¿que pasa con el diseño?
15 seguidores
Una pregunta al aire, ¿por que hay tantos buenos sites corporativos de estudios de diseño... y tan pocos (relativamente) sitios de empresas en general con un diseño impactante? ¿Quiza la usabilidad y la accesibilisdad limitan demasiado a los creadores web?...
¿Por que todos los sitios tipo portal son iguales ?... no será que vendemos mal nuestras mejores ideas.. ? no será que los clientes corporativos no estan preparados? . no se.
E.
No sé si la usabilidad limita o no, pero creo que es necesaria, te pongo un ejemplo: me acabo de pasar por la página de d-noise, he pinchado en d-cultural y no puedo usar la página porque yo uso un monitor 800x600 y no me cabe en la pantalla. Conclusión: mal para mí porque no me entero y mal para d-noise porque no lo incluyo en mis favoritos...
saludos...
microbians Staff Plus
No creo q sea problema de usabilidad. Creo que es problema de unas cuantas circunstancias.
- cuando uno hace algo para si mismo es mas interesante porque no hay limitaciones
- si lo haces para ti puedes tomarte la libertad de no comunicar nada y saltarte las reglas cuando quieres
- solo tratas contigo mismo en cuanto a la decision y en general sueles estar de acuerdo, excepto los dias de dolor de cabeza o la mañana despues de una noche de desmadre y copas
por otro lado
- el cliente siempre tiene la razón... aunque no tenga gusto alguno
- el cliente paga y pide que lo hagas en la mitad de tiempo pagando tambien la mitad... todo en proporcion
- el cliente te da de comer y el tiempo en que trabajas no tan interesante como el tiempo que puedes pasar con tus amigos cuando sales del curro
- el cliente siempre sabe de diseño y te dice como hacer las cosas
- los logos de las empresas los hacen los primos de los directores de estas, en conclusion siempre tienes que ponerlo bien gran y en multicolor degradado para que se sienta bien el sobrino y el ego del primo.
- nunca es suficiente, tb es cegatón y le gustan las tipo muuuyyy grandes
- el cliente sólo sabe usar la guia telefonica y te pedirá una web a la par, con toda la información en una sola pagina
- el cliente nunca sabe lo que quiere y te cambia las cosas cada vez que se le ocurre algo en el proceso de producción y cuando no al final del trabajo (bueno cuando tu creias que era el final)
- ...
....
bueno me piro a dormir jeje... si se os ocurren mas cosas ya sabéis.... a postear.
cø
Yo creo que deberíamos empezar a aparcar ya ideas de esas de <em>Es el cliente el único culpable de todo lo malo</em>, <em>La usabilidad es no querer dejar avanzar internet</em>, <em>Todas las webs son iguales</em>, etc. porque me suena un poco a diseñadores acomplejados (creo que ésto ya lo dije en otro tema).
Si es cierto que la web de un diseñador/desarrollador web, artista o creador gráfico, o un estudio de diseño, suelen gustar mucho porque explotan la parte más expresiva/creativa, y porque hay miles de maneras de enfocar un trabajo creativo sobre la creatividad misma, porque, en algunos casos, son verdaderas obras de arte contemporáneo.
También es cierto que generalmente existe muy poca originalidad y muy pocas propuestas interesantes en la aplicación de esta creatividad a proyectos comerciales o corporativos. Cuando son proyectos publicitarios o de comunicación, los resultados suelen ser mejores.
Porque de qué sirve que en nuestra web tengamos una instalación Net.Art en Shockwave o una galería de obras propias impresionantes, si luego, cuando trabajamos, hacemos todas las webs con PhotoShop© siguiendo una estructura muy similar.
Voy a dar una primicia: el menú lateral a la izquierda, o un menú horizontal arriba con fuentes pixeladas, ¡no son obligatorios!. A que os habéis quedado de piedra...
orange
Ni el cliente es culpable de todo lo malo, ni los diseñadores son gilipollas
Ni usabilidad es meter una página en 800 x 600.
Y los logos, grandes ... y si pueden ser en caja mejor.
Usuario desconocido
El culpable es el mercado en el que te desarrolles, pienso que él nos limita demasiado en el desenvolvimiento creativo, sobretodo, cuando los clientes y su entorno piensan demasiado en números verdes y poco en comunicación creativa.
Pienso firmemente que la teoria que nos dieron (y nos dan) profesores, gurues, sabios, vendedores de tecnologia, etc; y la que nos damos a nosotros mismos, nos estusiasma mucho pero está más allá de lo idealmente correcto en la sociedad.
Ésta, dependiendo de su nivel comunicacional y de aprehensión de la comunicación gráfica, contiene y determina el grado de "progreso experimental" que podamos implementar. Por lo tanto, hablando en llano, me duele decir que muchas veces terminamos reciclando los mismos templates de siempre, sin tiempos, y en búsqueda de una felicidad extraña.
Muchos parámetros, como la relación velocidad.coste, condicionan nuestra posibilidad de reflexionar más y crecer. El núcleo social para el que trabajamos es distinto. Ninguna sociedad o cultura tiene los mismos niveles de comunicación y entendimiento de lo que uno puede realizar. Obviamente existen patrones comunes (sino todo sería un caos), básicos, pero en distintos niveles.
Se que nos tenemos que "adaptar" a nuestro mercado, a nuestro contexto, al ambiente intrínseco en el que desarrollamos, pero me gustaría que ese "adaptar" se convirtiera en "degustar"...para poder aprovechar más nuestras capacidades, que creo, las tenemos todos, aquí en el foro y más allá de esta comunidad virtual, bastante coartadas.
Saludos!.
duprez Staff Plus
Este me parece que és un tema ya un poco manido en este foro, pero a mí al final siempre em asalta la misma duda ¿cuando estos clientes llamen a un fontanero, también le dirán como tien que ahcer su trabajo?¿y si ván en autobus, al autobusero le drián como llevar su vehiculo? es más, si van de visita a una central nuclear, seguro que le dicen al ingeniero de turno como apretar sus botones, no sea que vaya a ser homer simpson.
Quizás esto es exagerar, pero creo que cada uno hace su trabajo, tiene sus conocimientos y debería saber aplicarlos, pero parece que en estas cosas todo el mundo sabe de que habla. Muy probablemente estos clientes sí le van diciendo a todo el mundo cómo deben hacer las cosas, pero hay un hecho constatado, y es qué cuanto más reconocido el profesional, más libertad tiene por parte del cliente y viceversa, ¿quiere esto decir qué simplemente no se fían de nosotros? mmmmm
Usuario desconocido
Yeah!.-.estoy de acuerdo, pero, mejor dicho-.-..-
"cuanto más pelota es el profesional, más libertad tiene por parte del cliente y viceversa". :-) :-)
jesus
No le decimos al fontanero cómo hacer su trabajo.
PEro he visto diseños en los que estar indexado en Google era esencial, en los que era importante imprimir el contenido y en los que algunos minusválidos utilizaban frecuentemente la web. Y el diseñador que no quiere que le digan cómo hacer su trabajo va y usa frames y hace la web en flash sin poner metatags.
Y es que hacer un buen diseño web es más difícil que arreglar un grifo
( aunque no esté tan bien pagado).
cø
Jesús, no puedo estar más en desacuerdo contigo.
Yo soy el primero (y el más cabezón) defendiendo el conocimiento de los estándares y del soporte que los navegadores tienen de los mísmos, el diseño centrado en el usuario, las pautas de accesibilidad, la escalabilidad del diseño y las tecnologías <em>accesorias</em> y, en definitiva, entender el diseño (gráfico, web o de jerseys para perros) como el proceso crítico para plantear los problemas que nuestra propuesta debe solucionar como base de la profesionalidad de un diseñador. E insisto que hacer las cosas mal por omisión en vez de por elección (que puede ser discutible, pero es parte del proceso del diseño) es una grave falta de profesionalidad, de respeto al cliente, y una estafa cuando el diseño es solo una maqueta en PhotoShop© mal montada.
Pero el cliente debe aportar un briefing explicativo que le sirva al equipo de diseño para entender la intención, el público a quien se dirige, etc., pero no decidir por él, aunque si creo que tiene derecho a exigir que el trabajo cumpla los objetivos señalados. Pero nunca indicando directamente soluciones técnicas o de otro tipo, porque es el equipo de diseño quién debe plantear, sopesar y decidir las soluciones.
Para entendernos, en el ejemplo que pones, veo bien que si la propuesta final no se adapta a las necesidades del proyecto, éste no se realice, no se acepte o no se pague (dependiendo del contrato previo), ya que no es lo que se pide; pero en ningún momento se debería decidir previamente que han de existir las etiquetas META, por ejemplo, cuando los más importantes motores de búsqueda no las usan para indexar sus contenidos, y sí es lícito exigir responsabilidades si una vez implantado el diseño, éste no aparece en los buscadores, si es éso lo que se había acordado.
Usuario desconocido
D-noise, simplemente le dan excesiva importancia a la usabilidad, tal y como comentas... el problema es que muy pocos clientes tienen en mente un equilibrio entre diseño y usabilidad.
Siento hacerme pesado, pero en España la gente no acaba de valorar el grafismo y prefieren una web usable. Al menos esta es mi experiencia.
cø
¡Sacrílego!
<em>No se valora el grafismo y se prefiere una web usable</em>.
Y me pregunto: ¿qué tendrá que ver?
Esa idea de que una web usable es fea y de que el grafismo son imágenes en tablas con medidas en píxeles me molesta más incluso que Jakob Nielsen como icono del experto en usabilidad.
¡Viva la escalabilidad de los diseños y las tecnologías complementarias!
¡Alabada sea la accesibilidad!
¡Esto nos pasa, por un gobierno facha! (Uy, perdón)
Usuario desconocido
No digo que las webs sean feas... simplemente las empresas grandes prefieren invertir más recursos en usabilidad que en diseño. Y las que invierten en "diseño" muchas veces sacan unos truños impresionantes, un ejemplo claro es http://www.terra.es
;)
Manuel
Muy bien Creatiu, y qué pasa con Terra?
Para empezar, aunque Terra ya no es lo que era, deberíamos saber cómo funcionan las megacorporaciones, y la cantidad de impedimentos con los que se encuentra un diseñador a la hora de crear un portal de este calibre.
Pues lo que se encuentra es todo un batallón de opiniones y politiqueos en medio del camino. Ya sabemos que todo el mundo es diseñador, y en un sitio de estas características la decisión de los mandamases pasan por encima de todo.
Independientemente de esto, no creo en absoluto que Terra sea un portal mal diseñado, desde el punto de vista estético. Es simple, ni más ni menos.
Un saludo.
Usuario desconocido
Querido Manuel, se muy bien de lo que hablo, no se si lo has visto pero soy el nuevo diseñador de InfoJobs.net, así que no me hables de impedimentos ;)
Terra con la importancia que tiene es un bozofio, perdona que te diga...
jesus
Veo que tienes las ideas muy claras. Pero no creo que nuestras posturas estén tan alejadas como tu piensas.
Estoy de acuerdo contigo en que no se le debe decir al diseñador cómo hacer su trabajo, ni estaba hablando de tu trabajo, que creo que es bueno.
Lo que digo es que muchos diseñadores sáben más de composición visual que de cómo resolver técnicamente su diseño, y ello hace que el resultado final no sea un buen diseño y que no cumpla con los objetivos marcados con el cliente y menos aún con los objetivos del usuario del sitio.
Repito, no me estoy metiendo contigo ni con tus compañeros. Igual no es bueno generalizar, pero los porcentajes de lo que hay publicado por ahí lo demuestra.
Cierto que en un principio se deben dejar claros los objetivos y que se debe dejar al equipo de diseño que haga su trabajo y respetar ese trabajo si es sólido. De acuerdo 100%.
Cierto que usabilidad no es lo mismo que un diseño feo (aunque posiblemente aburrido). Y que el grafismo no son son imágenes en tablas, pero no me negarás que las medidas en píxeles es algo que muy limitadamente se puede evitar ( al igual que en el diseño web es dificil evitar los rectángulos debido a que los caracteres y los párrafos encajan por lo general en rectángulos).
Manuel
No te mosquees, Creatiu :)
En cualquier caso no sé que insinúas con esto de que eres el nuevo diseñador de InfoJobs. ¿Qué tiene que ver con Terra?
Quieres decir que trabajas ahí?
O que has hecho el lavado de cara del portal?
Terra no está mal, te guste o no :)
Un saludo.
creatiu
Querido Manuel, se muy bien de lo que hablo, no se si lo has visto pero soy el nuevo diseñador de InfoJobs.net, así que no me hables de impedimentos ;)
Terra con la importancia que tiene es un bozofio, perdona que te diga...
Usuario desconocido
Lo que digo con lo de InfoJobs es que se lo que es trabajar en una Macroempresa (tal como decias tu) y que te pongan pegas por todas partes. Yo no he hecho nada de lo que hay actualmente en InfoJobs, yo haré la nueva versión durante los proximos meses.
Que a ti te guste Terra no quiere decir que esté bién y si crees que me he mosqueado es que no me conoces chato... no me mosqueo por cosas tan absurdas :D
Terra tiene una deficiencia de usabilidad y legibilidad muy grabe y encima una gamma cromática interminable. Para rematar todo esto nos encontramos con páginas que el 50% es publicidad.
Usuario desconocido
"[...]es parte del proceso del diseño) es una grave falta de profesionalidad, de respeto al cliente, y una estafa cuando el diseño es solo una maqueta en PhotoShop© mal montada[...]"..
no tengo nada contra los coders, pero....este tipo de afirmaciones me da mucha pena y lo peor, bronca, cabreo y sucedáneos...no puedo hacer nada al respecto...(¿?)
Uno tiende a utilizar el manual de normas, el detalle técnico, el informe de esto, lo otro, etc, etc...para entregar al cliente en los confines del universo ideal, cosa del cual estoy muy pero muy alejado.
En la mayoría de los casos poder hacer .psds buenos para ver la postura gráfica es una solución que considero más que adecuada cuando el tiempo es mínimo.
Muchos directivos "estudian" informes, "investigan" mercados, "venden ideas" y nosotros lo creemos así, cuando todo son réplicas copy/paste según el monto de dinero.
Asi no se debe trabajar, pero como me pasa a mi, creo que a muchos de nosotros, mortales, también. El análisis, en muchas empresas es mínimo y el tiempo de preproducción no existe; la utilización de psds. es más que suficiente con los problemas de timing que hay.
Salu2. {co}
cø
Totalmente de acuerdo. PhotoShop es la mejor herramienta para hacer maquetas, y un .psd la mejor manera de respresentar el diseño de una web sin crear código.
Pero es sólo eso: una maqueta, que luego sirve de base para el diseño del web. Cortar una maqueta en trozos como si fuera un puzzle y meterlo todo en una tabla con miles de atributos para que no reviente, que pesa muchísimo y no valida ni a la de mil, me parece <em>una grave falta de profesionalidad, de respeto al cliente, y una estafa</em>.
Usuario desconocido
"cø" esto solo pasa cuando el que hace la maqueta PSD no tiene ni idea de maquetar en html. Cuando uno domina las dos cosas puede ir maquetando en PSD y ya saber como lo construirá en HTML.
Para mi una maqueta PSD tiene tanta importancia como el HTML ya que tiene que reflejar a la perfección el resultado que tendrá el cliente.
pedro_fm
yo tiro directamente la piedra hacia el departamento de marketing "que sabe de todo" y recomienda animaciones ciclicas (por si alguien no la llega a ver desde el principio que se quede con el copy) y otras barbaridades de ese pelaje, desde mi experiencia tambien en macroempresas de ridiculos funcionamientos internos y, todo hay que decirlo, mucho escaqueo interdepartamental con eso de la Gestion del Conocimiento con eso de que el de al lado se supone que no sabe de que va tu curro :)
y para diseñar un L&F me quedo con fireworks, mola el trato vectorial y es mas rapido para diseñar, aunque photoshop siga siendo mas potente a nivel de composiciones, efectos, etc... pero esta nota tecnica se va un poco de la tematica del thread. Aunque como dice creatiu, un director de arte que no sabe HTML suele dar bastantes problemas a programadores, integradores, maquetadores o como queramos llamar a ese que es el que se come el marron de acabar un sitio
Usuario desconocido
calma, calma, calma, calma....
me estoy cabreando ......no pueden comentar algo sin tener ese "tono capcioso constantemente"..????...a alguna gente del foro no la entiendo, siempre con "el doble sentido" siempre tirando la piedra esa...en vez de llegar a una conclusion humilde, ...en fin, las personas, como colores....
pd: el que menos entiendo es a "cø", nunca lo entiendo...debe ser algo de mal magnetismo o energia negativa, no c.
pd: siempre con sus intelectualidades infinitas y su "mala onda" constante....¿¿¿sos feliz???
gepetojr
co , no entiendo que es lo que tu propones, que primero se entregue una maqueta en psd y luego se cambien cosas cuando se esta programando?
en quien cae esa tarea en manos del programador? o te refieres a que antes de enseñar un diseño a un cliente debería pasar el visto bueno de programador? tan solo que no entiendo
Un saludo
dinamiko
bueno yo creo que cada proyecto es diferente y q podemos diferenciar dos grandes areas o dos bloques muy diferenciados: por una parte la web de contenido puro y duro (periodico on-line, información acerca de peliculas...) y por otra parte la web publicitaria en donde la creatividad, potenciación de la marca, etc... deben ser muy importantes.
Si voy a buscar información creo que todo debe estar muy claro, muy limpio y accesible en pocos clicks, mientras que si miro una web publicitaria me gusta que la página me seduzca de alguna manera, me sorprenda... etc...
saludos ;-)
pedro_fm
fedemental
calma, calma, calma, calma....
me estoy cabreando ......no pueden comentar algo sin tener ese "tono capcioso constantemente"..????...a alguna gente del foro no la entiendo, siempre con "el doble sentido" siempre tirando la piedra esa...en vez de llegar a una conclusion humilde, ...en fin, las personas, como colores....
fede, nos salimos del topic, hay un moderador en la casa. no te cabrees porque creo que serías el unico de este thread que al final, aunque escriba correctamente está quemadillo :) ... que esa piedra de la que hablo es metafórica y hasta bíblica.
aqui creo que todo está expuesto de buen rollo, tal vez sea la diferencia de culturas pero a mi, personalmente, me gusta la lectura amena, con humor e inteligencia. mis mensajes a veces pueden resultar demasiado afilados para algunos, aunque estoy seguro que aqui todos somos buenos entendedores y me consta que hay unos cuantos más putiagudos aun :)
en lo que si que tienes razon es que c0 es un poco farragoso de leer (lo digo de buen rollo, eh?) pero bueno, cada uno como es, la idea es aportar contenidos al thread y a ver si podemos sacar algo en claro.