Director de arte, director creativo o diseñador?
17 seguidores
Tengo una gran duda sobre este tema.
DISEÑADOR vs DIRECTOR CREATIVO vs DIRECTOR DE ARTE
¿Que funciones o que diferencias existen entre estas 3 "etiquetas" que para mi deberian cumplir mas o menos un mismo papel?
¿Acaso un diseñador es un simple peon, que solo sabe técnica y no es capaz de tener una vision global de un proyecto creativo?
¿Las ideas solo las tiene un director creativo?
En serio, estoy un poco perdido, no se en que catalogarme. O mejor dicho, no se si quiero catalogarme. Sera que no he trabajado en una empresa grande y me falta un poco de "culturilla" en tarjeteria empresarial
Muchas gracias! Arriba la polémica!!
pedro_fm
yo lo catalogo asi:
· diseñador, igual que director de arte pero con menos gente a su cargo. dentro de esta denominacion suelen dividirse entre juniors y seniors
· director de arte, diseñador pero con mas responsabilidades y mas trato con el cliente. por ahi se decía que un director de arte debe llevar al menos 8 años diseñando para tener un criterio adquirido para esa responsabilidad. no se yo si esto es del todo correcto ya que hay bastante talento innato en muchos directores de arte insultantemente jovenes
· director creativo, no necesariamente tiene que diseñar sino que tambien tiene gran peso en la realización de guiones, storyboards, copywriting. suele ser una figura mas bien multidisciplinar y que casi no se sienta al ordenador :)
aunque luego llegó el boom de internet con ello y director de arte pasó a ser el que hacia look&feel, diseñador era el integrador y director creativo el de marketing de la empresa del cliente :)
ivanlogra
gachias flashmaestro,
toy contigo, no creo que haga falta 8 años para pasar de diseñador a director de arte, eso va en la iniciativa de la persona, de su capacidad de trabajo y visión.
director creativo, crees que está más relacionado con publicidad, que el de arte?
orange
Pues nunca lo había pensado, pero me gusta la distinción que ha hecho Pedro.
De todas formas, lo de Director me da un poco de repelús ¿no os molaría una denominación que no implicase el que hubiese gente por debajo, que simplemente reflejase vuestro trabajo?
(claro, que puede que el trabajo sea que haya gente por debajo X)
marcoantonio
En realidad, todo depende del lugar en el que trabajes. En algunos sitios serás el Director de Arte... especialmente cuando eres el único diseñador; todo aquello de ´director de esto y aquello´ viene más del mundo de publicidad - y quizás diseño gráfico, que tiene más tradición que la multimedia.
En multimedia, me autodenomino ´diseñador multimedia´ y yastá. Pero cuando hay que hablar con gente de publicidad, pues cambio entre ´Director de Arte Multimedia´ o ´Diseñador´ o ´Técnico´... depende de lo que quieran entender.
Aunque siempre intento evitar nombres. Prefiero que me conozcan por mi trabajo.
joshuatree
<fieldset>Aunque siempre intento evitar nombres. Prefiero que me conozcan por mi trabajo.</fieldset>
Fenomenal: Toy contigo 100%
Hmmm, toy recordando ahora mismo algun post q aparecio x aqui donde se decia como nos denominabamos/denominariamos, jejeje.
No volvere sobre ese tema, solo dire q si me preguntan, dire:
"Soy currante de diseño, en papel y web... NO! No señora, informatico no. QUE NO! Usté por usar la cocina es chef??? Por usar el coche es Schumi?.. Si, vale, pero el PeCé es una herramienta, señora, yo la se usar, pero no tengo p idea de xq el ordenata de su hijo no va... Que no se! De verdad! Mire, mejor preguntele al naranjo, q ese si es informatico Mmmmuahaha!"
(La señora no se entero q coño hacia, caguentóoo..!)
marcoantonio
jeje, mi padre me presenta como ´su hijo, el artista´, y hubiera preferido verme convertido en arquitecto. Mi madre piensa que soy informático, y piensa que soy un poco raro.
El resto del universo, ya ni te cuento. ;)
belen_c
Hombre, las etiquetas en una empresa puede que sean un poco necesarias, otra cosa, es como cada uno interprete la etiqueta y abuse o lleve mal su cargo...hay gente que de forma innata sabe llevar y motivar a un equipo, y los hay que lo único que saben es arrastrar sus variadas frustaciones entre las mesas..jejeje
(Afortunadamente yo no estoy en ese caso...digamos que soy diseñadoradirecto.racreativadirectoradear_
tesecretariadirectoragener.alencargadadecuentasinformá_
ticaymujerdelalimpieza todo en uno...soy freelance :D :D
Y si, estoy bastante deacuerdo con la definición que se ha dado, es lo que me he encontrado hasta ahora vaya ;)
ivanlogra
jejeje, naya, yo estoy como tu
diseñador.directoracreativo.directordearte.
secretario.directorgeneral.encargaddecuentas.
informático.y... yo prefiero llamarlo asi, tecnico especialista en fregonas, trapos, "flus-flus" y otros instrumentos...jejeje
deberiamos crear un nombre para eso, a mi lo de freelance no me resume todo esto
orange
Es como lo de "Ama de casa" pero en versión diseño .... :D
Usuario desconocido
Marco yo estoy contigo, también soy el raro de la familia :D :D :D
Mystral
jajaja, pues ahí si que me siento identificado............. soy el perro verde, la oveja negra, según mi padre "pintamonas profesional"........ pero bueno, mi abuela nunca sabe a qué me dedico, mi madre lo intuye aunque no le termina de quedar claro. sólo mi hermana pequeña se hace un poco a la idea de lo que hago..... :)
faldis
Mi padre me pregunta que cómo de ponen en internet las cosas k tengo en mi ordenador [ordenador para él es la pantalla, pk un día me preguntó k k era ESA CAJA que había en el suelo], mi madre va por ahí diciendo k trabajo en internet [soy virtual] y mi abuela dice k soy PERIODISTA?????
Bueno, mi padre también dice k cómo me pagan por hacer garabatos.... Y mis colegas me dicen k diseño cosas raras_
Dios, me estoy hasta deprimiendo, ¡ni Chus sabe lo k hago!
Usuario desconocido
Mis padres poco a poco ya se van enterando más, pero siempre era 'el que trabajaba con ordenadores'
De hecho, ahora mi padre que no ha tocado un ordenador en su vida quiere aprender a manejarlo, porque le gusta eso de bajarse música de Internet, grabarla en CD's, el correo electrónico... Y el profe, pues yo, quién sino, jeje.
oZ estudi
La definiciones.... que bien, buen tema, a ver que sacáis en claro. Estaré atento.
Yo de entrada me mojaré, bueno a medias.
Yo me defino o utilizo para mi el término diseñador. Diseñador a secas sin ningún tipo de adjetivo o nombre detrás.... y digo lo de siempre..., que cada cual interprete lo que su inteligencia le permita cuando me presento ante alguíén de ésta manera.
De todas formas hay que tener cuidado con las deficiones. No es lo mismo un cargo dentro de una empresa que una disciplina. Uno puede ser ingeniero industrial y desarrollar las funciones de jefe de producción por ejemplo. Sin ir más lejos a parte de tener mi estudio, yo soy jefe de Dpto. de Diseño de una empresa y cuando alguién me dice que soy, no utilizo mi cargo sino mi profesión, y le contesto: Diseñador (No jefe de Diseño por que ese es mi cargo ahora y bien podría ser otro aunque mi profesión sea la misma)
Y luego esán las definiciones de disciplinas que ni existen. Es decir, el diseñador gráfico, el diseñador industrial o el interiorista, entre otros existen como tal porque vienen avalados por un titulo oficial que además es normalmente equiparable de forma global (con matices) en todo el mundo. Y no entremos ahora en debates de si por ejemplo existe un titulo de escritor o artista, etc... utilizo esta observación de la oficialidad para descartar a los que se autodenominan a la brava, simplemente.
Cuando oigo a alguién que dice ser diseñador web... diseñador multimedia? bueno pues me parece que él sabrá que es, pero yo no entiendo muy bien que quiere decirme (que nadie se enfade porque muchos saben porqué lo dicen, son diseñadores y acepto su conceptualización de la disciplina)
Yo entendería que me dijese alguién que es diseñador o diseñador gráfico y que se siente más cómodo o se ha especializado en diseño web por el tipo de proyectos que le entran o los que ejecuta normalmente, por ejemplo. Eso si es que ha estudiado diseño, claro.
Con esto quiero decir que no existe una metodología diferente para diseñar webs o hacer un CD interactivo... No existe una disciplina oficial que forme a este tipo de profesionales. No será que muchos que hacen un simple curso de flash, de potochop o similares ellos mismos se inventan la disciplina... "si, yo soy diseñador web"... queda tan bien ¿verdad?
Y los que nos hemos chupado nuestros cinco añitos estudiando ¿que? ¿Y para los que diseñar es un proceso "costoso" y supone un "esfuerzo" porque así lo hemos aprendido y así nos han formado?.
Pues eso? yo soy DISEÑADOR. Primero porque me siento así, porque me pagan por desarrollar ese trabajo y porqué tengo un papel colgado que lo dice.
Las falsas definiciones o las disciplinas ambigüas son el mar ideal donde navegan los intrusistas....
36pixels
Mi caso es de juzgado porque me está tocando en el curro que estoy,hacer de todo.
Web, demos en flash y montaje de video, 3d, imagen corporativa,fotografía, diseño de carcasas...
La última,
instalarme el .NET y el source safe
"puto NET y chour cheif para los amigos"
me miro por las mañanas en el espejo y digo:
-que coño hago yo programando si soy diseñata.
¡snifff!
y la verdad es que tengo un cacao mental tremendo porque en el contrato "miserable" pone desarrollo web pero estoy haciendo de todo
De todas formas si tengo que quedarme con alguna denominación me quedo con la de diseñador a secas.
además coincido con marco antonio.
<em>"Que te conozcan por tu trabajo"</em>
y las tarjetas para los enfermos de titulitis,
que a mí solo me sirven para las boquillas de cartón. XD
Looup
Yo no soy nada de eso... ni "diseñata" ni director ni arte ni leches.... aunque muchas veces me toca hacer hasta el café, como os pasa a muchos (eso sí, así salen las cosas luego :| ).
Yo me definiría como desarrollador con pintas, porque a veces hay que cambiar muchas cosas para adaptarlas al código, y finalmente, programador. (El otro dia me llamaron <em>nerd head</em>, eso es malo nooo??)
Completamente de acuerdo con Marco, que me conozcan por lo que hago o por lo guapo que soy :P
ivanlogra
No lo habia planteado con la perspectiva que expone oZ, en realidad yo me declaro tambien DISEÑADOR a secas, pero a la hora de enviar un curriculum se transforma en diseñador web/grafico/multimedia. A mi no me gusta, pero por lo mismo que tu planteas, que el mundo esta ahora lleno de diseñadores web, diseñadores gráficos, o diseñadores multimedia, es muy dificil solo presentarse como DISEÑADOR. La siguiente pregunta es... de que?
El otro dia me preguntaron en el ascensor de que trabajaba, "soy diseñador", y me preguntan "web?" mi contestación se simplifico en un "hago de todo".
marcoantonio
hace un tiempo ya vi un artículo que propone el término ´arquitecto de interactividad´...
la cosa es que por una parte muchos hacemos de todo; pero aún así, tenemos nuestros fuertes y debilidades.
Yo, aunque hago diseño gráfico, no me considero como tal; digo que soy diseñador multimedia, y luego digo ´sitios web, juegos, animaciones y proyecciones´. Que si no, piensan que sólo hago gués.
Claro, también hago 3D y video y ilustraciones y pintura y más.. pero no son mis ´áreas de especialización´. :)
bué, ahí está.
oZ estudi
Bueno claro, mi propia definición de lo que soy la enfoco por mi criterio de trabajo. Yo enfoco cualquier encargo siempre desde el punto de vista del diseño con lo que no hago diferenciaciones, todos van a tener su metodología y proceso de realización.
Así que cuando alguién intenta, como muy bien dices ivanowi, seguir con el: ¿diseñador de que?, le contesto con lo que realmente yo entiendo que es el diseño, le hago entender que es una disciplina lo suficientemente amplia como para abordar muchos tipos de proyecto.
No osaría en decir que se hacer tantas cosas aunque sepa hacerlas.... es mejor creo yo explicar que es el diseño y que puede lograr.
Poner que se hacer de todo siempre da la impresión e aprendiz de todo, maestro de nada.
Saludos.
kokito
Entiendo el mosqueo que hay ahora con el tema de que ya cualquiera se llama diseñador, y tal vez hayas echo un curso en el inem, com el que coge curso de word.
Yo te cuento mi experiencia.
Soy diplomada en estudios empresariales y en la primera empresa que entre para coger el telefono y a veces vender moviles, pedi un puesto en contabilidad, leches tengo estudios de eso, y me dijeron que iban a meter a una chica que estaba en la tienda que era demasiado fea y siesa para atender en publico. Imaginate como se me quedo el cuerpo. Despues de intentar buscar un puesto adecuado a mis estudios y ver que na de na, me digo, Marta o haces lo que realmente te gusta (diseñar) o te veo toda la vida cogiendo el telefono o en una frabricucha de contable, despues de lo que me costo sacarme la puñetera carrera, que encima ni me gustaba, pero como lo importante es tener una dichosa carrera.
Me pongo a estudiar diseño, y no puedo estudiar una carrera porque entonces terminaria con treinta tantos y todavia estudiando, y encima con lo caras que son, era demasiado, aunque te juro que me hubiera encantado hacer interiorismo.
Pero lo mio del diseño es vocacion, solo que no supe elegir bien cuando tenia que haberlo hecho. Y encima, ahora, tengo que enfrentarme a que no tengo un titulo de al menos 3 año estudiando diseño.
Joder, que ironía y puñetera es la vida.
Pues asi estan las cosas, yo solo intento hacer lo que me gusta. Es eso tan malo.
kkt.
marcoantonio
yo creo que la bendición de esta profesión es que ´el camino se demuestra andando´. Haz un buen trabajo, presenta diseños que ´entren por los ojos´, y al final los estudios son secundarios.
Yo he contratado gente con pocos estudios pero actitud buena y book impresionante. Y la gente con cantidá de estudios pero nanay de diseño... sin trabajo. ;)
M.
oZ estudi
Los estudios nunca son secundarios. Si acaso son el comienzo de las cosas.
AndyT
la mejor definicion para muchos de nosotros..
'chico/a para todo'...
que te hago un logo, que unas tarjetas, que una web, que un cartel, que un rotulo, que unas tarjetas de bodas, que un huevo frito... ah, y como encima sepan que controlas de informatica ya ni te cuento...
'Andy, como tienes que venir a recoger las fotos para el cartel, a ver si me miras porque no me imprime...'
chica para todo, lo que yo diga...
Mystral
a ver............ una cosa es lo deseable y otra lo que es............ :)
me explico,
yo he estudiado diseño durante 3 años, al menos las bases. Después me metí a fondo a usar el ordenador. Aparte de que me guste el diseño y sea una "vocación" tengo una serie de conocimientos previos para aplicarlos, y creo que me puedo conseiderar diseñador.........
También conozco gente que no tiene ningún estudio sobre diseño, pero que tiene un buen gusto y una perspectiva de las cosas que realmente funcionan y es más, muchas veces me encuentro aadmirando su trabajo.
Y hay gente que ha hecho un curso de corel y se llama diseñador cuando en realidad solo sabe usar el corel, eso sí, mejor que yo.
HAy de todo en esta vida señores/as. El título que te pongas, o la cantidad de años que hayas estudiado es irrelevante, es una profesión en la que el movimiento se demuestra andando.
Cuando vas a buscar curro ¿que te piden? "a ver fulanito, ¿cuantos títulos tienes?.... NO... te dicen, fulanito enséñame el book, ¿cuantos años de experiencia tienes? ¿que trabajos has realizado? etc....
Porque lo realmente importante escomo trabajes y lo que sepas, otra cosa es cuando quieres hacerte el importante o impresionar a alguien: ¿yo? diseñador supermegafashion.......... jejejeje :)
Cada cosa a su momento. Prefiero a una kkto que no haya estudiado diseño pero que haga cosas así, a alguien que tenga la carrera de diseño o publicidad y no sepa hacer la o con un canuto...........
Eso sí, me jode el intrusismo por parte de los que saben usar un programa y se llaman diseñadores, cobrando dos euros y dejándonos a los demás sin nada que llevarnos a la boca............ eso.......
lo importante es lo que hagas y mejor, que sepas lo que vale......... :) :)
me voy por las ramas........................................
oZ estudi
Buenas,
A veces hay que hacer cierta crítica y aunque muchas veces parecen palabras duras son necesarias y obligadas para los profesionales, puesto que debemos buscar siempre la defensa de nuestra profesión y de sus profesionales.
Yo no me meto con las vocaciones, son importantes y cuando no suelen cumplirse acaban convirtiéndose en fustraciones. De hecho yo las tengo... las fustraciones, je,je,je. Iba para arquitecto pero mi vida dió un vuelco.. en fin, mis interioridades no importan.
Una vocación te permite incluso estudiar a edades muy avanzadas, mirad si tienen fuerza. Yo he visto a gente con 32 años empezar diseño? los admiro! A esa edad con una vida hecha supone siempre un gran esfuerzo.
Pero una vocación no implica conocimiento alguno y no son la base para tolerar o para aceptar que alguien ejerza una profesión. Eso jamás lo defenderé, más bien a eso lo llamo yo tener bastante morro. (realizar ese tipo de justificaciones). Además considero que si aceptara eso sería un mal profesional y no le haría ningún bien a mi profesión, una profesión que amo tanto y que ha condicionado mi vida. La labor de un profesional es defender su colectivo y su trabajo, ya lo dije antes.
El problema realmente es el de siempre... es que el diseño ha carecido desde su inicio ( Al diseño le iba bien no estar ajustado a cerrados planes académicos) de una estructura colectiva y profesional como muchas otras disciplinas. Carece de un colegio profesional que regule a sus profesionales, exija un nivel y persiga la competencia desleal que solo, y eso debemos entenderlo, solo hace daño realmente a los profesionales que se lo han currado. Las cosas no son ni buenas ni malas.... <solo son> y para ser diseñador la mayoría de mortales disponen o hemos dispuesto de herramientas para aprender, disponen de centros, universidades, escuelas, centros adscritos... el que no estudia es porque no quiere y más en las sociedades avanzadas como la nuestra.... eso de que unos se salten una pauta y otros pasemos por ciertos esfuerzos, eso... eso tampoco lo permito como profesional.
Al principio me daba igual porque siempre he sabido que a igualdad de condiciones solo me hace competencia el que está a mi nivel o por encima. Eso siempre fué un alivio, tener trabajo dependería de mi.
Pero esto pasa de castaño oscuro, desde que existen los famosos cursos de programas de diseño fomentados por el INEM y el estado han aflorado todo tipo personajes que se creen igual que muchos profesionales? a ellos les digo que se engañan ellos mismos, ellos verán.
Con estos pseudoprofesionales evidentemente la competencia es desleal, se revientan precios y el nivel en cuanto a diseño es más que discutible? bueno es siempre discutible, para que nos vamos a engañar.
El problema es que ante el euro y la poca cultura de diseño de los empresarios de este país ellos son una alternativa de lo más baratita.
Claro... claro que estoy quemado de que machaquen mi profesión, de que muchos clientes encarguen trabajos a gente que no sabe de la misa la mitad.... Considero incluso que en muchas ocasiones se nos falta al respeto y eso como profesionales no deberíamos tolerarlo.
Y es que volvemos al debate de siempre.... cuando realmente la gente advierta ya de una vez por todas que el diseño es diferente al arte, será una disciplina que no se percibirá tan fácil de realizar.... nadie ejerce de médico sin serlo, o de abogado, o de economista.... en primer lugar proque tienen colegios profesionales que defiende que nadie ejerza sin estudios y en segundo lugar porque la gente "a priori" los percibe como disciplinas con cierta dificultad que no se puede adquirir de forma innata. Y yo os digo que el diseño no es diferente a ellas.
Muchos ?diseñadores? surgidos en los últimos años... ¡aprovechados!, timadores en realidad porque no tiene otra palabra ya que realmente están engañando a un cliente porque no están plenamente capacitados para ejercer.
Se que hay también excepciones y esta explayada indudablemente no va por aquellos, que aun sin haber estudiado regladamente poseen un muy alto nivel, más que otros que han estudiado incluso... Así que por favor no os lancéis a criticar el post todo lo que he escrito es suficientemente objetivo.
Por la defensa de nuestra profesión.