Relatos de ficción basados en hechos reales

Proyecto final del curso

Un curso de Lola Larra , Escritora, periodista y editora

Escritora, periodista y editora. Santiago, Chile.
Se unió en noviembre de 2020
91% valoraciones positivas (34)
857 estudiantes
Audio: Español
Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe

Sobre el proyecto final del curso: Relatos de ficción basados en hechos reales

Relatos de ficción basados en hechos reales

“Bueno, ¡has llegado al final del curso! Muchísimas gracias por acompañarme en este recorrido. Yo lo he disfrutado mucho y espero que tú también. Recuerda que la literatura es sobre todo una mirada, unos ojos que observan el mundo desde un punto de vista particular, una mirada original que solo puedes crear tú. Y para aprender a mirar es bueno deambular, caminar, observar lo que sucede a tu alrededor, empaparse del ambiente y de las personas, para después poder crear los personajes y las escenografías de tus relatos. ¡Ahora te toca a ti comenzar tu propio proceso! Déjame mostrarte un ejemplo de cómo me gustaría ver tu proyecto final: Lee, mira y escucha noticias: Busca en la prensa temas que sean de tu interés. Noticias que te conmuevan, que te perturben, que te den rabia, que te den alegría, ¡que despierten en ti emociones fuertes!

Elige tu noticia y tu fotografía: De las noticias seleccionadas, escoge una. En concreto, escoge una fotografía de esa noticia. Tiene que ser una noticia de un tema que te interese mucho y que despierte toda tu curiosidad, sea de algo cercano o algo que haya sucedido muy lejos. Por cierto: tal vez no seas del tipo de personas que lee periódicos o ve las noticias todos los días, tal vez no sigas la actualidad apasionadamente. No importa. También puedes viajar al pasado y elegir algún hecho real que te haya llamado la atención a lo largo de tu vida. Puede haber ocurrido hace tiempo, incluso años antes de que tú hubieras nacido. Solo tienes que localizar ese hecho y buscar una fotografía, una imagen asociada a él.
Investiga, entrevista, recoge datos: Usa todas las herramientas que tengas a mano para investigar: Internet, bibliotecas, hemerotecas, conversaciones y entrevistas con personas, visitas a lugares, recorridos, videos, artículos, libros, mapas, fotos.
Organiza el material: Intenta ordenar toda la información que recopilaste durante el proceso de investigación. Sea en un cuaderno, o en carpetas en tu computadora. Como prefieras. Pero que esté organizado y a mano para cuando comiences a escribir.
Tus personajes y a tu narrador: Elige un personaje principal, y aprende a escucharlo. Además, elige un narrador y sé fiel a su punto de vista. Creo que los libros comienzan a resultar solamente cuando aparece una voz y una mirada a través de la que los lectores verán ese mundo que has creado, la voz del personaje o personajes que te conducirán a lo largo de todas las páginas. Aprende a escuchar a tus personajes y sobre todo aprende a nunca traicionarlos. Traicionas a un personaje cuando pones en su boca palabras que nunca diría o lo haces hacer cosas que nunca haría, tu personaje se desmorona, se vuelve inverosímil, poco creíble, falso. Tal vez lo que dice y lo que piensa tu narrador o tu personaje principal (que pueden ser el mismo, o no) no esté de acuerdo con tus ideas o tus opiniones. Perfecto. Eso es maravilloso, eso es a veces incluso mejor que si tu personaje sigue al dedillo lo que tú crees o lo que tú opinas. Porque es un desafío mayor, un reto. Porque te obliga a ponerte de verdad en el lugar de otro que piensa distinto a ti. Para ayudarte a entenderlos escríbeles una biografía imaginaria y una cronología.
Escenarios: Necesitas saber dónde vive y por dónde se mueve tu personaje. Construye su escenario, su escenografía, los lugares por donde ejecutará la coreografía de desplazamientos que hará en el relato.
La historia: Confía en que los personajes y los escenarios por los que se mueven van a ir dándote luces de lo que sucede en el relato, de la historia que realmente quieres contar. Ella irá apareciendo poco a poco, con mucho esfuerzo y muchas horas de escritura. ¡Ten paciencia!
Con los años he aprendido a no estresarme tanto como al principio, a no esperar que la vida vaya a transformarse porque publicas un libro; por lo general nada cambia, el mundo y tu vida continúan iguales. Eso me da tranquilidad y sobre todo me permite conservar lo más importante, que es disfrutar de escribir. ¡Hay que disfrutar de escribir! Hay que pasarlo bien escribiendo (aunque a veces lo pases mal). Es lo más importante que puedo decirte de este oficio. Disfruta de esos momentos a solas contigo y con tus personajes. Escribir depende de ti. Lo demás, no. Hay muchos factores externos que no puedes manejar. Porque nadie puede identificar qué logra que a un libro le vaya mejor o peor. Afortunadamente, no hay fórmulas, aparte de intentar ser lo más honesto posible y contar cosas que realmente te importan y no tonterías que te den igual. Creo que cuando decides escribir un libro no puedes tomar el camino fácil, ni el rápido, ni el más transitado. No merece la pena el esfuerzo. Intenta escribir todos los días, aunque sea un poco. Sé realista y dedícale el tiempo que puedas. ¡Pero nunca dejes de escribir! Por favor, no olvides compartir tu proyecto final, estaré esperando verlo para poder darte feedback. Te pido que seas paciente para recibir tu respuesta, puedo tardar un poco en responderte. Muchísimas gracias de nuevo, de verdad ha sido un placer. Espero que te vaya muy bien con tu proyecto final y también con tu vida de escritura. Ahora me despido, pero ¡nos veremos en el foro! ¡Hasta pronto!”

Transcripción parcial del vídeo

“Proyecto final Primero que todo, quisiera agradecerte por tomar este curso y por permitirme acompañarte en el proceso. Por mi parte, ha sido un placer compartir contigo algunos conocimientos que he adquirido a lo largo de mi carrera. Es momento de que emprendas tu propio camino en la literatura, pero antes déjame recordarte algunas cosas importantes. Es esencial que pongas atención a tu entorno inmediato y que explores tus alrededores. Recuerda que la inspiración para una historia puede estar en cualquier parte. Recopila fotos, recortes, lecturas, todo lo que te parezca interesante. Quizá e...”

Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.


Resumen del curso: Relatos de ficción basados en hechos reales

  • Nivel: Iniciación
  • 91% valoraciones positivas (34)
  • 857 estudiantes
  • 4 unidades didácticas
  • 14 lecciones (2h 38m)
  • 18 recursos adicionales
  • Categoría

    Escritura
  • Áreas

    Escritura, Escritura creativa, Escritura de ficción, Literatura infantil , Narrativa, Storytelling

Lola Larra

Lola Larra
Un curso de Lola Larra

Profesor Plus
Escritora, periodista y editora

Lola Larra nació en Santiago de Chile, creció en Caracas y, después de graduarse en la Facultad de Letras de la Universidad Católica Andrés Bello y seguir a una banda de rock por toda Latinoamérica, se mudó a Madrid donde trabajó durante muchos años como periodista. Allí fue redactora y corresponsal de algunos periódicos y revistas, como Rolling Stone, Cinemanía, Colors, Vogue, Página 12 o El País.

Tras catorce años, volvió a Chile. Entonces, publicó "Al sur de la Alameda", una novela ilustrada inspirada en la revolución estudiantil de 2006 en Chile que se ha traducido a varias lenguas y que ha ganado varios premios, y, después de mucha investigación, “Sprinters", una historia del caso de Colonia Dignidad, mezcla de novela y reportaje. Además, sigue trabajando en su propia editorial Ekaré Sur, donde se publican libros ilustrados para niños y jóvenes.


  • 91% valoraciones positivas (34)
  • 857 estudiantes
  • 14 lecciones (2h 38m)
  • 39 recursos adicionales (18 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Disponible en la app
  • Audio: Español
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

Categoría

Áreas

Relatos de ficción basados en hechos reales. Un curso de Escritura de Lola Larra

Relatos de ficción basados en hechos reales

Un curso de Lola Larra
Escritora, periodista y editora. Santiago, Chile.
Se unió en noviembre de 2020
  • 91% valoraciones positivas (34)
  • 857 estudiantes