MASCARA EN VIDEO
8 seguidores
hola!
una de novato en video digital, a ver si alguien me puede echar un cable. necesito hacer un video (en premiere o after effects) en el que en una capa tenga un video con graficos en colores planos y otra un video normal.
¿como hago para que la capa del video de colores planos me haga una mascara sobre la de abajo, es decir, que yo pueda seleccionar un color que se convierta en transparente durante todo el tiempo del video?
yo esas cosas las suelo hacer en resolume, pero este trabajo requiere más resolución y calidad (y garantías) que los filtros en tiempo real de este programilla
d_noise
para transparencias, lo mejor de todo es trabajar con canales alfa... si quieres eliminar un color directamente tienes que usar el efecto que se usa en el croma key (fondo verde) pero con ese color... efectiamente es matte, pero los resultados en after son regulares, tienes k usar luego el corrector de mate, matte chokker creo que se llama... pero si la aplicacion inicial que genera ese vídeo puede exportar, por ejemplo, en TGA 32 bit (24 mas alfa)... sería lo más comodo.
Por ejemplo para insertar 3D sobre video se renderiza el 3D sin fondo.. y ese "sin fondo" implica un canal alfa que define que parte existe o se ve y cuyal no... unsar en ese caso el matte sería una tonteria, por consumir tiempo de render y por que lo hace peor... pero si no puedes generar canal alfa en la aplicacion de inicio... pues jodido.
Respeto a flash y cine... si se puede, que mejor que un formato vectorial como flash para resoluciones masivas como las del cine?... la unica diferencia real entre DV y cine , es la resolucion (a la hora de currar quiero decir)... lo que dicen por aqui de ruido ayuda mucho, sino el fantástico plugin "film Fx" mucho mejor que ruido...
ntsc y pal ... no se donde preguntais la diferencia, pero a parte de la resolucion es el framerate (24 pal y 30 ntsc, creo recordar)...
canal alfa desde flash si se puede hacer, exportando a un formato de 32 bit (jpg no admite canal alfa pero bmp 32 bit.. si, y te evitas el canal en b y n independiente)...
lo de flash dentro de director para exportar AS me parece la caña de españa si es verdad, que doy por supuesto que si lo has puesto es que rula... por l que tomo nota...
bueno ya esta, que estoy muy fumado
gepetojr
Hola a todos
Una buena manera de pasar cosas vectoriales de Flash a After effects en traspasandolo como secuencia de AI (cosas vectoriales claro esta), luego se prospoduce un poco, con un peli de desenfoque algo de ruido , y cocinando un poco el color porque suele entrar pasado de niveles para Pal y se pueden hacer cosas bastante chulas
En cartoon Network aqui en España se lo hacen todo asi, y podeis ver la calidad del producto, que es muy buena
Por otro lado nadie puede hacer titulos de cine solo con flash. puedes currarte las animaciones y dejarlos practicamente acabados, pero siempre tendra que pasar por un programa de postproduciión, como minimo para ajustar el color para el talonaje
duprez Profesor Plus
ntsc o pal (720x576 ó 768x576), la única diferencia con una salida de rca es que es por componentes en vez de rgb, y dá algo más calidad.
pedro_fm
duprez, tengo una duda con la salida supervhs ¿que resolucion saca exactamente? depende de la tarjeta o es un estandar?
duprez Profesor Plus
si esa me la sabia :) yo al final lo que hago es con la salida de suoervhs del ordenador capturo en mi magneto DV lo que sea a toda pantalla y así me ahorro un render, eso si sólo apto para después usarlo en 'pal'.
DPRz
sapone
yuju!
asi que pasandolo a director si que pillara las animaciones de los movieclips tambien.... que chachi!
no si al final tendré que instalarme el director...
pedro_fm
truco de joshua el de los tatoos.
1 flash, export to quicktime wont read actionscript
2 director, export to quicktime wont read lingo
however...
3. putting flash files into director an then exporting to video - works
moral of story? actionscripts programs can be rendered for broadcast
(aplausos en el auditorio, jeje)
dinamiko
Siguiendo un poco el hilo del post he hecho ESTO q es un ejemplo d utilizar flash y video. En este caso he hecho primero la animación de los cuadrados en flash y luego he importado a AfterFX como sekuencia d png. Las partes q queria q fueran mascara las he hecho como animaciones independientes en flash en B/N.
La verdad es q creo q se pueden conseguir cosas guay con el flash
para luego importarlas al AfterFX, eso si, sin utilzar movieclips ni programación ya q solo exportas el timeline general d flash.
Saludosss
pak
al loro con el link que ha pasado sapone, que los fps y el tamaño y tal son para NTSC y no para PAL... no se confunda nadie... nosotros en europa usamos PAL, en cambio en america (el continente, no lo que ellos se empeñan en llamar a un pais) se usa el sistema NTSC.
pak.
sapone
mmm espero que no se vaya demasiado del tema, pero echad un vistazo a esta web..una empresa que se encarga de pasar flash a video... no está mal la idea que han tenido.. si es que el que no corre vuela..!
http://www.flickerlab.com/flashtovideo/
pak
pues yo lei en Arte y Diseño un especial sobre una empresa (ahora no recuerdo cual ni nada.. ufff, tendre que dejar de fumar...) que habian hecho titulos de credito para cine con flash... y hablaban del partido que se le puede sacar a flash para cine... la verdad es que para tv se utiliza mucho y la diferencia principal es solo de resolucion y fps...
si trabajas a 30 fps, creo que cine son 29,97 o algo asi (que me corrija el que lo sepa) y luego lo exportas como quicktime sin compresion no deberia perder dinamismo ni nada, seria tal cual... luego lo pasas a tu programa de edicion y punto... el ya corrige la diferencia de fotogramas, que es algo minimo... y ya solo falta telecinar...
vamos... creo que es algo asinnnn... si no corregirme... y ya miro a ver si encuentro la revista (la tendre en algun lado...) y si quereis mas informacion os cuento.
por cierto... cual es la resolucion cine?, 2048x1536 o algo asi?, o eso es la de HDTV?
creo que no me suelo explicar demasiado bien... pero os prometo que algun dia lo conseguire.
pak.
duprez Profesor Plus
El after anima las formas vectoriales propiamente dichas, pero tan solo a modo de máscaras (tendrías que crear un solid para hacer algo interesante).
Hace años trabajé con una versión de Animo 1.7 (cambridge animation) que permitía animar vectorialmente y te podías fabricar tus 'marionetas' con cinematica inversa pero en 2d (al modo 3d, pero hace 10 años, un pasote) y además podías añadirles huesos etc. Era la bomba.
El toon Boom no lo he probado a fondo, pero sobretodo creo que su fuerte son el tratamiento de los multiplanos muy parecidos a los de la cámara truca, pero hace un tiempo estuve jugando con este otro MOHO que no es muy bueno, pero hace con el motor de flash lo mismo que hacía en su momento animo, trabaja con huesos en 2d, es bastante interesante.
orange
Eso seguro, exporta de flash frames sin pérdida (bmp o lo que sea) y los montas en Premiere, donde ya das la salida de video que quieras
pedro_fm
Creo que si, que es mejor usar fotogramas sueltos ya que el video que genera flash es una cacarruti
orange
Pues es una de mis grandes dudas que todavía no he resuelto.
Animación vectorial en programas de postproducción.
Yo se que en AE puedes crear formas vectoriales, pero dudo que sean muy pontentes.
Yo creo que animaría con Flash (mejor ToonBoom), lo exportaría frame a frame, lo montaría en premiere (para tener un clip) y lo importaría a EA con una máscara.
De todas formas en Premiere puedes importar EPS y animarlos, aunque no animas las formas, sólo puedes moverlos, transformarlos (distorisones, escalas...) y aplicarle los filtros que tengas (bueno, bien pensado no está nada mal).
¿Mejores ideas?
duprez Profesor Plus
ayyyyy tacatacatacataca (bailando flamenco).....
pedro_fm
mil gracias! por cierto, no me acordaba de lo lento que es currar en video :)
¿habeis hecho alguna vez títulos de credito para cine? es probable que me entre un encargo y ando un poco pez, sobre todo a la hora de pasar de Flash (he optado por ello para juegos tipográficos) a video digital. Las pruebas no me gustan, pierde dinamismo y fluidez las animaciones ¿tal vez tenga que usar director para exportar flash? ¿tengo que instalarme algun encoder en especial?
duprez Profesor Plus
no hace falta que lo pases a grises, directamente te pilla los colores como escala de gris cuando algo esta dentro de una máscara de capa. En afterfx tb puedes usar el filtro 'set matte' para eso. :)
pedro_fm
Creo que la opcion de Mascara de Capa me sirve si convierto los videos a grises conseguré el efecto deseado.
gracias naranjín!
orange
Duprez sabrá más de esto que yo, pero bueno.
Tanto en Premiere como en AfterEffects puedes marcar un color como invisible, ahora no recuerdo bien pero en Premiere era algo como derecho sobre el clip -> transparencia -> el modo que elijas (hay un monton).
De los distintos modos tienes mil, para quitar el verde, el azul, ...... y con distintas intensidades, echa un ojo a la ayuda del premiere.
Otra opción es crear una máscara de capa, es decir, tu misma peli pero en blanco y negro, lo blanco se verá y lo negro no. Los grises son grados de transparencia.
Es decir, exporta tu secuencia de imagenes en B/N la pones encima del original y le aplicas la máscara.
Esto de las máscaras es lo más potente, porque puede ser tu peli o lo que quieras en grises, y se aplicará como máscara, con lo que puedes conseguir unos resultados muy curiosos.
Aunque ya te digo que no soy un experto en el tema.
dinamiko
hola pedro, yo tmb soy novato en esto del video, referente a tu pregunta, yo estoy haciendo algo similar, no se si t servirá, pero yo lo q hago es hacer la animación en flash y luego exportarlo a AfterFX como sekuencia d png, d esta manera solo me traigo los elementos y no el fondo. Por otra parte si lo haces todo en AfterFX entonces tienes q crear mascara por elemento (o sea capa-mascara para cada elemento). Puedes hacer mascaras tipo bezier o bien importar por ejemplo canal alpha desde photoshop.
saludines ;-)