protesta sobre la LSSI
Hola a todos...por si a alguien le interesa este tema, acabo de enviar una bonita carta a la web que ha habilitado el ministerio de Ciencia y Tecnología http://www.lssi.es sobre la ley LSSI. Os la remito por si a alguien le interesa protestar tb (todos a una..jeje):
- "Bueno, más bien que una consulta es una opinión. Soy autónoma, trabajo en diseño sobre todo web, y esta ley era casi lo peor que podía sucederme en cuanto a promocionar mi trabajo. Es una ley que favorece descaradamente a aquellos que pueden permitirse gastar fortunas en otro tipo de publicidad que no sea por mail (es curioso. Según ustedes es muy molesta la publicidad por mail, pero nadie dice nada del correo normal, de los abusivos minutos de publicidad en TV, de las llamadas de teléfono a mi casa ofreciendo productos que no me interesan...¿ese tipo de publicidad si es válida?¿Será porque mueve más dinero?...).
Además, imagino que tendrán noticia de la respuesta que en muchos países europeos o Estados Unidos se ha dado a esta ley...incluso ha habido movimientos de protesta desde estos países por considerarla retrógrada y contra los principio de igualdad de crecimiento económico para todos en un medio como Internet. Yo sigo recibiendo varios mails de "spam" o publicidad no solicitada por Internet, siempre del extranjero ¿a ellos no les afecta la ley? Y claro, no sé si se habrán dado cuenta de lo que frena la actividad comercial en un ya no tan nuevo medio cono es Internet. Si España ya estaba atrasada, con esto estaremos definitivamente a la cola.
Señores, si quieren proteger los derechos del consumidor, lo cual me parece estupendo, háganlo con cabeza. Pongan "multas" a los que envíen reiterados mails no solicitados, pero no frenen la expansión de la pequeña y mediana empresa. Y no sean demagógicos, la publicidad no solicitada es una invasión en absolutamente todos los medios, desde el correo normal hasta la Tv, y que les moleste más la publicidad electrónica dice mucho acerca de sus conocimientos sobre Internet y comercio electrónico.
España no puede permitirse mantener ese "fantasma" de atraso y de analfabetos tecnológicos que tanto nos ha marcado en el pasado.
Sin más, y esperando que vuelvan a recobrar el sentido común, un saludo"
Pos eso es toda la "cartita"...saludos a todos, y Feliz Año Nuevo... ;)
Usuario desconocido
Muy bien hecho NaYa :)
cø
Por supuesto, elogio el gesto de NaYa de mostrar desconformidad, pero no creo que tengas razón en lo que dices.
--
Primero porque si hay algo que todos/as queremos es no recibir <em>spam</em>, y no me parece bien que defiendas tu <em>derecho a enviar spam</em>. Otra cosa es que no se evite que éste llegue desde el extranjero o por otros medios. Posiblemente sí se debería tratar como un tema a escala internacional [o se frena todo el <em>spam</em> o se permite su libre uso], pero no me parece que eso de enviar correo no solicitado vaya a beneficiarte [quizás me equivoque].
--
Por otro lado, lo que yo si creo criticable de la LSSICE es su fondo. En el mismo nombre, <em>Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico</em> vemos cómo afrontan el tema de Internet: como una fuente de negocio. Y no lo es. O no siempre.
Internet es un medio de comunicación, con la ventaja de que es un medio de comunicación democrático, ya que enviar un mensaje por correo electrónico, u opinar en un foro, es gratuito para todos, y tiene la misma oportunidad y la misma relevancia el vicepresidente de una compañía multinacional que yo [al menos por ahora], y es injusto y un atentado contra nuestra libertad el primar la actividad comercial a la comunicación y el flujo de información libre que Internet representa.
--
En lo que no puedo estar en desacuerdo contigo [ni yo ni nadie con dos dedos de frente] es que no haya nadie a la cabeza del Ministerio de Ciencia y Tecnología, o de la Secretaría de Estado para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información alguien competente y que tenga una ligera idea de lo que es Internet.
microbians Staff Plus
Eso nos pasa porque muchos de nosotros no votamos y entonces los que salen eligen libremente hacer lo que les viene en gana con todo el derecho que la constitución les otorga.
Ahora bien... yo al respecto del SPAM tengo que decir que estoy literalmente hasta las pelotas. No he recibido nunca o casi nunca publicidad por email de España, normalmente me llega de correo Coreano, Chino o de Argentina, incluso ya no a nivel de SPAM, incluso a nivel de mail-bombing, o sea que hoy por hoy a mi correo me llegan del orden de 190 emails por la mañana y otros 200 y pico durante el dia. Mi correo aún sigue tirando gracias a que me he puesto una serie de programas que me limpian el correo y porque tengo ADSL y puedo limpiarlo con suficiente regularidad... si tubiese modem estaba perdido. Ante esto no hay ley que pueda ayudarme.
Desde mi punto de vista esta claro que no puede existir una ley tajante que se pueda poner en relación a Internet ya que es un medio de comunicación a lo largo del mundo que se les ha escapado de las manos a los que quieren controlarlo todo. Es uno de los primeros medios de comunicación totalmente Anarquista (una palabra que hace sentir escalofrios a más de un político... mas que nada porque se les acabaría el curro si triunfase). Es un medio libre en su total extensión y con vída propia en un sentido evolutivo y cuanto más se lo quiera controlar mas radical se volverá... es como todo en la historia, una vez más hemos olvidado el pasado y caemos en los mismo errores. Basta que pongas una ley contra algo para que los mas listos saquen probecho de ella a modo de mafia.
El primer problema que veo es que casi nadie sabe de que va la LSSI. Yo me incluyo. En algunos aspectos se de que vá pero como todas la leyes están escritas para gente que entiende de ellas como los abogados. Creo que tendríamos que ponernos todos de acuerdo y al unisono ponernos a favor o en contra o redactar nuestra propia propuesta de ley en contra del SPAM pero a favor de la libertad de expresión y recolectar firmas para que se apruebe... si es que eso sirbe de algo, porque quizás esas firmas no se puedan pedir porque en si mismo ya van en contra de la LSSI... curiosa paradoja.
Como siempre las leyes están en contradicción unas con otras o lo que siempre pasa, la ley no cubre todos los casos... por ejemplo... ¿Por qué pueden tomarse la libertad bancos y otras empresas en incluir tus datos en un registro de morosos? ¿no es eso tomarse la ley por su mano? ¿y no se puede hacer nada en contra?
Y digo yo... si casi todos los internautas están en contra de la LSSI... ¿por qué y cómo han conseguido aprobarla? ¿no estamos nosotros para cambiar eso? ¿no es acaso el pueblo el que tiene el poder de decisión en una democracia? quizás es que no nos hemos hecho oir lo suficiente (y en esto me incluyo)... quizás tendríamos que usar nuestros recursos democráticos para cambiar lo que no nos gusta.
Yo por ejemplo he usado algunas tretas en contra de las empresas que hacen SPAM... por ejemplo en mi pagina web he incrustado un código en PHP que genera nombres y emails falsos para que los robots de SPAM se encuentren con mierda suficiente como para que envien correo a direcciones inexistenetes y asi tarden más y más tiempo en enviar el SPAM... si todos hiciesemos lo mismo en nuestras webs otro gayo cantaría.
En cualquier caso esto es algo que no debería hacer falta que hiciese porque los mismos ISPs deberían incluir de serie un filtro anti-spam de manera que el usuario se vea lo menos afectado posible. Cuando yo contrato un espacio web que viene con POP3 y SMTP... primero al POP3 se lo filtra para que no llegasen emails que el usuario no quiera y que el usuario mismo podría gestionar desde un panel de control y segundo al SMTP no podría enviar nadie que no fuese el mismo usuario de manera que ningun cabroncete podría enviar emails con tu SMTP... en este sentido quizás una buena ley sería que se obligase a los ISPs a incluir esta sencilla tecnología.
Otra treta que en la que uso es encriptar mi email con javascript de manera que ningun robot de spam puda recolectar mi email en mi pagina web.... pero no es suficiente... los robots de SPAM cogen la información de cualquier sitio... de un foro en el que escribas o de un registro en sobre el dominio web... eso sin contar el día que se te ocurrio participar en un concurso y tus datos pasan a una BBDD de la que un listo ha conseguido copiarse los datos de la empresa en un CD y venderlo por ahí... no hay nada que me más joda que recibir SPAM de empresas o sujetos que venden bases de datos de emails de gente...
La tecnología no es un martillo con el que golpearse en la cabeza, es una herramienta útil a la que nuestras pequeñas mentes deben sacarle el mejor partido posible.
belen_c
hombre, yo no me sé la ley al dedillo, pero si que tengo un documento en pdf de una web, creo que era derecho.com, explicando en que consiste y cómo funciona ( si alguien lo quiere que me lo diga...). Aparte, he enviado varias consultas al respecto a www.e-empresarias.net, que funciona muy bien (aunque creo que es sólo para mujeres... :D). Y bueno, aunque hay cosas que aún no entiendo, si que puedo decir más o menos con algo de base que a mi en particular, y a todos los que estén como yo, les afecta, y mucho.
Llevada la ley a su máximo rigor, implica (esto ha salido en los telediarios, cø) que no podrías enviar ni siquiera tu cv a una empresa para encontrar trabajo si ésta no lo ha solicitado. Y todos/as sabemos que las empresas a menudo no ponen anuncios, simplemente recurren a gente de su base de datos o que se muestra interesado por ellos. Osea que por ahi, ya supone un freno para la gente en paro.
Por otra parte, YO NO QUIERO ENVIAR SPAM. Si a ti te parece spam enviar un mail a una empresa cualquiera ofertando mis servicios como diseñadora web o gráfica, que es cierto sentido es la única forma de publicidad que económicamente me puedo permitir, pues chico, no se que decirte, que poca dignidad le ves al trabajo ajeno, más si es autónomo. Si esa empresa ni me contesta, yo tengo muy claro que no insistiré. Además, si te lees la ley, indica que a los paises de la comunidad europea les han dado dos opciones:
- la primera permite que se envien mails de publicidad, pero es muy tajante acerca de la obligatoriedad de cesar ese envío si se solicita. Para mi, terriblemente lógica. Ojalá pudiésemos hacer eso con la tv, el teléfono y el correo normal.
- la segunda, a la que se acogió el gobierno español y pocos más, consiste en prohibir tajantemente cualquier tipo de mail no solicitado que aluda a actividades económicas (como enviar tu cv) con penas de hasta (creo recordar) 30.000 ?, osea, cinco millones de pesetas, por enviar UN SOLO MAIL no solicitado. Si aún encima reincides, no se, te meterán en la silla eléctrica...(no, te pueden meter una multa de hasta 600.000 ?...no exagero).
No defiendo el derecho a enviar spam, cø. No creo haber dicho eso en una sola línea de lo que he escrito. Yo estoy tan harta como tu de "orgias de britney spears, mortage, y demás" basura que me envían a decenas...pero al 99% del spam que recibo es extranjero, eso para empezar. Segundo, también estoy cansada de aguantar quince minutos de publicidad en Tv por cada diez de serie o programa, o de recibir siempre la publicidad del supermercado en mi buzón en vez de en el buzón específico para publicidad que hay en mi portal. Y que quieres que haga, me fastidio. Prohibirlo es imposible, lo queramos o no gran parte de nuestra economía se basa en la publicidad.
No se evitan los fuegos quemando el monte.
En cuanto a la libertad y primar lo comercial por encima de lo comunicativo...veamos. Si estoy aqui comentando esto con vosotros es porque me importa comunicarme con mis colegas, y discutir temas que nos preocupan y nos interesan a todos/as. Pero seamos realistas, imagino que todos o casi todos tendremos que trabajar para vivir a menos que vivas de papá y mamá. Y no tiene porqué ser incompatible una cosa con la otra.
Y a título personal, cø, permíteme decirte que sinceramente creo que no has asimilado una sola palabra de lo que he escrito. Si te paras a pensar con un poco de lógica, te darás cuenta de que defiendo la postura de aquellos/as que como yo, han decidido saltar al ruedo, ser independientes y pelear con los grandes. No me gusta el spam, nunca lo he dicho. Y créme - entre otras cosas porque tampoco he dicho lo contrario(...) - que para mi lo maravilloso de internet no es su faceta comercial, que podría ser en este medio o en otro cualquiera, si no que gente que no nos conocemos de nada, como en este foro, no ayudemos y comuniquemos. Ese desinterés al ayudar al prójimo me maravilla cada día. Asi que, por favor, la próxima vez que quieras atacar a alguien por algo que NO ha dicho, leéte la carta dos veces, lee entre líneas, y contesta pensando lo que quieres aportar. Las polémicas vacías no nos llevan a ninguna parte.
cø
Sobre el <em>spam</em>, la normativa de la LSSICE (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico) dice que se debe tener autorización expresa de la persona a la que va dirigido el mensaje excepto si su dirección se ha obtenido de fuentes accesibles al público, siempre que se informe de su origen y finalidad (debe aparecer etiquetado como PUBLICIDAD), y de la posibilidad del destinatario de oponerse a recebir más comunicaciones de ese tipo.
--
Así que NaYa, puedes enviar UNA primera comunicación ofertando tus servicios a cuantas empresas quieras siempre que la envíes a una dirección de correo que esté expuesta públicamente, y no a la dirección de algún miembro de la empresa que alguien te hizo llegar, siempre que pongas la palabra PUBLICIDAD al principio del mensaje, y expongas quién eres y por qué lo envías, y aclares que quien lo reciba puede negarse a recibir más mensajes.
--
Así que si yo me preocupo por informarme en lo que me importa y me interesa, y doy mi opinión (que es personal y puede ser más o menos acertada, con más o menos criterio, pero igual de válida que la tuya) en un foro conservando las formas y el respeto a los demás; deberías ahorrarte las descalificaciones y leer lo que los demás escriben más que esperar que los demás te lean, que es lo que realmente te puede aportar algo de un foro.
microbians Staff Plus
Yo una cosa que no comprendo y que ocurre amenudo en los foros es que la gente se tome las cosas tan apecho y a titulo pesonal.
Estamos hablando de la LSSI y no de cø ni de naya... :D Relax y paz hermanos.
belen_c
no pasa nada, no estoy enfadada ni me lo he tomado a título personal, tranquilos ;)
pero si que reconozco que lo que me ha molestado, cø, es que interpretases que yo estaba a favor del spam. Me molesta como a todos. Y si, sé todo eso de las bases de datos públicas, en la web que mencionaba antes (e-empresarias.net) me dieron muy amablemente un listado de sitios a los que acudir para buscar datos de acceso público.
Creo sinceramente que estamos más de acuerdo en lo que pensamos de lo que crees, pero tb creo que, aunque esa no sea tu intención, tus formas a veces son agresivas, y por eso yo he reaccionado de la misma forma. Lo siento, porque no me gusta reaccionar asi. Pero con frases como "Primero porque si hay algo que todos/as queremos es no recibir spam, y no me parece bien que defiendas tu derecho a enviar spam (...) pero no me parece que eso de enviar correo no solicitado vaya a beneficiarte [quizás me equivoque] " que aluden a algo que no he dicho, y que también desapruebo, no pude evitar sentirme atacada, descalificada y molesta. Y yo no pretendía nada de esto, te lo aseguro.
Asi que siento todo esto, que al fin y al cabo debería ser sólo una discusión entre colegas, entén deacuerdo o no. No pasa nada tampoco, asunto olvidado, esto son malentendidos más bien tontos. Asi que Microbians, no pasa nada, de esta no llegamos a las manos..jeje :D
Feliz año, colegas ;)
microbians Staff Plus
je je bueno volviendo al tema principal...
Creo que podríamos hacer una cosa... escribir aquí un lanzamiento de ideas que mejorarían el problema del SPAM sin necesidad de aplicar una ley. Creo que podría ser un ejercicio interesante.
A mi se me ocurre por ejemplo apoyar o montar un sitema de tipo SPAMNET. Es un sistema de autodefensa en grupo, de manera que la gente que recibe spam deja unas marcas digitales en una base de datos generica d eun servidor que se usa para comparaciones y así el resto de usuarios anularían ese mensaje antes de recibirlo.
Usuario desconocido
quiero decir algo.
Algun HDP de los que la votaron hizo encuestas o sondeos o solicitó opinión popular antes de sacar la ley?. Estube leyendo algunos articulos por arriba y me di cuenta que cubre en su mayoría territorio webhosting, que repercute en nosotros indirectamente, por la informacion personal, pero..ejem, en fin, termino el articulo diciendo que no se preocupen queridos compañeros de domestika, pronto, muy pronto, vamos a tener que dejar muchos muchos datos a nuestro querido mundo dominativo opresor ciberjefeano, porque internet, de anarquia, no va a tener nada...ni siquiera astalavista. En fin, tendremos que crear un submundo, como los gettos, no?...como cuando habia BBS...pero a lo bruto. Lo de siempre, "el gilipollas se entera cuando ya la mano sale por la boca y le rompieron el culo", parece ser que a todos nos toman por gilipollas....estos sres, estos sres.....
belen_c
oye, antes de que se me olvide, que tengo un pdf muy weno sobre la ley, y documentación suelta, escrito por abogados, el que lo quiera se lo paso sin problema, está fácil de entender...
Pues si, yo creo que alguna manera habría de controlar un poquito lo del spam. Esta claro que esta ley trata de evitar ese correo basura, pero bueno, aún no siendo especialista para nada, imagino que se podrían buscar soluciones técnicas y legales para no recibir tanto...
Además, bueno, yo no se vosotros/as, pero a mi el 90 % del spam que me llega es de contenido sexual (o similar, véase viagras y demás :D). El sexo creo que es el único sector que no ha padecido la crisis en internet, tiene un éxito increible. Además , no siempre, pero suele haber un submundo detrás a veces de explotación infantil o rollos chungos similares...pero weno, ese es otro tema.
Imagino, como dice Fede, que la solución tendría que haber sido creada en colaboración con especialistas del medio. Igual lo han hecho, pero yo por lo menos lo dudo un poco. Y no todo es malo, es un intento por avanzar en la legislación de estos temas, que va muy lenta...
Y no sé, hacer algo...la asociación de usuarios de internet, no se que piensa al respecto, si que he leído que ha habido cierres de webs por todo el mundo como protesta, y que desde EEUU ha habido un escrito o algo asi, firmado por uno de los "padres" de internet. Seguro que vosotros sabéis más sobre todo esto, pero la lista de webs que cerraron aunque fuese unas horas la vi y era impresionante. A ver si encuentro el enlace...
Usuario desconocido
Che, Naya, pasame el pdf si es entendible. Eso si, enviamelo a la cuenta mia, mgk@mentalgeek.com, porque la de hotmail tiene problemas.
Graciela!
Saludos!
Fedex :-)
belen_c
enviado Fede, si no te llega avísame ;)
microbians Staff Plus
Yo uso un programa que se llama SPAMDetective es efectivo al 95% y mejora segun lo vas configurando... la putada es que ahora es comercial y le han cambiado el nombre, es este:
http://www.lyris.com/products/mailshield/desktop/
De todas formas es un buen producto que me resulta en estos momentos imprescindible, aunque estoy sondeando hosting que me de filtro de spam desde el servidor que sería lo mas adecuado.
belen_c
ah pos parece interesante...
hombre, yo la solución que tengo es más de andar por casa...jeje...simplemente tengo varias cuentas de correo, y bueno, la de hotmail es que dla doy siempre por ahi a destajo, y ahi es donde me llega todo. La de la web siempre he tenido mucho cuidado con ella, nada más que la doy por asuntos de curro o a amigos/as, y ahi no me ha llegado nunca nada. Es una solución cutre, pero bueno, por lo menos que no te descarge cualquier cosa al outlook o similar ;)