Varias Dudas Sobre Pre-Impresión
Me dedico más al tema web, y no me considero diseñador gràfico ya que sino no os preguntaria todo ésto.
Ultimamente me han encargado algunos pequeños trabajillos para imprenta, y veo que es un mundo que tiene muchísimos paràmetros y realmente no sé NADA. Por lo tanto os presento una série de preguntas para aclarar-me en éste mundo y no pecar de novato...
1.Para lo que se, los trabajos se tienen que presentar a imprenta a 300 dpi y pasados a CMYK, entonces para pasar de RGB a CMYK con PHOTOSHOP va bien o hay algun programa más especializado? Queda igual o los colores varian?
2.Para lo que he leído normalmente se pasa a imprenta el archivo .eps o freehand con los textos i dentro las imagenes a 300 dpi, pero que diferencia hay entre pasar el freehand o pasar un .tif a 300 dpi, cual és la manera más recomendable de pasar un trabajo a imprenta?
3. La imprenta DIGITAL es para tiradas pequeñitas y la OFFSET para tiradas más largas, pero el precio de qualquier producción gràfica depende de las tintas que utilizes, si 2 + 2, si 2 + 0, si 4 tintas, alguien me puede explicar exactamente que són LAS TINTAS? (tengo una mínima idea però no sé si estoy acertado).
4.(LA MÁS IMPORTANTE) Qué métodos tengo para al hacer un trabajo puedo ahorrar dinero? O sea quantas menos tintas utilize a imprenta menos le costarà al cliente, por lo tanto de que manera en el PC PUEDO controlar las tintas?
4.1. Hago una tarjeta de color azul el logo i el texto en negro, si quiero hacer una marca de agua muy suave haciendelo al color azul del logo una transparencia, cuantas tintas son?
5. He sentido o leído que normalmente con el trabajo se entrega el PANTONE, exactamente a que se referiere al PANTONE... una gama de colores o el numero EXACTO DE cada color utilizado?
6. Hay cantidad de papeles, todos éstos papeles se pueden utilizar tanto en DIGITAL COMO OFFSET? A parte de últimamente he recopilado trabajos de imprenta para ver los tipos de papeles utilizados tampoco se el nombre técnico de todos para pedir-los a imprenta, alguien sabe si hay una web con TODOS LOS TIPOS DE PAPELES UTILIZABLES con su gramaje i tal FOTOGRAFIADOS CON SUS CARACTERÍSTICAS?
7. El precio varia mucho dependiendo del papel utilizado?
8. Me gustaria saber aproximadamente los precios que están BIEN y estan MAL. Por ejemplo cuanto cuesta más o menos 100 tarjetas 9 x 5 imprimido a dos caras a 4 tintas?
Y una 100 felicitaciones de navidad solo por una cara 20 x 10 en digital?
Éstos precios no deben ser exactos simplemente decir-me lo que es muy CARO y lo que es BARATO.
Bien, durante varios éstas han sido mis dudas, supongo que algunas son bastante básicas però vaya, que no sé nada y ganas de aprender hay y muchas! por lo tanto os agradezco todos la ayuda y un recuerdo para todos!
GRACIAS!
Náufrago
Bueno, yo tampoco tengo ni idea, así que me va a venir genial ir leyendo las respuestas a tus preguntas y así me entero yo tambien :)
Lo poquito que te puedo contar es lo siguiente: yo hago algo de diseño gráfico para una revista, y me los piden en .tif. Efectivamente, tienes que hacerlos mínimo a 300 ppp y en CMYK y sí, algunos colores varían: hay colores en RGB muy saturados que el CMYK no los consigue. Lo mejor es que trabajes directamente en CMYK para evitar tener todo el trabajo hecho y al final pasarlo y ver que tu bonito rojo pasión se ha quedado en un naranjoso desvaído. En cualquier caso, aunque trabajes en CMYK, como tú lo estás viendo en el monitor (que trabaja en RGB y sólo simula el CMYK), los colores tampoco son exactos. El único modo es hacer pruebas de impresión (que tampoco sirven de mucho si tu impresora no es la caña...), y, en último caso, utilizar catálogos de Pantone (un catálogo de colores, cada uno con un número que siempre salen igual, los tienes en Potochós, aunque lo suyo es tener uno impreso, claro, pa hacerse a la idea), que esos colores son siempre los mismos. Y esto enlaza con las tintas, y aquí yo también me pierdo un poco... A ver, puedes imprimir a una sola tinta (todo cyan, todo magenta, todo amarillo), a dos... y luego, para un montón de colores ya da igual porque se componen con la cuatricromía y cuesta lo mismo... La historia está en que si quieres imprimir sólo en una tinta o dos pero no quieres que sean magenta cyan o amarillo, creo que puedes imprimir, por ejemplo, con un Pantone, que me parece que es más caro que un magenta, pero que probablemente te salga a cuenta porque para hacer el mismo color necesitas la cuatricromía completa... pero esto debería confirmarlo alguien, porque no tengo del todo claro cómo va :S
Bueno, supongo que por aquí habrá gente que arrojará más luz sobre el asunto :)
FlanHuevo
Aqui unas breves respuestas, corrijanme si me equivoco:
1. Los trabajos tienes que entregarlos en alta resolucion (300 dpi) y en CMYK. Lo mejor, como dice el naufrago es relizarlos desde el principio en CMYK, y como las pantallas engañan hacer pruebas de impresion (puedes llevarlo a imprenta digital, hacerlo en tu impresora pero si quieres ver realmente el resultado hay pruebas de color que se aproximan mucho al color final y tienen un proceso similar a la imprenta, pero cuestan demasiado para tu presupuesto por lo que veo). Si tienes que pasarlo hay programas especializados pero yo uso el photoshop, abre el archivo en dos ventanas, pasa uno a CMYK y luego retoca el color para que quede lo mas parecido posible o por lo menos como a ti te agrade.
Un consejo es que si usas tintas planas uses los pantones y tengas tu catalogo pantone, asi sabras el color que te va a salir en la imprenta.
2. Respecto a los archivos depende de tu trabajo. Las imagenes en tif a 300 dpi, generalmente lo monto en un freehand y si tengo que meter un texto plano lo meto directamente en el freehand, asi como alguna forma vectorial tipo logotipo,dibujo...Respecto a las fuentes del freehand o las trazas o incluyelas en el cd que mandes a imprenta (logicamente).
3. Las tintas viene de la forma de plasmar que tienen las imprentas, por capas se puede decir. Dependiendo de las tintas hacen menos o mas pasadas y se necesita un fotolito por tinta, lo que tambien incrementa el precio. Si tu trabajo tiene una imagen en color necesitara 4 tintas (cuatricromia) por otra parte, si usas tintas pantone cada una contara como una tinta, si usas mas de 4 te puede salir mas barato imprimirlo como cuatricromia.
4. En freehand tienes un listado de tintas, en photoshop puedes usar el modo monocromatico (que acepta mas de una tinta) para asegurarte que solo usas las que quieres imprimir. Si quieres una imagen monocromatica en una tinta puedes desde photoshop o pasandola a grises y añadiendole la tinta desde fh (cuantas menos utilices mas barato).
4.1. Puedes hacerlo en dos tintas, azul y negro.
5. El nombre del pantone y a la coleccion que pertenece (que se incluye en el nombre). Tambien puedes incluir la composición. (normalmente eso lo incluyen los programas cuando filmas los fotolitos).
7. El precio puede depender del papel, de las tintas (hay tintas mas), troquelados...
8. Ahi no te puedo ayudar mucho, en cada provincia hay unos precios.
Espero haberte solucionado un poquillo tus dudas, aunque no me haya explanado mucho.
shoek
Bien, primero de todo daros las gracias porqué varias dudas se me han solucionado.
Bien, pero una pregunta que me sigue rondando lso trabajos a imprenta es mejor que lleve un tif a 300 dpi o un archivo de freehand con las fuentes i todo eso?
Donde puedo conseguir un impreso de pantone?
Vale o sea que las 4 tintas son negro, magenta, cyan y amarillo, i normalmente para fotos se tienen que utilizar las 4 (cuatrocomia) vale esto entendido perfecto. Si quiero imprimir un color especifico puedo no utilizar una tinta y si puedo utilizar el color PANTONE indicando que color i que familia pertenece no? vale esto entendido...
Entonces un ejemplo, yo tengo una tarjeta con un logo, las letras de color azul TAL i el logo azul TAL PERO un poco mas flojito, como puedo yo indicar a la imprenta que tienen que utilizar el pantone ese pero la forma con un poco de transparencia, lo detectan automatikamente con el freehand o los tengo que avisar diciendo-les este color es el pantone tal?
Despues, quiero hacer una tarjeta totalmente azul, i encima un color como el rojo, estos son dos tintas o son mas? ya que alguien me explico que si le pasas la otra tinta el resultado en este caso saldria diferente i no totalmente rojo sino una mezcla (lila)?
Bien, si alguien sabe los precios que rondan por aquí barcelona se lo agradeceria.
Y una última cosa, alguien sabe donde encontrar una web donde pueda distingir que papeles a utilizar? y he visto unas tarjetas de navidad que a parte del papel tienen como una capa brillante encima, ESTO ES EL PAPEL? o le han aplicado una especie de barniz encima?
FlanHuevo
Cuando en fh creas un color plano o pantone y lo guardas en la paleta puedes sacar los matices (de 0 a 100) de ese pantone. El pantone representa al 100%, el mas oscuro y a medida que el matiz se aproxima hacia 0 tiende a blanco. Eso es una unica tinta con matices.
Respecto a la tarjeta son dos tintas, una azul y otra roja, solo que si se mezclan (con alguna transparecia o algun efecto) dara otro color con lo cual otra tinta.
Ojo, cuidado con los rellenos de efecto en freehand, si no me equivoco convierten a cuatricromia (las lentes, transparencias y demas), asi que cuidadin.
Los catalogos pantone los venden desde en tiendas de diseño especializadas, en imprentas tambien te lo pueden conseguir, y yo lo pille por catalogo (pero no se ande vi la direccion). Eso si, suelen ser bastante caros, pero necesarios.
billy
Joer, tu pregunta es prácticamente todo el contenido del seminario de diseño impreso que quizá se realice. Apúntate.
De todas formas, una recomendación: jamás entregues un tiff a fotomecánica/imprenta. Aunque no tengas que añadir nada más, colócalo en un programa de maquetación/ilustración tipo freehand, quarkxpress, illustrator, corel draw, etc...
La resolución, si bien el estándar es 300ppp y no tendrás problema dejándolo así, es algo más complejo, y depende de la lineatura a la que vayan a filmar tu trabajo. Pregúntala y multiplica por 2 y tendrás la resolución adecuada.
Cualquier fotografía a todo color requiere el uso de las 4 tintas (CMYK), pero para 1 o 2 colores planos lo normal es definir un pantone en freehand, y si a un objeto le pones como relleno ese pantone al 50%, tranquilo que se filmará solo ese pantone. Es el mismo color, solo que en diferente trama.
En la web de pantone puedes comprar una pantonera. En 1 o 2 días la tienes. Hay muchos tipos, curiosea.
Tienes que distinguir entre las tintas cubrientes y las que no lo son. Evidentemente si aplicas amarillo y luego cyan, el resultado será verde al no ser cubrientes, pero si utilizas una tinta plana al 100% cubriente, podrías aplicar una encima de la otra y no se mezclan, aunque no se para qué vas a aquerer hacer eso...
Ten en cuenta que si tienes un fondo en azul y encima le pones un círculo rojo, los fotolitos creados dejan una reserva en blanco. Es decir, a la hora de imprimir no se aplica el azul en todo, sino que deja un espacio en blanco en el que luego irá el rojo. No se si me explico...
El brillo al que haces referencia supongo que será un barniz Ultravioleta, que se aplica como si fuera una tinta más, una vez impresas las demás tintas (y secadas). Esto requiere un fotolito específico con la zona a aplicar el brillo...
¿Una web donde ver el papel? En pantalla no creo que distingas mucho la verdad. Los impresores suelen tener muestras de los principales fabricantes que te mostrarán sin ningún tipo de problema.
Respecto a precios, dependen de la cantidad de tintas (aunque cada vez menos), el papel escogido, los acabados (barnices, glasofonados...), cantidad de tirada, encuadernado, troquelados. Te aseguro que aquí en Valencia es una auténtica jungla. Yo he pedido presupuestos para trabajos que duplicaban el presupuesto de otra imprenta e incluso lo triplicaban. Es increíble. Hay grandes diferencias. TE recomiendo que para tus primeros trabajos pidas presupuesto a distintas imprentas. sólo con la experiencia podrás valorar el preciod e cada uno en función de la calidad.
Si tienes alguna duda mándame un mail, no se si me he explicado mu bien
piglesias
Hombre, yo de pantone le recomendaría comprarse el coated ¿no? es el que más se usa, no vaya a ser que se compre uno de los que se usan para moda :D
Eso sí, échale que vale unas 30 o 40 mil pelas.
billy
Ahora a buen precio tienes el coated y uncoated, y hay una buena oferta de pack con los pantone metalicos, pasteles...
shoek
Bien, pues mas o menos voy entendiendo, gracias a todos por las respuestas.
El pantone lo he estado buscando y son caros caros, pero vaya se aproxima navidad, alguien sabe alguna web que lo vendan que no sea pantone.com para ver mas precios i sobretodo entender-lo un poco más (mi nivel de englishh es de opening Ü). Cual que me recomendais? todos te dan los misma cantidad de colores?
Ahora solo me falta, lo de los papeles que supongo que no lo encontraré pero vaya, consultare a imprenta que me hagan varios ejemplos de los papeles.
Y los precios he intentado mirar las webs de las imprentas y la verdad que hay precios bajos en comparacion un pressupuesto que me han pasado:
150 tarjetas doble cara 2+2 tintas sobre papel verjurado color: 173 ?
esta bien o es caro?
Bien gracias a todos!
zaologia
oye billy (o cualquiera que sepa del tema) me puedes decir a que seminario te refieres, o algo sobre él. Yo soy diseñadora gráfica, pero la verdad es que ando un poco pez en esos temas ya que estoy empezando.
Gracias :)
joshuatree
beatrich:
Billy se refiere a esto: https://www.domestika.org/foros/viewforum.php?f=930
Asi que pasa, echale un ojo, y apuntate a lo q te interese. Seguro q algun seminario de impresion va a a salir. ;)
Violeta
Una pregunta más Billy, ¿por qué dices que no entreguemos las imágenes en TIF?
Es que el último catálogo que llevé a la imprenta , lo llevé en formato Fh y las imágenes en una carpeta aparte en Jpg, y el señor de la imprenta me dijo que para la próxima prefería Tif., cuál es la diferencia, por que es mejor el tif?
Muchas gracias.
tutututt Profesor Plus
por lo que tengo entendido , como el formato original no hay ninguno , creo que lo mejor es llevarle un fh. y los .tif de las imagenes , jpg mejor no , las tipografias mejor trazadas , que en un cd aparte , aunque depende de como trabajen en la imprenta , en cada sitio es distinto.
Lo de las tarjetas me parece carísimo , yo he llegado a ver en Madrid , por el mismo precio sacabas unas 10000 ,
Otra cosa, no se si se dijo , yo trabajo en freehand , y cuando selecciono los colores , si voy a imprimir con brillo , los seleccionno de coated , y si imprimo en mate , uncoated. Con barniz , lo mismo , nunca tuve problemas , y los colores nunca m varían , el resultado siempre es como me espero.
billy
No me he explicado bien Viole.
Las imágenes es habitual entregarlas en TIF porque es un formato que no dará ningún problema y su método de compresión es sin pérdida (la calidad de la imagen no es afectada por la compresión). No es recomendable usar jpg porque estos sí tienen un sistema de compresión con pérdida.
A lo que yo me refería es a no entregar un tif como documento final. Es decir, que si quieres llevar a imprenta una foto, no se debe filmar el archivo tif directamente, sino que hay que abrir un documento de fh o quark y colocar el tif en él, aunque no vayas a añadir nada más.
Joer, ke lio me hago explicando, espero que me entiendas
Usuario desconocido
billy
No me he explicado bien Viole.
Las imágenes es habitual entregarlas en TIF porque es un formato que no dará ningún problema y su método de compresión es sin pérdida (la calidad de la imagen no es afectada por la compresión). No es recomendable usar jpg porque estos sí tienen un sistema de compresión con pérdida.
A lo que yo me refería es a no entregar un tif como documento final. Es decir, que si quieres llevar a imprenta una foto, no se debe filmar el archivo tif directamente, sino que hay que abrir un documento de fh o quark y colocar el tif en él, aunque no vayas a añadir nada más.
Joer, ke lio me hago explicando, espero que me entiendas
Por eso lo expliqué yo arriba. ; P
Violeta
Muchas gracias tout compris!
Ya lo he entendido bien...
Náufrago
billy
No me he explicado bien Viole.
Las imágenes es habitual entregarlas en TIF porque es un formato que no dará ningún problema y su método de compresión es sin pérdida (la calidad de la imagen no es afectada por la compresión). No es recomendable usar jpg porque estos sí tienen un sistema de compresión con pérdida.
A lo que yo me refería es a no entregar un tif como documento final. Es decir, que si quieres llevar a imprenta una foto, no se debe filmar el archivo tif directamente, sino que hay que abrir un documento de fh o quark y colocar el tif en él, aunque no vayas a añadir nada más.
Joer, ke lio me hago explicando, espero que me entiendas
Joer, ahora el que no lo ha entendido he sido yo... igual es que estoy un poco espeso... ¿por qué no se debe entregar un tif como documento final?
EME
creo que lo que quiere decir Billy es que si entregas la imagen suelta, el impresor no sabe si va a tamaño de la imagen, en un A-4 o en A-6.
Por ejemplo, yo quiero imprimir una imagen de 15x15 en un A-4 justificado al centro de la página. Si al impresor solo le envías la imagen el no sabrá donde ponerla, pero si le mandas un FreeHand, Quark.... con la composición te evitarás problemas.
No se si me explico.
billy
eso
gracias eme
Usuario desconocido
[quote="joshuatree"]beatrich:
Muchas gracias joshuatree ;), lo consultaré ahora mismo
Náufrago
EME
creo que lo que quiere decir Billy es que si entregas la imagen suelta, el impresor no sabe si va a tamaño de la imagen, en un A-4 o en A-6.
Por ejemplo, yo quiero imprimir una imagen de 15x15 en un A-4 justificado al centro de la página. Si al impresor solo le envías la imagen el no sabrá donde ponerla, pero si le mandas un FreeHand, Quark.... con la composición te evitarás problemas.
No se si me explico.
Ah, ahora lo pillo, gracias, EME. De todos modos, yo siempre incluyo las marcas de los límites de la página en el tif, con lo que también queda claro el tamaño y posición...
Mystral
wenas,
a ver. ¿que es una tinta?
una tinta es un color. Si se hace a cuatricromía, es, por ejemplo, el Cian, o el Magenta, o el Amarillo, o el Negro...........
Si lo que se quiere es imprimir una tinta específica, por ejemplo un rojo, existe una gama de colores denominadas PANTONE. Esta "tinta" tiene un color específico, que no se puede sacar a partir de una cuatricromía.
Así, cuando se imprime un documento a cuatricromía en el que hemos usado colores PANTONE, se obtiene una aproximación a ese color, pero NUNCA se conseguirá ese color.
Las pantoneras, son esas tintas impresas en un papel, en sus dos formas, como tinta plana (PANTONE 201) y su aproximación en CMYK, de forma que te sirva de guía para entender como quedará esa tinta impresa.
Luego hay muchas guía PANTONE, diferentes "patrones", diferentes colores, como tintas metálicas, o creadas a través de hexacromía.... etc......
Luego está el tema de los matices de una tinta. Si haces un logo en rojo, con el fondo en rosa (por ejemplo) estás aplicando una tinta, el ROJO, sólo que con matices. El logo estará al 100% de masa, y el fondo al 20%.
¿que es la masa?
si te fijas en algo impreso, verás que las fotos están formadas como por una "roseta", vamos, puntitos muy juntos de colores. Eso, es la trama. Cuanto más juntos y más grandes sean los puntos, más masa.
Así, desde lejos, da la impresión de que hay más o menos color.
Cuando se habla de la lineatura, o de la resolución, eso influye en el número de puntos o en la "trama" que conforman.
Por eso en offset, se pide 300 puntos, para que la trama quede uniforme y la imagen aparezca más nitida. Dependiendo del papel, y de la forma de impresión, varía la lineatura, y por tanto, la forma de entregar los originales............
Esto es complicao de explicar, pero espero que se entienda.............. (sé que no lo he explicao muy bien, pero es un ejemplo)
y perdón por la chapaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!! :) :) :)
Usuario desconocido
Está muy bien explicado Carlos ;)
Mystral
gracias Wences, snif............. que ilu!! jajajaja
por cierto, este viernes nos vemooooooosssss!!!!! ;-)
Usuario desconocido
Pos claro :D
Náufrago
¡Gracias por la explicación, Mystral! Todo mu clarito y mu miem.
:D