Ilustración de libro de texto: ¿cómo introducirse en el mercado?
¡Hola!
Soy ilustrador y me gustaría trabajar libro de texto. He pensado en preparar un portafolio específico replicando con ilustraciones propias (a todo color, en b/n y en bitono) algunas páginas de libros que ya estén en el mercado, y después enviarlo a editoriales. El caso es que no conozco a nadie que haya trabajado este campo que me pueda aconsejar cómo abordar por primera vez a las editoriales (sí he tenido profesores/as que han trabajado libro de texto, pero en su caso han ido a buscarles porque ya tenían libros infantiles publicados) o a la hora de preparar el portafolio.
Si me podéis ofrecer algún consejo, por pequeño que sea, para meter una patita en este mercado, os estaré eternamente agradecido :)
Linton
La autoedición es una vía recomendable para empezar... y para seguir :-)
http://www.autoedicion.org/
Lydieta
Hola!
Yo soy ilustradora de libros de texto (entre otras cosas), te cuento mi experiencia:
Comencé a trabajar estando en la universidad, me gustaban también los libros de texto así que comencé a trabajar en mi portfolio cogiendo mis libros del colegio y basándome en las ideas de las ilustraciones de los ejercicios pero con mi estilo. Piensa también en las franjas de edad, no es lo mismo ilustrar para primero de primaria, que para 5º o la ESO. Los nenes de 1º de primaria necesitan unas ilustraciones muy explícitas y claras, ya que aún no saben leer, por lo que la ilustración es un apoyo muy valioso ya que ellos se van a fijar primero en las imágenes y luego en el texto, estos libros suelen ser sencillitos pero con muchísimas ilustraciones de objetos, detalles y escenas, ya que les enseñan a leer. Para los últimos cursos de primaria van a ser sobretodo ilustraciones de escenas que acompañen a textos, estas van a ser más elaboradas pues muchas veces ilustrarán fragmentos de novelas, ejercicios...debes tener en cuenta que los personajes no han de ser muy infantiles ya que los niños de estas edades "se creen mayores", y si ven un dibujo muy infantilizado les puede causar rechazo. En la ESO ya SON MAYORES, por lo que la ilustración debe ser divertida, pero más adulta, si no va a pasar como en los últimos cursos de primaria: no se sienten identificados y van a perder el interés.
Yo lo que hice fue buscar editoriales por internet y les envié un e-mail con el portfolio. Obviamente no tenía de experiencia y además estaba en 2º de carrera, por lo que te puedes imaginar el éxito que tuve en ese momento. Pero después de unos 8 meses me escribió Anaya y fueron mis primeros libros de texto, hice Lengua y Literatura de 1º a 4º de la ESO. Esto me sirvió para ir aumentando mi portfolio y esta vez, con trabajos reales. Entonces volví a enviarlo a las mismas editoriales, y fue cuando me empezaron a llamar de SM, Santillana, Edebé...cuando vayas teniendo material nuevo, vuelves a hacerte el portfolio y vuelves a enviarlo.
Luego ya son ellos mismos los que se ponen en contacto contigo, o bien porque ya han trabajado contigo, o porque han visto tu trabajo en algún sitio o les han pasado tu contacto.
Suerte!
macaquillo
Uau @lydieta , muchísimas gracias por tomarte la molestia de contestar tan detalladamente, es exactamente lo que necesitaba saber. Tus trabajos son muy inspiradores también, te has ganado un seguidor :D
Un saludo y gracias de nuevo!!!!!
Lydieta
Por cierto estoy viendo tu portfolio, creo que ya tienes bastante material como para ir mandándolo a las editoriales y además creo que encajaría bastante bien, ¿has probado ya?
macaquillo
Pues estaba a punto de ponerme a preparar imágenes concretas para libro de texto y a contactar con editoriales, @lydieta , pero quería preguntar antes a alguien que tuviese experiencia para ir sobre seguro. Ahora ya me veo capaz de tirarme a la piscina :D
eluguina
Lo que te dice @lydieta en el primer post es lo que a mi juicio deberías hacer. Está bien que tengas un portfolio con ilustraciones específicamente para editorial, pues no se van a fijar en otra cosa. Después, céntrate en lo que quieres hacer: infantil, primaria y/o secundaria y bachillerato.
Envíalo a las editoriales y ve renovándolo con trabajos que vayas haciendo (incluso inventados) y seguro que poco a poco irás teniendo llamadas.
Saludos!
sory_bp
Hola!!! Yo sigo a tope buscando. Qué direccion de mail nos recomendáis??? Por ejemplo, en santillana además de su página no encuentro de rrhh y además la única que hay no funciona¡
ane_ceballos
Hoola a todos! Soy nueva aquí, y este hilo me ha resultado bastante interesante para la info que estoy buscando. La cosa es que estoy haciendo libros de Plástica para una editorial como autora -textos, ejercicios, propuestas...- y me estoy planteando hacer algunas de las ilustraciones. La cosa es que no tengo ni idea de cómo se cobra, si por página, por ilustración... ¿podríais echarme una mano? He mirado el libro blanco de ilustración por encima y no lo he encontrado. ¡Gracias!
claramontseny
Espero que os haya ido bien introduciéndoos en el mercado. Yo soy diseñadora gráfica, pero os cuento mi experiencia por si a alguien le sirve: el sector editorial es que es un sector muy cerrado al que es complicado acceder. Y a raíz de la crisis al sector le está costando mucho levantar la cabeza. Así que no hay que desanimarse ;)