¿Retocar o no retocar?
Dejo el link de un artículo publicado en El País,
http://www.elpais.com/articulo/agenda/Muerte/artificio/elpepugen/20090601elpepiage_2/Tes
donde se habla de una tendencia al abandono del photoshop. Tal como lo plantean me parece un tanto hipócrita, teniendo en cuenta que desde que la fotografia existe siempre ha habido cierto grado de manipulación respecto a la imágen original. La reservas de exposición a zonas de la imágen hechas en el laboratorio, el filtrado de colores, el grado de contraste, etc, són el origen analógico del photoshop. Estoy de acuerdo en denunciar los abusos y despropósitos que se hacen, exceso de maquillaje, recortes, y demás, ( unos ejemplos de risa ) pero de ahí a demonizar el retoque....
No sé. Qué opinais?
Usuario desconocido
El retoque tiene que ser como el maquillaje, que no se note.
paranoidme
estoy con arketipo, pero a mi si me dice el cliente "quitame esto" se lo quito...podríamos concluir que no es una obligación "retocar" pero hoy es prácticamente imposible una publicación o un book sin un mínimo retoque...el problema es ya hacerlo irreconocible.
en USA hacen unos retoques exageradísimos dependiendo del o la modelo claro...pero luego hay otro tipo de fotografia dedicada más al estilismo donde la modelo sí es importante, pero más es la ropa o el pelo y necesita estar de una determinada forma para darle un equilibrio con lo que lleva.
yo estoy a favor del retoque, sea brusco o no...cada uno es responsable de la imagen que quiera dar de sí mismo.
y por otro lado, ofrece posibilidades que de otro modo no serían posibles.
Ricoy
Lo de "la mano oscura de Photoshop" me ha hecho mucha gracia. Me molesta lo de las "tendencias" ahora, saturados de modelos de piel artificial y cuerpos imposibles "abogan por la naturalidad" ¿que naturalidad? la selección ya es manipulación, si el modelo de mujer es ese prototipo nada común que pasea por las pasarelas ya estan manipulando, aunque esas mujeres existan. Me parece muy hipócrita que salgan diciendo "la foto de una mujer gorda es la mas bonita que hemos publicado nunca" es como cuando un pijo habla de la belleza de los niños muertos de hambre, me parece falso y repulsivo. Ahora la tendencia va a ser no retocar y decir "mira, X sin maquillaje ni photoshop" pero lo usarán como un recurso mas para vender, como una manera de llamar la atención y una excepción, como si dicen "X embarazada!" o "X desnuda!". A mi no me parece mal que se retoque en fotografía de moda, siempre y cuando la gente asuma eso como una ficción, como cuando veo una nave espacial explotando en una película. El problema es que la mayoría de la gente lo toma como algo real y eso a ciertas edades es muy peligroso. Lo de simplificar y hablar de "abandonar Photoshop", como si solo sirviera para adelgazar caras o quitar granos me parece ridículo.
Ruben Tresserras
Resulta que el articulo del País está basado / inspirado en este mas extenso del NY Times.
http://www.nytimes.com/2009/05/28/fashion/28RETOUCH.html?pagewanted=1&8dpc
paranoidme
Ricoy
word.
no podría estar más de acuerdo.
Usuario desconocido
Al hilo de esto se posteó un video del NYT:
http://www.domestika.org/foros/9-diseno/hilos/76269-nyt_opinion_sobre_el_retoque_en_photoshop
Axel
Creo que el debate no tiene mucho sentido. Personalmente estoy a favor del retoque y creo que en la medida justa hace que la foto luzca mejor. Como dijeron por arriba si hay retoque que no se note.
zzpaf
Como en política, todos los extremos son malos.
fernandezmiron
Para mí el problema, si lo hubiera, es la falta de sinceridad. Decir que no retocas y hacerlo a escondidas, por ejemplo. Pero hay fotos que me gustan mucho en el mundo, algunas están sin retocar y otras están muy retocadas. Photoshop lo facilita, pero con una ampliadora, líquidos e imaginación también puedes transformar una foto de manera extrema.
Cuando estudiaba empecé un proyecto que se llamaba "Hazme bello" y consistía en coger fotos de gente demacrada encontradas por internet y retocarlas hasta que pareciesen modelos de Nivea, exageradamente perfectos. Pensaba mucho en estas cosas pero ahí la cuestión era precisamente retocar lo máximo posible (aunque yo intentaba que no se notase), y servía un propósito fundamental.
Creo que la pregunta depende realmente de lo que quieras conseguir, y como dice zzpaf los extremos son malos en cualquier caso. Sin fundamentalismos, seamos sensatos.
germinal
Uhmmm todo dependerá del tipo de trabajo... pero por norma general yo sigo siempre una premisa básica... Manipular la realidad, sin manipular la imagen, es decir, todo mi trabajo de manipulación, por ejemplo de iluminación, lo hago con la cámara, lo que hago luego con Aperture o Photoshop o el que sea, son las correcciones que antes se hacían en un cuarto oscuro, eso como norma general, luego están esos trabajos más creativos en los que puedo realizar otro tipo de procesos, pero siempre sin abusar, ya que un exceso de manipulación, desde mi punto de vista destruye la esencia misma de la imagen... no sé si me he explicado bien.....