12 fotógrafas que retratan la belleza de los cuerpos femeninos
12 jóvenes fotógrafas retratan cuerpos reales con sus lentes en una nueva manera de entender y mirar la belleza femenina
Hablar de representación es reconocer que durante mucho tiempo los medios deliberadamente ignoraron la variedad de topografías y paisajes corporales imponiendo una manera rígida de entender y mirar nuestros cuerpos.
También es hablar del abundante trabajo por parte de jóvenes fotógrafas, el cual se caracteriza por un marcado interés en visibilizar cuerpos reales y diversos, esos que durante mucho tiempo fueron obviados, celebrando la diversidad y participando en una nueva manera de observarnos a través de una lente mucho más honesta.
En la siguiente lista encontrarás la obra de 12 maravillosas fotógrafas que abordan el cuerpo en todas sus expresiones. Sus trabajos, casi todos en forma de retratos, se caracterizan por fotografiar sesiones en las que se busca un momento honesto e íntimo con el cuerpo del otro, celebrando lo que, durante décadas y equivocadamente se ha llamado imperfecciones. Todas ellas son fotógrafas que están cambiando la mirada del mundo.

1. Mar Armengol
La fotógrafa española Mar Armengol se caracteriza por sus composiciones coloridas y retratos íntimos de mujeres. En ellas, el cuerpo de las mujeres se expresa no a partir de una mirada masculina, sino de momentos y experiencias íntimas donde las modelos muestran sus cuerpos de manera libre, celebrando cada vello, estría, lunar y forma.

Ver las piezas de Mar es encontrarse con una misma, con una mirada que lejos de esconderla nos lleva al reconocimiento de la condición en la que existen nuestros cuerpos, siempre cambiantes y sin pretensión por ceñirnos a una idea reducida de belleza.

2. Melody Melamed
El trabajo de la fotógrafa iraní-estadounidense Melody Melamed destaca por la creación de retratos profundos que exploran la superficie de la piel estableciendo analogías con distintas formas en el mundo. Así, vemos espaldas con pliegues al lado de las dunas del desierto o estrías yuxtapuestas a las imagen de un rizoma.

Colaborando con medios como The New York Times, Paper Magazine, T Magazine y The New Yorker, Melody ha generado un estilo de trabajo que explora la heterogeneidad de cuerpos, desde los cuerpos en transición, los cuerpos maternales y los cuerpos vastos. La potencia de su trabajo se expresa en el grado de intimidad que establece con sus modelos.

3. Carlota Guerrero
Carlota Guerrero es una artista autodidacta que desde joven ha tenido un notable interés por el cine y la fotografía. Las piezas de esta fotógrafa española con base en Barcelona, se destacan por una cuidada composición y balance de elementos en el retrato, así como por el tipo de escenografías que monta en sus composiciones.

El trabajo de Carlota la ha llevado a colaborar con artistas como Rosalía, Arca, Solange y Emilia Clarke, así como con marcas de la talla de Helmut Lang, Mugler, Givenchy y Dior. Puedes explorar más sobre su trayectoria profesional y su trabajo en el libro Tengo un dragón dentro del corazón.

4. Alba Yruela
De origen español, la fotógrafa Alba Yruela conjuga un estilo de trabajo que destaca por el grado de intimidad que establece con sus modelos y con ella misma al realizar un autorretrato. La sensación de cotidianeidad de sus fotografías recuerdan a un diario íntimo donde los cuerpos se expresan a través de posturas que señalan naturalidad.

Con 10 años de práctica fotográfica, puedes encontrar el extenso trabajo de Alba Yruela en el libro DIARIS 2009-2019, donde la artista comparte una voluminosa serie de fotografías que abordan sus proyectos personales.

5. Jade Beall
Ser madre involucra una serie de procesos que interpelan el cuerpo y la psicología de las mujeres. Sobre lo segundo existe una amplia bibliografía que pretende ayudar a las madres en el proceso de matrescencia -ese periodo de crisis de identidad que atraviesa quien se convierte en madre-; pero sobre lo primero, el cuerpo, existen mayormente imágenes idealizadas.

Con un enfoque particular en los cuerpos que maternan, la obra de Jade Beall explora el proceso de convertirse en madre desde una perspectiva honesta e íntima. En su obra se busca celebrar el cambio en el cuerpo, las marcas que dejan testimonio de una nueva vida.

6. Kristina Varaksina
De origen ruso, la obra de la fotógrafa Kristina Varaksina (@kristina_varaksina) explora las vulnerabilidades, inseguridades y la búsqueda de la identidad como mujer y artista. Con predilección por el retrato, las fotografías de Kristina se caracterizan por la simpleza y poder de la composición.

En sus piezas destaca el cuidado por componer paletas de colores específicas, el simbolismo de la composición visual y el uso de iluminación cinematográfica con el objetivo de representar fielmente el estado emocional de sus modelos. Kristina es también profesora, y ayuda a encontrar la voz artística en la fotografía y enseña a comunicar a través de la luz, el color y la postura de tu protagonista en el curso online Introducción a la fotografía de retrato conceptual.

7. Alba Duque
Con distintos enfoques de trabajo —comercial, retrato y social— el trabajo de la fotógrafa española Alba Duque aborda la representación de los cuerpos femeninos que durante muchos años fueron objeto de invisibilización en pos de un ideal que hoy reconocemos como inalcanzable.

En su más reciente libro, Sinécdoque, la fotógrafa explora el tema de la belleza a través de la representación de una amplia diversidad de cuerpos. Con esto, la artista además de visibilizar los cuerpos silenciados, indaga sobre las vulnerabilidad de las personas en relación a la historia de sus cuerpos. Si quieres descubrir más sobre el proceso creativo de Alba, imparte el curso Fotografía lifestyle: de tu móvil a Instagram en Domestika.

8. Ariadna Carrascull
El trabajo de la fotógrafa española Ariadna Carrascull (@nubedecarbon) tiene un claro objetivo: mejorar la autoestima corporal en las mujeres y promover el autocuidado como una forma de aprender a habitar nuestros cuerpos desde el cariño.

En sus piezas es común ver el autorretrato como una forma de documentar el propio proceso de autoaceptación, por lo que cada una de las fotografías de Ariadna resguarda un componente muy íntimo de la relación entre la fotógrafa y el cuerpo.

9. Sofía Suars
Originaria de Bolivia, la fotógrafa y activista feminista Sofía Suars tiene un particular interés en los procesos de identidad y la manera en la que el cuerpo se articula con lo que somos. Su trabajo es una serie de acercamientos a la intimidad física de cada persona.

Bajo su proyecto multidisciplinario, Origen, Sofía conjuga en un primer fotolibro su interés por representar la amplia diversidad de pieles y la relación que nuestros cuerpos guardan con la identidad.

10. Bruna Avellaneda
La fotógrafa española Bruna Avellaneda retrata el cuerpo femenino en todos sus procesos y etapas. Desde los cambios sucedidos en el cuerpo al maternar, hasta la manera de explorar la sexualidad, la obra de la artista es un repaso por distintos momentos en la cotidianeidad de las personas.

Con una búsqueda por dar mayor representación a la bisexualidad, la diversidad de cuerpos, el feminismo y los procesos de maternidad, la obra de Bruna explora diferentes momentos en la vida de las persona de forma íntima y honesta.

11. Rosie Alice Foster
Oriunda de Londres, la fotógrafa Rosie Alice Foster se especializa en retratos de mujeres buscando crear una atmósfera de intimidad y cotidianeidad. En su trabajo destaca el sentimiento documental de la vida de las modelos que retrata, así como una predilección por la iluminación cinematográfica.

Colaborando con bandas musicales como IDLES, marcas de ropa como Dior y revistas como Cosmopolitan y Rolling Stones, el trabajo de Rosie contrarresta el peso que la mirada masculina ha impuesto sobre las mujeres, construyendo a partir de la vulnerabilidad e intimidad.

12. Marta Cots
Por último, el trabajo de la artista visual española Marta Cots destaca por vincular cuerpo y naturaleza a través de retratos realizado en blanco y negro. En cada pieza, los cuerpos retratados se caracterizan por su vivacidad y la manera de camuflarse entre el paisaje.

Del mismo modo, algo que destaca al observar el trabajo de Marta es el interés por explorar el movimiento de los cuerpos, la manera en la que se adecúan al espacio, habitando a su propio modo cada uno de los lugares a los que pertenecen.

¿Nos perdimos de alguien? Ayúdanos a seguir ampliando la lista compartiendo a tus fotógrafas favoritas en los comentarios.
Recuerda que puedes seguir explorando la oferta de cursos de fotografía de Domestika y comenzar tu propio proyecto fotográfico. Y si buscas inspiración sobre el trabajo de otras creativas más allá de la fotografía, te animamos a leer la sección dedicada a las historias, proyectos y logros de mujeres creativas alrededor del mundo.
También te puede interesar:
- Fotografía lifestyle: de tu móvil a Instagram, un curso de Alba Duque
- Los cuerpos silenciados: la fotógrafa que retrata la belleza femenina real
- 10 mujeres transgresoras que exploran artísticamente el cuerpo femenino
2 comentarios
palilaguens
hola qué tal? Les invito a pasar a ver mis fotografías sobre corporalidades
@_.paloma.fotografa._
este post me resulto súper útil e interesante, gracias!
karenmercado
@palilaguens Muchísimas gracias, Paloma! Lo paso a ver ahora mismo, qué bueno que te ha servido el artículo. Saludos.
Entra o crea tu cuenta para comentar