Marketing

Consejos para conseguir un empleo creativo

Mejora tu estrategia de búsqueda de empleo con estos 5 tips de un asesor empresarial para encontrar tu oportunidad

La industria creativa es un sector competitivo. Por esta razón, es importante aprender a destacarse en los empleos creativos, a vender un proyecto y a reflejar nuestras capacidades de la manera más inteligente posible. El asesor empresarial Marko Pfann (@markopfann) trabaja con agencias y estudios creativos para ayudarlos a conseguir sus clientes ideales y asesora a profesionales para acceder a los puestos que desean.

En este artículo agrupamos algunos de sus tips clave que ha aplicado a lo largo de su trayectoria. Te ayudarán a sobresalir en las búsquedas laborales para tener más oportunidades de conseguir el trabajo creativo de tus sueños. Aunque estos consejos están pensados para obtener trabajos en empresas, puedes aplicarlos también a la hora de seducir a nuevos clientes.

Descubre cómo ganarte un lugar en la industria creativa.
Descubre cómo ganarte un lugar en la industria creativa.

Echa un vistazo a esta forma de establecer nuevas relaciones laborales que te ayuden a expandirte y a hacer el cambio que deseas. ¡Empezamos!

Un buen momento para los empleos creativos

El Foro Económico Mundial ha publicado un informe titulado Jobs of Tomorrow: Mapping Opportunity in the New Economy en el que analiza los trabajos con más futuro dentro del panorama inmediato pos covid y qué habilidades se necesitarán para llevarlos adelante.

Según este informe, en los próximos tres años, estos son los empleaos creativos con mayor proyección en 2022. Como ves, las oportunidades de desarrollar actividades creativas crecerán en muchas industrias. Las ventas, el marketing y el contenido son algunas de las áreas que más demandas tendrán de perfiles innovadores y de las clase de puestos que no existían antes.

Si quieres aprovechar estas oportunidades, comienza por aplicar estos consejos para conseguir un empleo creativo:

1. Identifica cuál es el puesto o posición que crees que te dará lo que buscas

Muchas veces sabemos que queremos dedicarnos a algo creativo, hacer algo que requiera el uso de nuestro ingenio y buscar nuevas ideas todo el tiempo. Pero, aunque ese es un buen comienzo, de acuerdo al asesor empresarial Marko Pfann no es del todo suficiente. Para comenzar a elaborar un plan debes entender exactamente a dónde te gustaría estar, qué tareas te gustaría que incluya tu trabajo ideal y algo más concreto aún: cómo se llama esa posición.

El primer consejo que nos brinda Marko es mirar las redes de empleos y comenzar a investigar de qué se tratan exactamente los empleos que nos llaman atención. Por ejemplo, puede que sepas que quieres ser redactor porque te gusta escribir pero ¿qué clases de redactores hay? ¿Cuáles son los más solicitados en el mercado? ¿Sabes exactamente qué hacen esos profesionales o cuál es su rutina de trabajo? Este paso es fundamental para empezar a concretar algo que, por ahora, es solo una visión.

Buscar el trabajo de tus sueños requiere una investigación previa.
Buscar el trabajo de tus sueños requiere una investigación previa.

2. Contacta a personas que ya trabajan en el puesto que deseas

Cuando no tienes familia ni amigos en la industria a la que quieres acceder, la mejor idea es usar las redes de búsqueda de trabajo del estilo de LinkedIn para contactar personas con experiencias y hacerles preguntas concretas. Esto, que según Marko puede resultar algo intimidante, no debe darte miedo, según él, la mayoría de las personas están encantadas de compartir experiencias profesionales.

Puedes contactar a estos profesionales amablemente, preguntándoles qué estudiaron, qué conocimientos extras necesitaron e, incluso, pedirles un consejo para comenzar tu búsqueda. Esto te permitirá saber exactamente qué se esperará de ti cuando finalmente logres una entrevista para el puesto al que aspiras. También te ayudará a decidirte para comenzar tu formación si descubres que la que tienes no es suficiente.

LinkedIn es una de las mejores herramientas para generar contactos, asegura Marko. Foto vía Unsplash.
LinkedIn es una de las mejores herramientas para generar contactos, asegura Marko. Foto vía Unsplash.

3. Haz una lista de las empresas, estudios o espacios a los que te gustaría unirte

Una vez que tengas definida la posición que te interesa, piensa en qué trabajos admiras y quienes los llevaron a cabo. Haz un listado de esas personas, estudios o agencias. Estudia su lógica y modo de hacer las cosas. Hazte preguntas sobre ellos:

- ¿Tienen un estilo o estética en particular que pueda observarse en su porfolio?
- ¿En qué parecen ser especialmente buenos?
- ¿Qué industrias les atraen, qué artistas o épocas?
- ¿Cuál es su filosofía o propósito? Esta última respuesta suele estar en su página de inicio.
- ¿Cuáles son los logros más importante que ha tenido esta empresa o estudio? Aprende su historia, comprende su misión del modo más profundo.

No esperes a que tus cualidades coincidan mágicamente con las del lugar del que quieres ser parte. Trabajar en desarrollarlas es parte del trabajo de conseguir trabajo.

4. Comienza tu acercamiento

Una vez que tengas la lista armada, asegúrate de seguir las empresas u organizaciones en todas sus redes, pero especialmente en LinkedIn. Ahí podrás activar un alerta que te avise cuando haya búsquedas en esas empresas. No te limites únicamente a seguir a esas empresas, busca a especialistas en el sector que deseas trabajar, o incluso, busca a quien podría ser tu futuro supervisor en el puesto que quieres. Cuando te hayan aceptado en su red, anímate a escribirles.

Puedes comenzar por presentarte y luego comentar que te gustaría tener cierto puesto puntual en una agencia específica. Anímate entonces a pedir un consejo para lograrlo: ¿deberías hacer un porfolio en alguna red en especial? ¿llamar a alguien? ¿pedir tú mismo una entrevista? Aunque este paso suele dar mucho miedo, Marko recomienda no dudar en hacerlo. "Solemos pensar que la gente a la que admiramos está demasiado ocupada o que recibe mucha solicitudes pero, en realidad, la mayoría de la gente no se anima a contactar a las personas más importantes para pedirles oportunidades, tienen miedo", asegura.

Trabaja en adecuar tu perfil al de la empresa con la que te gustaría trabajar. Unsplash.
Trabaja en adecuar tu perfil al de la empresa con la que te gustaría trabajar. Unsplash.

5. Trabaja en tu presentación

Una presentación no es lo mismo que un curriculum. Aunque el CV es indispensable e innegociable, lo cierto es que ninguna empresa llega al CV de un candidato hasta que leyó su carta de presentación y le parecía que valía la pena avanzar. Actualmente, aún mejor que las cartas pueden llegar a ser los videos. De hecho, Marko propone trabajar en uno que resuma quienes somos y qué buscamos.

Aún cuando tu plan final sea un video, deberías comenzar escribiendo un texto que resuma:

- Quién eres
- Por qué escribes
- La razón por la que te interesa el puesto al que te postulas
- Por qué crees que eres un buen candidato/a para ese puesto
- Cuál es tu formación y experiencia
- Tu predisposición a comenzar a trabajar

Ten el material listo para cuando algunos de los profesionales o empresas que tienes en la mira te den luz verde para considerar tu perfil. No te desanimes si las cosas no van tan rápido como desearías. Recuerda que los objetivos que valen la pena suelen tomar tiempo. Ve puliendo y mejorando tu presentación y CV. Las oportunidades pueden aparecer cuando menos las esperas.

¿Quieres aprender técnicas originales para impresionar dentro de la industria creativa y consiguir el trabajo de tus sueños? Apúntate al curso Estrategia de búsqueda de empleo para creativos de Marko Pfann.

También te puede interesar:

- Tutorial Escritura: trucos infalibles para crear el currículum perfecto
- Estos son los empleos creativos con mayor proyección en 2022
- Consejos para llevar una vida creativa
- Portafolio creativo con identidad propia, un curso de Futura, Estudio de diseño

Cursos recomendados

Usar Chat GPT para trabajar. Un curso de Marketing, Negocios e Inteligencia Artificial de Víctor Mollá

Usar Chat GPT para trabajar

Un curso de Víctor Mollá

Aprende a utilizar ChatGPT y aprovecha al máximo sus capacidades para que te ayude en las tareas de trabajo.

  • 59.121
  • 94% (893)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
Marketing digital desde cero para emprendedores y freelancers. Un curso de Marketing y Negocios de Gabriel Perelman

Marketing digital desde cero para emprendedores y freelancers

Un curso de Gabriel Perelman

Impulsa tu carrera o negocio conociendo los canales, herramientas y fundamentos del marketing digital desde cero

  • 59.630
  • 98% (712)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
Creación de contenidos con IA. Un curso de Marketing, Negocios e Inteligencia Artificial de Núria Mañé

Creación de contenidos con IA

Un curso de Núria Mañé

Aprende a aplicar la inteligencia artificial a la planificación y creación de contenido digital

  • 38.031
  • 98% (578)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
0 comentarios