Ambas.
Son como las reflexiones del abuelo de Homer: Hay q oirlas, hay mucho a tener en cuenta en lo q dice, pero con el tiempo, no somos tan tontos ni tan necios ni tan negados como para saber q es algo q todos, mas o menos, aprendemos.
Tb creo q hubo marketing antes de q se acuñara el maldito termino. Gutemberg podria ser un ejemplo, no? O Colon ante la Reina?? Ese me gusto mas :D
Ellos creen que su cliente sabe lo qué es mejor para su producto. ¿Si el cliente supiese eso mismo acudiría a ellos para hacer algo con lo que cobran? Yo creo que lo único que saben hacer es apartarse de los marrones en el momento adecuado.
Adeemás estan en otra galaxia, ni siquiera se molestan por comprobar por ellos mismos aquello que les viene de oidas...
yo solo conozco personalmente a dos de esos, y no solo son la viva imagen del capullo sabeloabsolutamente todo, si no que , además siguen los dogmas que se quedaron ya obsoletos en algún país extranjero.
En todo caso, un buen técnico de marketing es el que vende lo que sea, siempre y cuando no sea suyo.
Vender la moto? "hacen cosas q con el tiempo nosotros aprendemos"???
Ufff, en mi humilde opinión creo q tenéis una visión muy simplista del marketing, suponer q el marketing es sólamente vender la moto a los clientes, es una concepción q se remite a comienzos del siglo pasado. En este sentido, no sé a los de márketing q conocéis pero por lo q contáis deben ser de lo peor.
No soy (para nada) un fanático del marketing xo si pienso q juega un papel comercial fundamental. Supongo, por mi poca experiencia, q habrá departamentos y departamentos q trabajarán de muy distintas formas.
El caso es, q el marketing no es vender la moto como sea, juega una concepción más importante entre una empresa y su producto y los clientes. Sabe alguíen lo q es el marketing relacional??? Pues es el marketing estrátegico, el q marca pautas para el cuidado y la mesura de tú clientela, hace tiempo q el marketing se dividió en diferentes cauces de planteamientos.
Mi profesor de Sociología, Antonio Valle, decía siempre q nada más tienes q preguntar a alguien lo q es una cosa para saber lo q NO es esa cosa. Cuanta razón y q sabio en planteamientos era.!!!!
Estoy seguro de que el Marketing tiene su puesto ganado en la evolución de una empresa, pero en lo que a mi relación con él se refiere solo sé que antes de tratar con Marketing suelo estar contento con mi trabajo e incluso se me escapa alguna sonrisa al comtemplarlo, despues de pasar por su filtro ya no me siento tan satisfecho.
Pero reconozco que muchas veces se trata de un problema de comunicación. Quiza debería estudiar Marketing para tratar con el departamento de Marketing.
uh oh a los de marketing no hay quien les entienda. Yo creo más bien que ellos deberían aprender dos conceptos muy claros:
comunicación (el más importante, y esto es otra discusión que muy gustosamente empezaré con cualquier dtor. de marketing) y diseño ( "esa cosilla que hacen algunos tios raros poco comunicativos y que no saben nada más que enfadarse cmucho cuando les cambiamos los dibujitos" - decía el sr. garcía conocido experto en marketing viral), je.
yo suelo trabajar en equipo. En mi trabajo no existen mesas separadas, tenemos una mesa redonda donde todos trabajamos juntos, pensamos, consultamos y pedimos opiniones entre compañeros. Mi experiencia, he visto diseños increibles que no valian un duro como publicidad, miles de dolares invertidos en un diseñador "conocido" para mi gusto exentrico en su trabajo, que hacia trabajos increibles pero incomprensibles para el destinatario final, EL COMPRADOR. Me guste o no yo debo diseñar para un cliente tipo, tal y como mi profesionalidad me lo requiere, por ello me debo ajustar a una serie de parametros marcados MARKETING. El diseño siempre es LIBRE simplemente el MARKETING se usa para guiar ese diseño. Un ejemplo. La ultima propuesta de trabajo que he tenido es una web para presentar los ultimos modelos de Ferrari y Jaguar para 2003 - 2004. Comprendereis que el diseño debera estar encaminado a un tipo determinado de clientes. Debe ser bien estudiado y cuidado, no es lo mismo que si tubiera que hacer una web para una marca de tomate frito. Para ese trabajo me han entregado unos libros de como 700 paginas de como deber ser el logo, colores, proporciones, colores que no deben aparecer, contrastes que no deben aparecer, como un libro de Identidad Corporativa pero a lo bestia. A partir de ahi mi mente es la que cuenta. Me guste o no a mi me pagan para que una campaña funcione no por lo bonito o novedoso de un trabajo. El buen profesional debe saber combinar DISEÑO Y MARKETING. He visto muchos trabajos de vosotros, porque siempre me gusta aprender, observar a los demas, y por que no decirlo, admirar a tanta gente buena como hay en este foro y en los trabajos que he observados siempre hay comnotaciones de marketing. Si elegis una determinada forma, un determinado color ... insconcientemente estais utilizando el MARKETING. Libros de MARKETING: no sirven para nada. Aunque despues de lo que os he contado os pueda sonar a paradoja, incomprensiblemente no hay dos libros de marketing que digan lo mismo. Un hombre ya mayor a punto de retirarse y que entiendiende bastante esto me dio una vez un consejo sobre el marketing y para mi acerto de pleno: EL VERDADERO MARKETING TE LO DA LA EXPERIENCIA, LOS LIBROS TE AYUDARAN A REFINAR TUS IDEAS.
El marketing no tiene que ser un cortafuegos para nuestros diseños, debe ayudarnos a llegar al usuario final. Debe ser una ayuda para potenciar nuestros diseños, si me permitis el simil, el "dopping" que nos ayuda a ganar una prueba. Creo que la mayoria de vosotros lo que ha tenido o tiene son malas experiencias con los expertos en marketing pero creo que el problema radica en la falta de comunicacion entre diseñador y el experto. Debe ser un trabajo conjunto, incluso antes de hacer cualquier cosa, no despues de terminar un trabajo, plantearse el proyecto y decidir juntos las pautas y el camino a seguir para el diseño, a partir de ahi, la creatividad del diseñador es lo unico que funciona. Es ahi donde creo que se ven a los buenos diseñadores, cuando marcandoles unas pautas y contenidos hacen autenticas maravillas, lo experimental y abstracto lo hace mi sobrino de 2 años que te cagas. En el momento que COBRAS por un trabajo te conviertes en PROFESIONAL y te guste o no DEBES cumplir con los objetivos marcados para los cuales TU desarrollas un diseño.
ejem bueno estoy casi de acuerdo con todo lo que dices si cambias el termino 'marketing' por 'comunicación' que son dos cosas completamente diferentes.
El marketing puede no entrar en el diseño pero sí la comunicación de un proyecto o una marca y precisamente ese es el problema de base, que el marketing no es comunicación y que los propios responsables de markenting creen que saben ' comunicar'. Cada cosa por su nombre.
En mi caso tb trabajo codo con codo con marketing y esto es un equipo y bla bla bla, pero cuando nos ponemos a trabajar (diseñar) puedo asegurar que tengo que ver como la gente de marketing se chupa un dedo y lo levanta al viento a ver para donde va el viento ese día y entonces tós payá... según ellos las grandes surgen así que le vamos a hacer ...
Voy a poner un ejemplo de cómo se debería tratar al cliente en cuanto a los tiempos de entrega.
Un persona llama al Radiopizza a las 18:30 y pregunta cuánto se tarda en hacer una pizza. El empleado del Radiopizza contesta que una media hora (por lo tanto la pizza se entregaría a eso de las 19:00).
Al cliente le parece bien y empieza a realizar su pedido:<br>
Quiero una de jamón, con barbacoa....¿puedo pedir extra de queso?,.,.,,con dos refrescos,.,., (el cliente tarda en decidirse unos 15 minutos)
Al final el cliente termina de realizar su pedido a las 18:45 y pregunta al dependiente que cuándo estará lista su pizza. Éste le dice que sobre las 19:15; lo que indigna al cliente ya que le había dicho que en media hora estaba,.,.,
La respuesta del dependiente es:Yo le dije media hora, pero desde que su pedido fuese hecho
salu2 iboff
pd o moraleja: los tiempos de producción son a partir de que el proyecto ha sido definido y aprobado, no desde que el cliente llama a la empresa.
Estoy de acuerdo con Wassa en que el marketing y el diseño deben de ir lo más juntos posible en el proceso de estructuración y diseño del site, por que nos guste o no, nos debemos al CLIENTE, y aunque algunas veces te sientas capado o decepcionado por tener que cambiar todos tus esquemas mentales, no somos Picasso, ni Van Gogh, por lo tanto no vendemos arte sino envoltorios de información, que luego deberán de ser comprados por CLIENTES.. No siempre el diseñador sabe que tipo de diseño o entorno es el óptimo, o a caso nos creemos dioses¿?, creo que esa labor debe de ser en equipo forzosamente. Yo soy las dos cosas en mi pequeña empresa, me dedico a formarme (aunque como bien se ha dicho, lo mejor es la experiencia y yo añadiría la psicología) en esto del marketing y a la vez en el diseño multimedia, y pienso que son complementarias, se trata de herramientas que se necesitan una a la otra para lograr un producto final exitoso (osea una buena web):
- Sin una buena idea de a quien y como se va vender no vamos a ningún sitio, y no estamos más que haciendo garabatos al azar, con más o menos gusto, pero no se adapta a la hora de lograr su función final: VENDER.
- Sin un buen diseño, talentoso, no conseguiremos transmitir y GUSTAR a quien queremos que compre nuestros productos.
diseño + marketing = resultado atractivo, coherente y exitoso.
si no hay marketing, nuestro diseño no los vamos a tener que meter en el ......lamentablemente (a mi me pesa mucho eso....pero me temo que tenemos que decir sip -casi siempre- a los mandatos de los estudios mercadísticos).
pd: A mi parecer TODOS los libros sirven (o casi todos) para una primera apreciación teórica, eso incluye los de mkt, publicidad, mercadeo, etc, etc....ahora, que nos guste o no el tema, eso es otra cosa...jejejeje..a mi no me gusta un pelo (se me están cayendo muchos del lado izquierdo de mi cabeza...existe una solucion?...bueno, libros hay de eso..pero en fin....) :-)
el mk surge a primeros de siglo, con la intencion de solucionar problemas en el campo de la Distribucion del producto. Poco despues evoluciona hacia un enfoque orientado hacia la calidad de los productos, intentando mejorarlo ante la presion de los competidores. Hacia mediados de siglo la oferta de productos es bestial y hay que vender los productos como sea, el mk se orienta hacia la venta, es cuando se empieza a relacionar comunmente el marketing con la publicidad.
La teoria dice que desde entonces se ha evolucionado hacia un enfoque orientado hacia el consumidor (que se convierte en el nucleo de la organizacion). E incluso hacia un mk social, que colabora en el bienestar de la sociedad. En la practica parece ser que a muchos directivos de mk lo unico que les importa todavia, es vender. ¿Y para eso tanta carrera?.
En cuanto a los libros de mk, como todo hay que empezar desde 0. yo recomiendo "Introduccion al marketing" de Philip Kotler, antes de leer libros como "no logo" o "funky business".
El mk como ciencia es bonito, pero pocas veces se lleva a la practica debidamente.
saludos
Varias cosillas:
He leido a Kotler. Y hace casi 10 años. No hablo x hablar, curse una carrera de publicidad y llegue a empaparme un poco, un poco (tampoco hablare de mas, no es mi intencion, pero algo se) de la funcion del mkt y de su historia. En ese sentido, lemark, muy buena sintesis ;)
Otra: No hablo de vender la moto: hablo de q el mkt se demuestra andando. Y de q el sentido comun ayuda. Tal como el consejo q le dieron a wassa, nop?
Un ejemplo: Alguna vez hable con allegados del caso Benetton (apenas surgio): concluimos q Benetton no vendia un producto, sino una idea. Eso es una clara accion de mkt: Diferenciarse y sacar ventaja de la competencia, saber q quiere el publico y darselo.
Y al hablar de ello, yo no me pongo en contra del MKT, es un item importantisimo a tener en cuenta, es la otra pata de la comunicacion en el diseño. Del diseño orientado a la publicidad, claro, xq tampoco hay una sola corriente de diseño, veri important!
ANYWAYSSS: se de muy poca gente de mkt q sabe q funcion cumple el diseño. Los demas, para caer bien y demostrar q se enrollan y son supermajetes y noseke, dicen, "Ahhh, tu haces publicidad, q wapo!" Hmmm!
Venga, toca cenar :P
PD! OTIAAAA. Es el padre de Homer, no el abuelo, q giliiiiii!
ya se que todos sois diseñadores y que los de marketing os suelen molestar bastante pero... realmente me gustaria ver la relacion que teneis con ese departamento. Buenas Duprez! sin animo de crear polemicas me gustaria hacerte llegar que no todos los de marketing machacamos el trabajo de los demas o esperamos que el viento sople de un lado o de otro para decidir cual es la mejor direccion para un proyecto, desde mi humilde experiencia te diria que muchos de nosotros estudiamos la publicidad y la comunicacion de cada proyecto a parte de trabajar de "vendedores"... no es nuestro objetivo que el trabajo le guste al cliente, si no mas bien que el cliente consiga su objetivo con ese trabajo, asi que no pretendemos agradar al cliente sino a su publico objetivo (o target) a todos nos encantan los monigotes que desde diseño se presentan, pero creo que no es a ese departamento al que le toca dar la cara cuando el back end de un proyecto nos dice que a sido un total fracaso... sinceramente creo que todos lloramos sin razon, el departamento de diseño es muy importante como tal, pero sin un estudio de mercado, y un conocimiento de la filosofia de la empresa para la que se hace el proyecto, el objetivo, la mision y la vision de la misma el diseño realmente solo son formas y colores que al final no servirian para nada.
-Batman 2
-Los pokemon
-El gran hemano
-operacion triunfo
¿quien dice que el marketing no sirve para nada? existir existe, funcionar funciona, ya que hay que convivir con el intentemonos llevarnos lo mejor posible con el, "ooooooooooohhhhhhh happy dayyyyyyy"
Muchas veces cuando se diseña algo se deja un poco de lado al público que va a ser destinado, sea por enrequecimiento personal o por simples principios de elaboración... Cuando nos dirigimos a una gran masa creo que no hay mas remedio que hacer uso del marketing, xq sino tu producto te lo quedas nada mas que tu y eso no es rentable. Es un poco lo que se describe en "La Vida es Sueño", el autor emite registros intelectuales distintos para distintos públicos, ese es el fin. Los que no tengan mucha idea de lo que es el diseño se quedarán con el colorín y con algo de las formas, por el contrario los que estén iniciados en la materia comprenderan lo que mueve al diseñador para crear de ese modo... si encontramos eso, estupendo. De lo contrario a seguir tragando mierda de manos de los conocedores de masas neutras que son estos del marketing...
Yo comprendo que en el mundo hay mucha gente de Maketing que hace bien su trabajo, orientando al diseñador, en la medida de lo posible en el target del usuario para un producto. Pero hasta la fecha no he encontrado ninguno que satisfaga eso, lo que si me he encontrado sin embargo son Marketinianos que por un lado satisfacen al cliente en sus gustos "artisticos" (por que claro todo el mundo opina como si se fuese a comprar una casa) y por el otro ponen el culo y no solo eso, también se creen artistas y creen saber hacer "monigotes" (ilustraciones no... monigotes). Para mi, mira que si quieren ser artistas, que se de diquen a la "varités".
Creo que el MKT es una faceta de nuestro negocio que puede ayudarnos mucho.
Nosotros compartimos piso con una consultora de MKT interno y os aseguro que a veces ha hecho un gran trabajo y nos han sacado de algún atolladero. Pienso que hay muchas cosas que aprender de ellos.
El problema es que hay muchos pintamonas que se creen los reyes del mambo y que desprestigian la profesión. Todos tenemos en la cabeza algún tio que se ajusta a la mala imagen del MKT tan popular.
Pero no hay que juzgar a todo el sector por la actitud de algunos.
De hecho también conozco a algún que otro "diseñador superfashion" que va de guais y que entrega trabajos que no hay por donde cogerlos.
Creo que no hay que prejuzgar ni el MKT ni el DSÑO, cada uno tiene muchas cosas que aportar, sólo hay que tratar de ser profesional en tu trabajo.
Creo que se siguen mezclando conceptos Marketing NO ES comunicación. De hecho no hay muchos técnicos de marketing que entiendan la diferenía de estos dos conceptos.
Por ej, Operación Triunfo es un error de marketing para los directivos de Antena 3 que tuvieron durante más de dos años congelado este proyecto en sus cajones y al final lo dejaron pasar, hasat que llegó TVE. Estos a su vez lo aceptaron más de casualidad poruqe les solucionaba el problema que tenían durante los últimos años con el festival de eurovisión. tanto es así el la lista de despropositos es interminable. También se cedieron casi regalados los derechos de los discos de OT a vale music, casi a cambio de su edición y distribución, y todos conocemos las cifras de venta (semanales!) de estos discos, marcando un antes y un después en la industria discografica española. Y esto no acaba. Creo que en Antena 3 rodaron algunas cabezas. Y lo más triste es que un hito de comunicación como OT, una vez más, es fruto de la unión de casualidades más que el marketing, repito que es una pena.
Perdemos de vista el hecho de que un buen plan de comunicación es fundamental para un cliente/producto, y que una vez más en este país, no estamos acostumbrados a pensar en la comunicación, sólo en el diseño o el marketing.
joshuatree
Ambas.
Son como las reflexiones del abuelo de Homer: Hay q oirlas, hay mucho a tener en cuenta en lo q dice, pero con el tiempo, no somos tan tontos ni tan necios ni tan negados como para saber q es algo q todos, mas o menos, aprendemos.
Tb creo q hubo marketing antes de q se acuñara el maldito termino. Gutemberg podria ser un ejemplo, no? O Colon ante la Reina?? Ese me gusto mas :D
duprez Profesor Plus
Ellos creen que su cliente sabe lo qué es mejor para su producto. ¿Si el cliente supiese eso mismo acudiría a ellos para hacer algo con lo que cobran? Yo creo que lo único que saben hacer es apartarse de los marrones en el momento adecuado.
Adeemás estan en otra galaxia, ni siquiera se molestan por comprobar por ellos mismos aquello que les viene de oidas...
DPRz (tizona en mano)
esegese
yo solo conozco personalmente a dos de esos, y no solo son la viva imagen del capullo sabeloabsolutamente todo, si no que , además siguen los dogmas que se quedaron ya obsoletos en algún país extranjero.
En todo caso, un buen técnico de marketing es el que vende lo que sea, siempre y cuando no sea suyo.
jmrufo
Vender la moto? "hacen cosas q con el tiempo nosotros aprendemos"???
Ufff, en mi humilde opinión creo q tenéis una visión muy simplista del marketing, suponer q el marketing es sólamente vender la moto a los clientes, es una concepción q se remite a comienzos del siglo pasado. En este sentido, no sé a los de márketing q conocéis pero por lo q contáis deben ser de lo peor.
No soy (para nada) un fanático del marketing xo si pienso q juega un papel comercial fundamental. Supongo, por mi poca experiencia, q habrá departamentos y departamentos q trabajarán de muy distintas formas.
El caso es, q el marketing no es vender la moto como sea, juega una concepción más importante entre una empresa y su producto y los clientes. Sabe alguíen lo q es el marketing relacional??? Pues es el marketing estrátegico, el q marca pautas para el cuidado y la mesura de tú clientela, hace tiempo q el marketing se dividió en diferentes cauces de planteamientos.
Mi profesor de Sociología, Antonio Valle, decía siempre q nada más tienes q preguntar a alguien lo q es una cosa para saber lo q NO es esa cosa. Cuanta razón y q sabio en planteamientos era.!!!!
jmrufo
ah, x sierto esegese
"un buen técnico de marketing es el que vende lo que sea, siempre y cuando no sea suyo"
¿¿Esto no es un comercial??
Juanma
Estoy seguro de que el Marketing tiene su puesto ganado en la evolución de una empresa, pero en lo que a mi relación con él se refiere solo sé que antes de tratar con Marketing suelo estar contento con mi trabajo e incluso se me escapa alguna sonrisa al comtemplarlo, despues de pasar por su filtro ya no me siento tan satisfecho.
Pero reconozco que muchas veces se trata de un problema de comunicación. Quiza debería estudiar Marketing para tratar con el departamento de Marketing.
microbians Staff
Ley 1 : La opinión de un diseñador sobre el Marketing es simplemente proporcional al conocimiento sobre diseño del marketing.
XDD
duprez Profesor Plus
uh oh a los de marketing no hay quien les entienda. Yo creo más bien que ellos deberían aprender dos conceptos muy claros:
comunicación (el más importante, y esto es otra discusión que muy gustosamente empezaré con cualquier dtor. de marketing) y diseño ( "esa cosilla que hacen algunos tios raros poco comunicativos y que no saben nada más que enfadarse cmucho cuando les cambiamos los dibujitos" - decía el sr. garcía conocido experto en marketing viral), je.
DPRz
wassa
yo suelo trabajar en equipo. En mi trabajo no existen mesas separadas, tenemos una mesa redonda donde todos trabajamos juntos, pensamos, consultamos y pedimos opiniones entre compañeros. Mi experiencia, he visto diseños increibles que no valian un duro como publicidad, miles de dolares invertidos en un diseñador "conocido" para mi gusto exentrico en su trabajo, que hacia trabajos increibles pero incomprensibles para el destinatario final, EL COMPRADOR. Me guste o no yo debo diseñar para un cliente tipo, tal y como mi profesionalidad me lo requiere, por ello me debo ajustar a una serie de parametros marcados MARKETING. El diseño siempre es LIBRE simplemente el MARKETING se usa para guiar ese diseño. Un ejemplo. La ultima propuesta de trabajo que he tenido es una web para presentar los ultimos modelos de Ferrari y Jaguar para 2003 - 2004. Comprendereis que el diseño debera estar encaminado a un tipo determinado de clientes. Debe ser bien estudiado y cuidado, no es lo mismo que si tubiera que hacer una web para una marca de tomate frito. Para ese trabajo me han entregado unos libros de como 700 paginas de como deber ser el logo, colores, proporciones, colores que no deben aparecer, contrastes que no deben aparecer, como un libro de Identidad Corporativa pero a lo bestia. A partir de ahi mi mente es la que cuenta. Me guste o no a mi me pagan para que una campaña funcione no por lo bonito o novedoso de un trabajo. El buen profesional debe saber combinar DISEÑO Y MARKETING. He visto muchos trabajos de vosotros, porque siempre me gusta aprender, observar a los demas, y por que no decirlo, admirar a tanta gente buena como hay en este foro y en los trabajos que he observados siempre hay comnotaciones de marketing. Si elegis una determinada forma, un determinado color ... insconcientemente estais utilizando el MARKETING. Libros de MARKETING: no sirven para nada. Aunque despues de lo que os he contado os pueda sonar a paradoja, incomprensiblemente no hay dos libros de marketing que digan lo mismo. Un hombre ya mayor a punto de retirarse y que entiendiende bastante esto me dio una vez un consejo sobre el marketing y para mi acerto de pleno: EL VERDADERO MARKETING TE LO DA LA EXPERIENCIA, LOS LIBROS TE AYUDARAN A REFINAR TUS IDEAS.
El marketing no tiene que ser un cortafuegos para nuestros diseños, debe ayudarnos a llegar al usuario final. Debe ser una ayuda para potenciar nuestros diseños, si me permitis el simil, el "dopping" que nos ayuda a ganar una prueba. Creo que la mayoria de vosotros lo que ha tenido o tiene son malas experiencias con los expertos en marketing pero creo que el problema radica en la falta de comunicacion entre diseñador y el experto. Debe ser un trabajo conjunto, incluso antes de hacer cualquier cosa, no despues de terminar un trabajo, plantearse el proyecto y decidir juntos las pautas y el camino a seguir para el diseño, a partir de ahi, la creatividad del diseñador es lo unico que funciona. Es ahi donde creo que se ven a los buenos diseñadores, cuando marcandoles unas pautas y contenidos hacen autenticas maravillas, lo experimental y abstracto lo hace mi sobrino de 2 años que te cagas. En el momento que COBRAS por un trabajo te conviertes en PROFESIONAL y te guste o no DEBES cumplir con los objetivos marcados para los cuales TU desarrollas un diseño.
duprez Profesor Plus
ejem bueno estoy casi de acuerdo con todo lo que dices si cambias el termino 'marketing' por 'comunicación' que son dos cosas completamente diferentes.
El marketing puede no entrar en el diseño pero sí la comunicación de un proyecto o una marca y precisamente ese es el problema de base, que el marketing no es comunicación y que los propios responsables de markenting creen que saben ' comunicar'. Cada cosa por su nombre.
En mi caso tb trabajo codo con codo con marketing y esto es un equipo y bla bla bla, pero cuando nos ponemos a trabajar (diseñar) puedo asegurar que tengo que ver como la gente de marketing se chupa un dedo y lo levanta al viento a ver para donde va el viento ese día y entonces tós payá... según ellos las grandes surgen así que le vamos a hacer ...
DPRz (con las tijeras cortadedos)
iboff
Voy a poner un ejemplo de cómo se debería tratar al cliente en cuanto a los tiempos de entrega.
Un persona llama al Radiopizza a las 18:30 y pregunta cuánto se tarda en hacer una pizza. El empleado del Radiopizza contesta que una media hora (por lo tanto la pizza se entregaría a eso de las 19:00).
Al cliente le parece bien y empieza a realizar su pedido:<br>
Quiero una de jamón, con barbacoa....¿puedo pedir extra de queso?,.,.,,con dos refrescos,.,., (el cliente tarda en decidirse unos 15 minutos)
Al final el cliente termina de realizar su pedido a las 18:45 y pregunta al dependiente que cuándo estará lista su pizza. Éste le dice que sobre las 19:15; lo que indigna al cliente ya que le había dicho que en media hora estaba,.,.,
La respuesta del dependiente es:Yo le dije media hora, pero desde que su pedido fuese hecho
salu2 iboff
pd o moraleja: los tiempos de producción son a partir de que el proyecto ha sido definido y aprobado, no desde que el cliente llama a la empresa.
loopecio
Estoy de acuerdo con Wassa en que el marketing y el diseño deben de ir lo más juntos posible en el proceso de estructuración y diseño del site, por que nos guste o no, nos debemos al CLIENTE, y aunque algunas veces te sientas capado o decepcionado por tener que cambiar todos tus esquemas mentales, no somos Picasso, ni Van Gogh, por lo tanto no vendemos arte sino envoltorios de información, que luego deberán de ser comprados por CLIENTES.. No siempre el diseñador sabe que tipo de diseño o entorno es el óptimo, o a caso nos creemos dioses¿?, creo que esa labor debe de ser en equipo forzosamente. Yo soy las dos cosas en mi pequeña empresa, me dedico a formarme (aunque como bien se ha dicho, lo mejor es la experiencia y yo añadiría la psicología) en esto del marketing y a la vez en el diseño multimedia, y pienso que son complementarias, se trata de herramientas que se necesitan una a la otra para lograr un producto final exitoso (osea una buena web):
- Sin una buena idea de a quien y como se va vender no vamos a ningún sitio, y no estamos más que haciendo garabatos al azar, con más o menos gusto, pero no se adapta a la hora de lograr su función final: VENDER.
- Sin un buen diseño, talentoso, no conseguiremos transmitir y GUSTAR a quien queremos que compre nuestros productos.
diseño + marketing = resultado atractivo, coherente y exitoso.
microbians Staff
Ley 2: El marketing y el diseño de la mano. Pero Maketing no meterá el dedo en el ojo del diseñador y así podrá disfrutar como un enano.
XD
Usuario desconocido
si no hay marketing, nuestro diseño no los vamos a tener que meter en el ......lamentablemente (a mi me pesa mucho eso....pero me temo que tenemos que decir sip -casi siempre- a los mandatos de los estudios mercadísticos).
beijos!...os quiero..os quiero!...
Usuario desconocido
pd: A mi parecer TODOS los libros sirven (o casi todos) para una primera apreciación teórica, eso incluye los de mkt, publicidad, mercadeo, etc, etc....ahora, que nos guste o no el tema, eso es otra cosa...jejejeje..a mi no me gusta un pelo (se me están cayendo muchos del lado izquierdo de mi cabeza...existe una solucion?...bueno, libros hay de eso..pero en fin....) :-)
lemark
el mk surge a primeros de siglo, con la intencion de solucionar problemas en el campo de la Distribucion del producto. Poco despues evoluciona hacia un enfoque orientado hacia la calidad de los productos, intentando mejorarlo ante la presion de los competidores. Hacia mediados de siglo la oferta de productos es bestial y hay que vender los productos como sea, el mk se orienta hacia la venta, es cuando se empieza a relacionar comunmente el marketing con la publicidad.
La teoria dice que desde entonces se ha evolucionado hacia un enfoque orientado hacia el consumidor (que se convierte en el nucleo de la organizacion). E incluso hacia un mk social, que colabora en el bienestar de la sociedad. En la practica parece ser que a muchos directivos de mk lo unico que les importa todavia, es vender. ¿Y para eso tanta carrera?.
En cuanto a los libros de mk, como todo hay que empezar desde 0. yo recomiendo "Introduccion al marketing" de Philip Kotler, antes de leer libros como "no logo" o "funky business".
El mk como ciencia es bonito, pero pocas veces se lleva a la practica debidamente.
saludos
joshuatree
Varias cosillas:
He leido a Kotler. Y hace casi 10 años. No hablo x hablar, curse una carrera de publicidad y llegue a empaparme un poco, un poco (tampoco hablare de mas, no es mi intencion, pero algo se) de la funcion del mkt y de su historia. En ese sentido, lemark, muy buena sintesis ;)
Otra: No hablo de vender la moto: hablo de q el mkt se demuestra andando. Y de q el sentido comun ayuda. Tal como el consejo q le dieron a wassa, nop?
Un ejemplo: Alguna vez hable con allegados del caso Benetton (apenas surgio): concluimos q Benetton no vendia un producto, sino una idea. Eso es una clara accion de mkt: Diferenciarse y sacar ventaja de la competencia, saber q quiere el publico y darselo.
Y al hablar de ello, yo no me pongo en contra del MKT, es un item importantisimo a tener en cuenta, es la otra pata de la comunicacion en el diseño. Del diseño orientado a la publicidad, claro, xq tampoco hay una sola corriente de diseño, veri important!
ANYWAYSSS: se de muy poca gente de mkt q sabe q funcion cumple el diseño. Los demas, para caer bien y demostrar q se enrollan y son supermajetes y noseke, dicen, "Ahhh, tu haces publicidad, q wapo!" Hmmm!
Venga, toca cenar :P
PD! OTIAAAA. Es el padre de Homer, no el abuelo, q giliiiiii!
lithien
Buenas! cuanto time...
Bueno me a gustado el tema y ahi voy!
ya se que todos sois diseñadores y que los de marketing os suelen molestar bastante pero... realmente me gustaria ver la relacion que teneis con ese departamento. Buenas Duprez! sin animo de crear polemicas me gustaria hacerte llegar que no todos los de marketing machacamos el trabajo de los demas o esperamos que el viento sople de un lado o de otro para decidir cual es la mejor direccion para un proyecto, desde mi humilde experiencia te diria que muchos de nosotros estudiamos la publicidad y la comunicacion de cada proyecto a parte de trabajar de "vendedores"... no es nuestro objetivo que el trabajo le guste al cliente, si no mas bien que el cliente consiga su objetivo con ese trabajo, asi que no pretendemos agradar al cliente sino a su publico objetivo (o target) a todos nos encantan los monigotes que desde diseño se presentan, pero creo que no es a ese departamento al que le toca dar la cara cuando el back end de un proyecto nos dice que a sido un total fracaso... sinceramente creo que todos lloramos sin razon, el departamento de diseño es muy importante como tal, pero sin un estudio de mercado, y un conocimiento de la filosofia de la empresa para la que se hace el proyecto, el objetivo, la mision y la vision de la misma el diseño realmente solo son formas y colores que al final no servirian para nada.
un abrazo de buen rollito!!
joh.
Usuario desconocido
graccie por abrirnos la cabeza un poco..
siempre es bueno, los consejos del otro lado...
del lado en cuestión...un abrazo viejo!.
salud!.
hartum
-Batman 2
-Los pokemon
-El gran hemano
-operacion triunfo
¿quien dice que el marketing no sirve para nada? existir existe, funcionar funciona, ya que hay que convivir con el intentemonos llevarnos lo mejor posible con el, "ooooooooooohhhhhhh happy dayyyyyyy"
jejejejejejeje, como se nota que es viernes
superagente
Muchas veces cuando se diseña algo se deja un poco de lado al público que va a ser destinado, sea por enrequecimiento personal o por simples principios de elaboración... Cuando nos dirigimos a una gran masa creo que no hay mas remedio que hacer uso del marketing, xq sino tu producto te lo quedas nada mas que tu y eso no es rentable. Es un poco lo que se describe en "La Vida es Sueño", el autor emite registros intelectuales distintos para distintos públicos, ese es el fin. Los que no tengan mucha idea de lo que es el diseño se quedarán con el colorín y con algo de las formas, por el contrario los que estén iniciados en la materia comprenderan lo que mueve al diseñador para crear de ese modo... si encontramos eso, estupendo. De lo contrario a seguir tragando mierda de manos de los conocedores de masas neutras que son estos del marketing...
microbians Staff
Yo comprendo que en el mundo hay mucha gente de Maketing que hace bien su trabajo, orientando al diseñador, en la medida de lo posible en el target del usuario para un producto. Pero hasta la fecha no he encontrado ninguno que satisfaga eso, lo que si me he encontrado sin embargo son Marketinianos que por un lado satisfacen al cliente en sus gustos "artisticos" (por que claro todo el mundo opina como si se fuese a comprar una casa) y por el otro ponen el culo y no solo eso, también se creen artistas y creen saber hacer "monigotes" (ilustraciones no... monigotes). Para mi, mira que si quieren ser artistas, que se de diquen a la "varités".
orange
Me uno a las tesis de wassa y joshua.
Creo que el MKT es una faceta de nuestro negocio que puede ayudarnos mucho.
Nosotros compartimos piso con una consultora de MKT interno y os aseguro que a veces ha hecho un gran trabajo y nos han sacado de algún atolladero. Pienso que hay muchas cosas que aprender de ellos.
El problema es que hay muchos pintamonas que se creen los reyes del mambo y que desprestigian la profesión. Todos tenemos en la cabeza algún tio que se ajusta a la mala imagen del MKT tan popular.
Pero no hay que juzgar a todo el sector por la actitud de algunos.
De hecho también conozco a algún que otro "diseñador superfashion" que va de guais y que entrega trabajos que no hay por donde cogerlos.
Creo que no hay que prejuzgar ni el MKT ni el DSÑO, cada uno tiene muchas cosas que aportar, sólo hay que tratar de ser profesional en tu trabajo.
duprez Profesor Plus
Creo que se siguen mezclando conceptos Marketing NO ES comunicación. De hecho no hay muchos técnicos de marketing que entiendan la diferenía de estos dos conceptos.
Por ej, Operación Triunfo es un error de marketing para los directivos de Antena 3 que tuvieron durante más de dos años congelado este proyecto en sus cajones y al final lo dejaron pasar, hasat que llegó TVE. Estos a su vez lo aceptaron más de casualidad poruqe les solucionaba el problema que tenían durante los últimos años con el festival de eurovisión. tanto es así el la lista de despropositos es interminable. También se cedieron casi regalados los derechos de los discos de OT a vale music, casi a cambio de su edición y distribución, y todos conocemos las cifras de venta (semanales!) de estos discos, marcando un antes y un después en la industria discografica española. Y esto no acaba. Creo que en Antena 3 rodaron algunas cabezas. Y lo más triste es que un hito de comunicación como OT, una vez más, es fruto de la unión de casualidades más que el marketing, repito que es una pena.
Perdemos de vista el hecho de que un buen plan de comunicación es fundamental para un cliente/producto, y que una vez más en este país, no estamos acostumbrados a pensar en la comunicación, sólo en el diseño o el marketing.
Ley 3: diseño + marketing = comunicacíon
comunicación + diseño + marketing = :) clientes satisfechos (ó monigotes)
Dprz (haciendo monigotes)
PD. no sólo hacemos monigotes, a algunos les huelen los piés y a veces, y solo a veces, hacemos arte.
microbians Staff
Cuando le dije a mi mama que quería ser artista, me dijo que dejara de hacer esos monigotes y que me pusiera un tutu.
Menos mal que no le hice caso XD