Los efectos para modernizar los logotipos de automóviles
Hoy leyendo un artículo de la web de Brandemia sobre el rediseño de la marca Renault, me ha llamado la atención de que casi todas las marcas de automóviles tienen un "estilo" muy parecido, todas tienen multitud de efectos (sombras, relieves, brillos, efectos 3D, etc...). Me ha picado la curiosidad y me he puesto a investigar a conocer quién fue la marca pionera en incorporar este "peculiar" estilo gráfico a su marca
Sorprendentemente la primera marca en usar este tipo de grafismo fue Mercedes Benz (¡en 1909!), hace más de 100 años, así que este tendencia de modernizar las marcas mediante efectos no es algo muy novedoso, más bien lo contrario. ¿Vosotros que opináis al respecto? A mi personalmente no me termina de convencer, y creo que algunos de estos logotipos funcionaban mejor en sus versiones antiguas, como por ejemplo el de Renault diseñado por Victor Vasarely en 1972, el cuál es para mi una verdadera obra maestra.
rosauro
Muy buen artículo.
Personalmente, no me agradan los volúmenes y las sombras, aunque sí la sintetización de forma que se ha hecho en algunos casos. Esos "nuevos" recursos los veo como un mero entretenimiento visual y unas filigranas innecesarias... Nada distintivo.
Ciscu Design
gracias @rosauro! Estoy de acuerdo contigo en que las formas de muchos logos han mejorado, pero creo que la gran mayoría ganarían si les quitamos los efectos. Pero esta claro que lo difícil es hacer las cosas simples.
tutututt Profesor Plus
También hay que tener en cuenta que su aplicación principal es en vehículos, y suelen estar reproducidos sobre chapas o elementos metálicos, supongo que se hace en parte para que la marca sea lo mas parecida posible a la hora de reproducirla sobre cualquier superficie.
En cuanto a lo de renault, no he leído el artículo, pero aquí es al revés, se ha simplificado,no?
Ciscu Design
@Stereoplastika no creo que sea una escusa la superficie de la aplicación... todos sabemos que nos coches son metálicos, es como si las marcas de muebles hicieran sus logos sobre una textura de madera, ya que la mayoría de sus productos utilizan ese material... Una cosa es el logotipo o marca y otra el producto. En cuanto a lo de Renault, no hablo de simplificación, pero igualmente no esta simplificada, todo lo contrario es muchísimo más compleja.
tutututt Profesor Plus
En los muebles el logotipo no suele ir aplicado sobre un soporte de madera, muchas veces ni siquiera va aplicado, o va impreso, en este caso el logotipo funciona como una insignia, son casos diferentes.
En realidad tu puedes simplificarlo o hacerlo de esta forma, ambas cosas son válidas, solo que si ambos son similares, el público lo asociará mejor, yo no he dicho que funcione mejor como logotipo de una forma u otra, solo que supongo que se hace así por los motivos que te comento.
marcoscabanas
Estoy con @stereoplastika, los logotipos de automóviles son una aproximación al resultado real en la insignia del propio coche. Unos más logrados y otros menos. Pero también creo que es una tendencia que puede cambiar con el tiempo como las modas, dejar de querer parecer lo más realistas posibles para volver a ser logotipos como otro cualquiera.
marcoscabanas
Y ya puestos, pongo el rediseño de Cadillac. Cuando lo vi pensé (como muchos otros) que lo habían estirado de los lados y me parecía feísimo. Pero ahora volviéndolo a ver de otra manera me empieza a gustar, creo que toma la forma de la parrilla y se integra mejor dentro de ella.
tutututt Profesor Plus
El tema da para un buen debate, y a mi hay una cosa que me tiene intrigado, @ciscu_design en cuanto a lo que comentas, en el caso de renault, esté mejor, sea mas simple o menos, la marca encaja perfectamente con el tipo de diseño de los coches. Yo tuve un renault 5 hace mucho, y ese logo antiguo como anagrama iba bien, pero intenta ponerlo en un captur por ejemplo, no se, puede que estemos dando por obvio algo en lo que no hemos profundizado demasiado, quizá no estaría mal ver si ese logo clásico podría integrarse en los nuevos modelos de la marca.
Te animas, @ciscu_design ?
miquelvelascogarrido
No todo el mundo de la identidad visual gira hacia el mismo lado. La evolución de todas estas marcas la veo de lo más natural... Los efectos y el volumen, en estos casos, es el resultado de reproducir con distintos materiales y volúmenes las marcas en los coches.
Ciscu Design
@Stereoplastika claro que me animo, me encanta hablar de diseño ;)
A ver primero de todo no digo que una cosa sea mejor que la otra, sino que yo no soy muy partidario de los "efectitos" en los logotipos, me connotar a amateur, todos cuando hemos empezado a estudiar diseño y descubrimos Photoshop empezamos a empapar nuestros trabajos con mil efectos, como si estos aportaran un gran valor a nuestro trabajo... Quizás el gran problema es que nos hemos acostumbrado a ver los logos actuales de los coches con efectos y los logos sin efectos nos connotan antigüedad. Pero personalmente creo que es mucho más difícil conseguir el logo antiguo de Renault que el nuevo, quizás porque tengo la forma de pensar que lo complicado a la hora de diseñar es decir más con menos. Otro tema sería la reproducción de estos logos a través de la impresión... que sí, quedan espectaculares en pantalla, pero imprímelos, es como jugar a la ruleta rusa... nuca sabes como va a quedar... Pero repito es sólo mi opinión ;)
Ciscu Design
Renault Official Logo for Renault by Victor Vasarely, 1972 (Pinterest)
arturios
A mi personalmente me gusta la versión cut del logo actual, a partir de ahí se podría haber hecho algo muy interesante.
tutututt Profesor Plus
Bueno, es que como diseñadores tenemos una percepción de lo que funciona y no en muchos casos errónea, al menos si hablamos de marketing. Lo minimal, lo simple, lo sobrio, funciona bien en un tipo de target y no tanto en otro tipo.
Solo hay que tener en cuenta el diseño de los coches, ¿es lo mismo un ferrari, un mercedes o un renault? En absoluto, cada uno se dirige a un público diferente, y como tal el diseño representa unos valores diferentes acordes con el público al que se dirige.
Igualmente creo que los logotipos cada vez perduran menos en el tiempo, ya que estamos en un periodo en que la tecnología avanza muy rápido y los productos avanzan con ella. Tienes como ejemplo el logo de telefónica, un gran trabajo sin duda, que ha perdurado en el tiempo hasta esta evolución de la telefonía, donde ya el teléfono fijo era lo de menos.
En cuanto al tema de la reproducción, pues al final cada vez se reproduce menos en papel, los folletos ya te los dan en muchos sitios en pdf, y la publicidad es cada vez mas en internet, y por e mail. Al margen de eso, cada vez hay mejores máquinas para reproducir esos degradados, no se si a día de hoy es un problema.
Que conste que a mi me gusta lo simple, y cuanto menos adornos mejor, pero creo que hay que diferenciar cuando estos adornos son superfluos o tienen algo de peso en el mensaje.
Ciscu Design
@arturios no está mal, ¿Pero no crees que pierde la esencia del logo principal?
Ciscu Design
¿ @Stereoplastika porqué crees que los logotipos cada vez duran menos en el tiempo? Yo creo que es por falta de personalidad, y por que muchos de ellos se basan en tendencias y modas, y claro en cuanto pasa la moda, este logo queda anticuado. Si la identidad de marca es buena no hace falta cambiarla cada dos por tres, además puede ser muy negativo ir cambiando tu imagen constantemente. En el fondo mi crítica a este "estilo" de los logos de coches viene por esto, es que unos se copian a los otros, sin tener una identidad propia, van como borregos, que uno gira a la izquierda, púes todos le seguimos... Muestran una cadencia de personalidad abrumadora. Respecto a lo de que casi ya no se reproduce en papel, yo creo que no es escusa... si una identidad corporativa es buena, se ha de reproducir a la perfección en cualquier superficie, sin que esta varíe lo más mínimo.
tutututt Profesor Plus
No creo que todos los logotipos duren cada vez menos en el tiempo, pero no tiene las mismas necesidades una marca como Harrods, por ejemplo, que Nokia.
En realidad no es que los logotipos cambien, si no que toda la marca pasa a gestionarse de otra forma, la tecnología cambia, la forma de comunicarse con el cliente cambia, el producto evoluciona, el mercado cambia.
Te pongo el ejemplo de Levi's, cuando era pequeño, de lo mas puntero, todos los chavales querían tener unos 501, porque el referente era lo americano, ese rollo que nos habían vendido, y recuerdo que años mas tarde, el mercado cambió por completo, la gente tenía muchas alternativas, y en general el mercado se dirigía hacia otro camino, y eso acabó en una nueva identidad, nuevos productos mas acordes con la tendencia, etc.
Es decir, hay marcas que pueden perdurar en el tiempo, pero otras, sobre todo las que venden productos, muchas veces no tienen mas remedio que adaptarse a lo que demanda el mercado en ese momento.
Por otro lado, que una marca perdure en el tiempo, tiene algo bueno, si esa marca tiene buena reputación, la gente la comprará, pero por otro, si la marca ha estado mal gestionada, un rediseño de la marca es lo mas inmediato, pero no solo del logotipo, si no de toda la marca.
Ciscu Design
Otro logo que se moderniza con más efectos...
www.brandemia.org/alfa-romeo-cambia-su-logo-por-primera-vez-en-33-anos