¿Qué es el proceso de diseño y cuales son los diferentes pasos?

Descubre cómo funciona el proceso de diseño para potenciar tu creatividad
Pensamos que las nuevas ideas surgen como golpes de inspiración o como producto de un trabajo inconsciente que hacemos a base de suerte y algo de talento. Sin embargo, los enfoques creativos suelen depender mucho más de nuestra forma de abordar la información que de una dimensión azarosa.
Muchos especialistas se han concentrado en mirar este proceso de cerca para comprenderlo mejor. El diseñador gráfico Jan Wilker (@janwilker) es uno de ellos. Desde su estudio karlssonwilker, Jan se ve obligado constantemente a buscar ideas frescas para mantener contentos a su amplia lista de clientes entre los que se encuentra Bloomberg, Capitol Records, Nintendo, Puma, y el Museo de Arte Moderno de Nueva York, entre otros.
A través de su mirada, comprenderemos qué es el proceso de diseño y cómo puede influir en nuestra forma de pensar nuevas ideas.

Qué es el proceso de diseño
El proceso de diseño es la base fundamental para la elaboración del cualquier producto. Es una serie común de pasos que los creativos utilizan para crear productos y procesos funcionales.
¿El proceso o los procesos de diseño?
"Como diseñadores, incluso si asistimos a la escuela de arte más innovadora, rara vez hablamos sobre el proceso de diseño. Nos han dejado a nuestra suerte, liberados para usar nuestro talento y terminar diseñando de la forma en que nos apetecía diseñar", reflexiona el experto alemán. "Sin embargo", observa, "hay muchos enfoques de diseño en todo el mundo, varían de un país a otro, de una persona a otra. Todos son válidos y se implementan mejor según el proyecto o la tarea en cuestión", analiza.
"Este descubrimiento hizo que yo comprenda que los diseñadores necesitamos tener más de un recurso en nuestra cajas de herramientas", observa. "Hay un dicho que asegura que si todo lo que tienes es un martillo, cada problema se verá como un clavo. Y creo que esto es lo que sucede en nuestra profesión. Más herramientas en nuestra caja de herramientas nos permitirán reaccionar mejor al proyecto y encargo que se nos encomiende", asegura.
La caja de herramientas a la que hace referencia el diseñador es precisamente, el proceso de diseño. O mejor dicho, los múltiples procesos de diseño. "Queremos ser conscientes de nuestro proceso de diseño porque queremos estar presentes mientras diseñamos y queremos tener el control para sacar lo mejor de nosotros", manifiesta.

Los pasos del diseño
Tal vez nunca lo hayas pensado metódicamente, pero la mayoría de los procesos de investigación consisten en las etapas que enumeramos a continuación. No solemos analizarlas porque nos parecen lógicas, sin embargo, aunque la mayoría de las veces funciona, esta lógica no siempre sirve para lograr nuevas ideas.
Etapas del proceso de diseño
Estas son las fases básicas que atravesamos cuando comenzamos un diseño, según el especialista:
1. Inspiración
La inspiración es artística e intelectual. Tiene que ver con los sentidos pero también con buscar información que pueda servir.
2. Investigación
En esta etapa se lleva adelante una acumulación y organización sistemática de información. "Muchos diseñadores ven la investigación como la fase de inspiración pero en realidad, la inspiración es lo opuesto a la investigación", resalta. "Inspiración significa que busco cosas específicas que me despierten ganas de crear, mientras que la investigación es neutra y científica", diferencia.

3. Ideación
En esta etapa pensamos ideas inspiradas en la acumulación de información. "La ideación no significa simplemente tener una idea fantástica sino más diez buenas ideas y cien malas ideas", aclara.
4. Verificación
Es una etapa en la que contrastamos nuestras ideas del proceso de ideación con lo que descubrimos en la investigación.
5. Ejecución
Esta etapa llega cuando los pasos anteriores se han verificado correctamente y todo está listo para comprometerse con la única idea, la que funcionó mejor que todo el resto.

Los bucles
Entre la investigación y la ideación hay una relación importante que puede representarse con un bucle. "Basado en mi investigación pienso nuevas ideas y vuelvo a ser comprobarlas en base a la investigación", explica el experto, a modo descriptivo. "Podríamos ver estos bucles como garantía de calidad, como un proceso de verificación constante. Gracias a ellos siempre puedo volver atrás y hacer el proceso de nuevo", resume.
Luego, por supuesto, también hay otro ciclo, es el ciclo de retroalimentación entre verificación y ejecución. Este último bucle entre verificación y ejecución resulta, según él, particularmente interesante. "Una idea asombrosa con una mala ejecución da como resultado un proyecto mediocre. Lo mismo que una excelente ejecución con una mala idea. Por esta razón siempre, queremos asegurarnos de que la idea es la mejor idea que se nos ocurre, y también que la ejecución es la mejor ejecución que podríamos hacer", reflexiona.

¿Por qué es importante el proceso de diseño?
"Entender el proceso de diseño es necesario para compartir cada etapa de nuestro trabajo con el cliente", asegura el experto. "Como este recorrido se basa en la razón y la lógica en cada paso del camino, el cliente comprenderá dónde se encuentra en el proceso. Como diseñador, puedes explicar todo lo que sucede en cada momento. Todo está conectado, enlazado a través de la lógica, así no hay sorpresas".
La necesidad de otros enfoques
Aunque esta forma clásica suele ser eficiente, al experto le parece bastante engañoso utilizarla indiscriminadamente para todo tipo de proyectos. "Se debe responder de una manera diferente al proceso de diseñar un póster que al de crear un logo logotipo", advierte. "Y si bien este proceso, lineal y basado en la razón, es extremadamente eficiente, tampoco permite que surjan ideas sorprendentes", explica.
De acuerdo a Jan, es importante que aprendamos otra formas de resolver el camino hacia el diseño para que puedan surgir resultados inesperados. Esa formas incluyen abordajes más lúdicos y más inusuales que nos obligan a salir de nuestra zona de confort y dar con ideas más frescas aún.
¿Quieres descubrir distintos enfoques para hacer más fructífero tu proceso de diseño? Entonces no dudes en apuntarte al curso Diseño práctico: reinventa tu proceso creativo. En él, Jan Wilker, diseñador gráfico y director creativo,te ayudará a replantear tu proceso de diseño a través de la experimentación lúdica para adaptarlo a las necesidades específicas de tu proyecto.
Ilustración de portada de @majaDabek
También te puede interesar:
- 12 tutoriales gratis de diseño gráfico para profesionales
- 20 conceptos creativos clave para sobrevivir en creatividad
- 6 documentales imprescindibles de diseño gráfico
- Adobe Illustrator para diseño gráfico, por Valeria Dubin, directora de arte y diseñadora gráfica
1 comentario
julioromeroniebla
hola, existirá en la plataforma un curso relacionado con la plantación del proceso de diseño?
saludos