Iniciarse en el diseño impreso
12 seguidores
Muchachos/as:
tengo un amiguete que ha sido diseñador web toda su vida y ahora le va a salir un curro en una agencia de publicidad, así que quiere ponerse un poco las pilas para no llegar demasiado perdido con el tema del diseño impreso.
¿ Me podéis recomendar material (libros, tutoriales, etc.) para iniciados que no sepan nada del tema (tipos de impresión, de papel, resoluciones de trabajo, etc.) ?
Yo le he orientado en lo poquísimo que sé, así que seguramente el material que paséis también me vendrá bien a mí ;)
Salu2
billy
Has dado con la persona adecuada Txuma, soy el puto bibliotecario del diseño impreso.
Te recomiendo encarecidamente los "Manuales AGFA de Preimpresión DIGITAL", editados cada año por AGFA y que son COMPLETÍSIMOS: desde resoluciones y lineaturas hasta tipo de encuadernados, pasando por tipos de pruebas de color, escaneado, teoría del color, formatos de archivo, tipos de imprenta, filmación.
Aquí en Valencia sólolos encontré en una librería y son carillos, pero merecen la pena. De todos modos, si me das una dirección te paso fotocopias, aunque sin color no es lo mismo claro, y los mios son de hace 5 años...
misheto
Yo tb quiero porfa...si no, dime la dirección de la librería y me voy a comprarlos.
Muchas gracias :-)
d-noise
y yo direccción donde pillarlo tb! :) porfa
txuma
Gracias, Billy, voy a ver si los encuentro en el FNAC y ver cuánto valen. Si no te mando un email y lo hablamos.
Un abrazo
d-noise
txuma... si lo encuentras en fnac.. dilo porfa, y el precio...
nos interesa a nosotros tb.
;)
txuma
Ok, pero me da mala espina porque ne la web no aparece :(
billy
No se si lo habrán ido editando estos últimos años, pero antes sacaban una actualización cada año.
En Valencia lo podéis encontrar en la librería Railowsky, al ladito de Plaza Cánovas. No se el nombre de la calle, pero buscad en páginas amarillas o similares...
Si tengo tiempo me curro un pdf de alguna página para que veáis el nivel y tal...
txuma
Billy, si te coincide pasar algún día por la libreía mírame el precio, ok?
Usuario desconocido
Bueno, yo curro en preimpresión y podeis preguntar lo que querais, solo una premisa, y la mas importante, sed pulcros a la hora de llevar el trabajo a la imprenta, es decir todo bien vinculado, con las tipo trazadas o adjuntar los archivos todo en cmyk.
Para cualquier cosilla.
d-noise
romaker, yo te pregunto...
si yo tengo un a4 diseñado, por ejemplo TODO ROOJO al imprimir, supongo que la impresora no abarcara la totalidad del folio, pero yo quiero que no haya margen blanco ...
1 las imprntas offset pueden imprimir el a4 ROJO sin margen alguno o tienen, al igual que las digitales, un margen minimo...
2 de existir el margen minimo... ¿en la imprenta cortarán ellos "de serie" o hay que indicarles las lineas de corte en un archivo (un poco mas grande que el a4 ROJO para incluir lineas) ?
3 - A la hora de hacer un poster a3 que se mantenga de pie... las lineas de doblado se indican en grafico impreso... pero los troquelados , ¿como se indican? en una capa aparte con la linea o un archivo b y n donde blanco es no cortado y negro si cortado?
... y bueno consejos que le das a un diseñador para que en la imprenta entiendan exactamente que es lo que quiere (sobre todo de tamaños y margenes y cortes...)
gracias tio ;)
RmrLs
Al filmar, en la fotomecánica te ponen las marcas de recorte de la página automáticamente, si tienes un A4 a sangre por ejemplo, no tienes mayor problema. Lo único es que deberías darle al documento algo de sangre. (espacio añadido a las dimensiones de la página), Lo normal es 3 mm. En Freehand lo puedes meter en el inspector de documento. ¿Para qué?, para que al llevarlo a la imprenta, lo puedan cortar bien, de manera que no te salgan bordes blancos.
Si lo que quieres imprimir es menor que el tamaño de la página que envias a filmar, lo normal es que pongas a mano tú mismo las marcas de recorte. El grosor de línea debe de ser fino y separarse unos 3 mm del borde de corte, para que no aparezcan impresas.
Hay un plugin muy práctico para meter marcas de recorte en freehand, se llama BJ Cropmarks.
Las líneas de troquelado se han de filmar en película aparte del diseño. Lo normal es que las mandes a la fotomecánica (si trabajas con Freehand) en una capa aparte, o bien en una página aparte. Y se lo digas a la persona que lo vaya a filmar. La línea de troquel debe ser fina también.
bueno, no meto más rollo. Por cierto, hola a todos, este es mi primer post.
:-)
d-noise
saludos RMrls, entras muy fuerte, como debe de ser... ;)
veamos, entonces, por lo que entiendo si llevamos un a4 a imprimir (210 x 297 mm) el archivo freehand , o photoshop, no es de 210 x 297 mm , sino que es de 213x300 (3 mm de margen en los lados, arriba y abajo) y ellos se encargan ya de que lo que es el a4 real encaje en la impresion eliminando esos marcos blancos adicionales.. verdad?
saludos y gracias..
Usuario desconocido
muy bien rmrls, si d-noise, tu diseñas el trabajo en a4 y les pones las marcas de corte, ellos cortan al tamaño que tu les mandes, un consejillo que te evitará dolores de cabeza, no apures los marjenes, en tu layout, lo que debes hacer es dejar un margen, no pongas nada a menos de 5mm (esto sería algo justo) de la linea de corte, evidentemente si no quieres que se corte, por si acaso, y además esteticamente queda mejor.
Lo del tamaño es circunstancial si tu tienes un a4 fondeado (se acordará de ti el impresor, fijo) ellos no lo imprimirán de uno en uno, sino que aprovecharán el formato de maquina, 52x70, 30x50, 70x100, etc o de bobina para hacer las imposiciones y optimizar los tirajes, tu de eso no te preocupes, tu procura que el trabajo de diseño y planteamiento están bien (tamaños, hendidos, corte, troquel, separacion de color, typo,etc..) que de la tirada nos ocupamos nosotros. Lo mejor, consulta a tu preimpresor.
Para lo que querais.
billy
Quizá me equivoque, pero creo que tu duda, d-noise, se debe a que no conoces bien el proceso de impresión en offset... en la imprenta no imprimen en papel A4... una máquina de offset imprime pliegos de los tamaños que te indica romarker, y luego cortan... es decir, que si tu documento es un A4, se lo mandas y ellos se encargan de poner varias copias en el mismo pliego de papel. Una vez impreso cortan las páginas...
En freehand ponle al documento el tamaño A4... y luego si quieres sangre pon los elementos que quieras a sangre más allá de los bordes de la página. Por ejemplo, si quieres que tu diseño tenga un fondo de color azul de borde a borde, tú pones el tamaño de página en A4, y luego haces un rectángulo-fondo de 21,6 x 30,3 (3mm de sangre por cada lado...) o de 22 x 30,7 (5mm de sangre por cada lado).
Luego, dependiendo del programa que utilices, indícale al programa los mm de sangre. Si no se lo indicas y tiras a imprimir verás que te imprime sólo lo que hay dentro del A4, pero no lo que va más allá (la sangre). Si se lo indicas y tiras a imprimir poniéndole también "marcas de corte" en el cuadro de diálogo apropiado, verás como te imprime todo el diseño (el A4 más los elementos que sobrepasan el borde...) y te pone las marcas de corte en lo que es el A4...
Es jodido de explicar así, pero te aseguro que es muy sencillo. Si puedes apúntate al seminario de diseño impreso...
d-noise
Estais ayudando mucho, gracias otra vez...
Nos tenemos que chupar un seminario de grafico ya... la verdad.
Creo que lo de el tamaño me ha quedado bastante claro...
tamaños, ... crrecto
hendidos, eso no se que es... si me lo explicaran serian ustedes tan buenos...
corte, ... correcto
troquel,... correcto
separacion de color la separacion de color como se presenta, 4 tiffs por separado (por ejemplo en caso de mandarles un bitmap)? en freehando le tengo que hechar un vistazo a eso que tengo tan olvidado... (y a veces nunca aprendido) es dificil de separar en freehand?.. supongo k no, pero ...
el propio formato de freehand no lleva implicitas las separaciones de colores?, o hay que definirlas por separado?
typo,... trazadas, correcto
Estamos demasiado acostumbrados a la imprenta digital... el offset es nuevo para nosotros..
y gracias,
por cierto, si conoceis algun sitio con buena info spbre este tema de artes finales, pues tambien lo aceptaría.. ;)
billy
Tú no tienes que preocuparte de las separaciones. Prepara tu archivo freehand y en fotomecánica se ocuparán de la filmación de cada color...
Ante cualquiere trabajo que requiera hendidos, plegados o demás te recomiendo que hables primero con la imprenta. Ellos te dirán sin problemas cómo prefieren que se lo prepares y los tamaños de página.
En diseño impreso recomiendo empezar por el final: primero hablar con la imprenta y luego diseñar.
Por ejemplo, para el típico tríptico A3 yo no marco hendidos ni leches. con hablarlo con el impresor nos entendemos. Es un trabajo muy habitual y con decirlo lo plegarán por donde deben.
para cosas extrañas es completamente necesario aclararse primero con el fotomecánico/impresor: marcar las líneas de plagado con guías, líneas discontínuas...
billy
Pincha aquí para ver ejemplo de archivo freehand con sangre:
http://www.iespana.es/billyguerrero/pantallazo1.jpg
Pincha aquí para ver cómo quedaría el diseño final:
http://www.iespana.es/billyguerrero/pantallazo2.jpg
Pincha aquí para ver el pliego que imprimiría la imprenta... (no es muy real pero a efectos didácticos sirve):
http://www.iespana.es/billyguerrero/pantallazo3.jpg
Usuario desconocido
eso es, Billy te lo ha explicado mejor que yo.
Así de simple.. en principio, claro, porque luego la cosita se puede complicar bastante.
d-noise
buff billy, muy wapo, te debo 1...
el "problema" que tenemos es que es un trabajo para una agencia de marketing. Ellos nos lo encargan a nosotros, ellos se lo venden al cliente final y el cliente final es el que realiza la producción.
Ademas aun no saben cual será la imprenta, por lo que debe quedar especificado muy claramente como es todo para evitar errores en la impresion = cagada de la agencia de marketing = cagada nuestra. Evidentemente nos gustaría hablar con la imprenta, pero seguramente nunca lleguemos a hablar con ellos ni ver copias de prueba.
... por otro lado, como suele pasar con las agencias de marketing es de aqui a una semana todo hecho.... por eso no queremos cagarla.
bueno y ya que hay tanto maestro del diseño grafico...
para hacer un poster a3 que se mantenga de pie tipico de tienda de moviles o de ofertas de alcampo o algo así que está encima del mostrador, (a3 doblado de alguna forma que lo mantiene de pie...)... como se especifica eso a imprenta? ...
que gramaje recomendais para un folleto de ese estilo (carton, o papel pluma, no se como se lo curran en offset)?
saludos
Violeta
Bueno acabo de leer este post y realmente me viene super bien pq el lunes tengo que mandar mi primer folleto a imprenta y no tengo idea de el proceso de impresión...y tenía las mismas dudas que mis compañeros...entonces si yo tengo el folleto diseñado en A3 el tamaño tiene que ser 420 x 297 ¿verdad? o le tengo que poner 5 mm de margen para que no salgan lo bordes blancos?
otra cosa... las fotos las tengo que cambiar a CMYK ¿verdad?
Si me podeis ayudar...
Muchas gracias estoy apuradisima con el catalogo pq encima vamos fatal de tiempo.
Gracias
d-noise
Si miras los pantallazos de bylli (un poco mas abajo) entenderás bien como se evita la linea blanca.
El tema es que tu para un a3 le añades 3 o 4 mm por cada lado y arriba y abajo y "pintas" no solo hasta el borde a3 sino que te pasas un poco hasta el a3+5mm... así nos aseguramos de que no hay blanco (simplemente por que en el campo del a3 no hay ..
trabaja todo en CMYK para evitar problemas...
joshuatree
Billy, eres un campeon. Vaya post mas bueno!!!!!!!
Cada vez estoy mas agradecido a miss NaYa de haberme mostrado este foro. OLE POR TODOS VOSOTROS!!! :D
Violeta
ya ...el problema es q en los laterales lleva foto y no se exactamente donde se va a cortar...
De todos modos muchas gracias...
d-noise
cortarán exactamente por la medida del a3 (la real, no la ampliada) si no especificas tu lineas de corte...
si no sabes que son prueba a imprimir algo en photoshop con lineas de corte y veras como van...
misheto
muchas gracias a todos por las explicaciones...empezé a trabajar en un estudio hace poco y es mi primer trabajo "de verdad", en el sentido q en la universidad siempre te dan clases teoricas sobre eso y ese otro, q si estan bien pero tb tendrian q preocuparse un poco más de lo q es el trabajo real en un estudio real y prepararnos para q no pongamos la cara de marcianos cuando nos hablen de artes finales, sangrado, troqueles, etc, etc.
la verdad es q mi colega q lleva ya 5 años en ese estudio esta siendo super amable conmigo y me esta explicando todo con mucho detalle pero algunas cosas se aprenden mejor con la experiencia...
de todas formas estos posts han sido muy útiles para tener una idea de base
muchas gracias d verdad :-)