que empecé a trabajar en este sector, por aquel entonces, a la hora de buscar trabajo, nunca me solicitaban una prueba práctica de cara a la entrevista u obtener el puesto. Llevo varios años trabajando de freelance, y ahora al buscar un contrato en estudio/agencia me estoy encontrando que en prácticamente la totalidad de las ofertas que solicito me piden una prueba práctica.
Hasta ahora las he ido realizando, varios siquiera sin saber las condiciones de un posible contrato. Suelen ser casos que te ocupan una jornada de trabajo entero mínimo (cosas que podrían surgir cualquier día en el estudio -te dicen-), algunas me han solicitado trabajos reales de propios clientes suyos, y aquí es cuando entre la situación de desesperación y tu dignidad chocan y te planteas qué cojones estás haciendo.
Lo que me ha ocurrido hoy ya me ha parecido esperpéntico:
Sobre una prueba realizada (presentación y logística de packaging) me han pedido cambios, cambios y un nuevo planteamiento sobre dicho trabajo, en concreto un planteamiento web. En el momento de la videoconferencia he asentido como un tonto: -Sí, para el Jueves, ok. Buen día.
¿Os parece normal esto? ¿La gente se baja tanto los pantalones?
No me quiero imaginar cómo es encontrar trabajo para una persona recién salida de la universidad sin un portfolio de trabajos...
A ver qué opináis. Un saludo.
gccarrillo
Hola. Pienso es mas sencillo darle trabajo a una persona recien salida. Es economico y se deja enseñar.
Yo estoy buscando hace 6 meses
Einstein
ModProUna prueba práctica podríamos decir que es normal, no es algo nuevo, pero hablamos de media hora o poco mas, para ver como trabaja y se desempeña, no una tarde entera ni un proyecto completo, eso es como tener todos los dias un diseñador trabajando gratis
David Brat
Seré breve. Ahora el sector está mucho peor antes. Me refiero a que ya está prácticamente "prostituido", desvirtualizado para entendernos. Sólo hay una explicación: la falta de regulación pública y oficial por parte del Estado. Pero eso tampoco es una solución, ya que oficios regulados también son víctimas de prácticas abusivas, como las prácticas encadenadas (cogen a un becario unos meses, lo exprimen, lo tiran a la papelera y a por otro).
Sobre tu debate en concreto, me siento identificado. Hubo épocas que estuve de freelance, otros momentos trabajando en agencia, hasta que por situaciones personales me vi obligado a echar mano a cualquier cosa.
Cierto es que pasando unas edades (y os digo la verdad, me rechazaron en las ultimas 4 entrevistas por superar los 30,31, 33,34). ¿Por qué? Porque hay unas ayudas para contratación a menores de 30 años. Sin escrúpulos me decían en la cara, que como ya pasé de los 30, les cuesta más dinero mis seguros sociales.
Entonces los amigos me decían que esas empresas no me merecían, pero eso ni me ayudaba ni me daba de comer. Y os aseguro que hunde personalmente cuando la mayoría de empresas te tratan así.
Bueno, sobre el tema de realizar proyectos yo digo que no, no es ético ni "normal". Tenemos boca para rebatir a esa gente y llegar a un punto de consenso, aunque presumo que esos parásitos aprovechados no quieren llegar a acuerdo alguno. Tú les puedes decir que una prueba haces, pero no un proyecto de una tarde o una jornada porque tu tiempo vale lo mismo que el de ellos.
Sinceramente, huye de ofertas que obliguen a trabajar gratis, porque eso es en realidad, trabajo gratis encubierto. Lamentablemente, habrá cientos de candidatos que lo hagan. La empresa se ahorra mucho dinero y saca los proyectos adelante.
Seguro que quedan empresas fantásticas y honestas, pero yo sólo cuento mi experiencia. Así que, nada de abusones. Valentía y defender la postura de cada uno. Y si no puede ser, a buscarse el pan en otro trabajo.
vtmagazine
Yo no entiendo la gente que se siente explotada por algo que le gusta hacer, yo estado mas de 5 años haciendo lo que me gusta hacer y trabajando de otra cosa totalmente diferente a lo que me gusta hacer, lo que la gente es muy comoda , y le gusta trabajar de lo que quiere sus primeros años de vida, claro yo tambien quiero que me toque la loteria el primer cupon q juego, aqui la gente no sabe dividir y solo sabe "prostiuir" su arte, por favor tu puedes hacer lo q te gusta gratis para difunfir tu arte y darte a conocer, pero no dependas de expander tu arte por que alguien no lo pague, el dinero se gana de mil formas, cuando seas lo suficientemente conocido y hayas labrado tu portolio 5 o 10 años despues podras vivir de tu trabajo como muchos han exo, eso de HAY NO TRABAJO GRATIS, es un cuento autodestructivo
laotra_creativa
ProMi experiencia en este sentido ha sido muy negativa. Como decías, en muchas ocasiones, casualmente, te piden resolver trabajos en los que están trabajando en ese preciso momento. Para ver lo que soy capaz de hacer, ya tengo un portfolio.
Yo lo hice unas cuantas veces (por juventud, necesidad e ingenuidad) y salía de esos sitios, con la misma sensación que mencionas, pensando "soy tonta". Hasta la última, en la que, después de pagarme el viaje hasta allí, trabajar como una estúpida, en una maqueta que parecía diseñada por alguien sin conocimientos (ni un solo estilo aplicado, textos sin cuadrícula, etc.), me pidió maquetar en francés (no tengo ni idea), sustituyendo los textos que ya tenían en castellano, sin ni siquiera haber visto lo que había hecho, me dijo que era muy lenta y que debería trabajar gratis durante un tiempo. Al ver mi cara, aclaró "no te pediría que fuese para mi, que vas a creer que te quiero explotar" y me despachó con un "gracias por venir".
He pasado años, compatibilizando mi formación con el trabajo en hostelería, y he hecho "regalos" a amistades, que no obtenían un beneficio económico, más allá del lógico. Pero algunas agencias/estudios se aprovechan de las ganas y la pasión de mucha gente, que necesita y desea trabajar (de hecho, suelen repetir la misma oferta de trabajo de manera reiterada), para obtener beneficios ante terceros y, para mí, eso es moralmente muy cuestionable.
Por cierto, a mi me gusta mucho tirar cervezas pero no las tiraría gratis para cualquiera, algo, muchas veces, más artístico que el diseño.
David Brat
Curiosamente la gente que pide a los demás que trabajen gratis nunca hacen nada gratis, ni dar la hora siquiera.
Ya basta de prácticas abusivas.