10 diseños que tienen a la música como única musa
Estos diez proyectos tienen algo en común: el romance entre diseño y música es completamente inseparable.
La música inspira. De hecho, se podría decir que la combinación entre diseño y música es prácticamente indisoluble; tanto que se relacionan hasta tan punto de fundirse y cristalizarse en todo tipo de proyectos como carteles que anuncian giras, conciertos y festivales, portadas de discos, productos de merchandising y videoclips. En Domestika somos firmes defensores del matrimonio entre el diseño y la música y la prueba es que muchos de nuestros cursos están dedicados a ella; para demostrarlo hemos seleccionado 10 proyectos, creados por profesores de Domestika, que sólo podrían haber salido de la imaginación de un melómano.
Unknow Mortal Orchestra 2016 Spring Tour, de Copete Cohete (@copetecohete)
Smithe y Pogo, los capitanes al mando del estudio mexicano Copete Cohete, son especialistas en poner imágenes a giras, conciertos y festivales musicales. El de Unknow Mortal Orchestra es sólo una pequeña muestra de todos los trabajos que han hecho. Además, imparten el curso Diseño de Merchandising para Músicos en el que enseñan a sus alumnos a diseñar el merchandising de una banda a partir de un concepto sólido.

Ilustración digital (edición coleccionista), de David de Ramón (@davidderamon)
En una línea más sofisticada va la ilustración que el ilustrador español David de Ramón ha creado para la portada y colección de discos de jazz de edición especial con la que instruye a sus alumnos del curso Ilustración digital (edición coleccionista) en el arte de diseñar una colección de discos que merece la pena tener en nuestra discoteca.

Portada para el disco de los Pantones; ¿Quién quiere primavera?, de Juan Díaz-Faes (@diazfaes)
Si hay algo que llama la atención y aplaudimos de Juan Díaz-Faes es su capacidad para crear patterns divertidos que se adaptan a cualquier tipo de soporte y diseño. El profesor del curso Pattern Design analógico y digital ha hecho trabajo magistral con la portada de Pantones, un grupo de punk-pop madrileño.

Ilustración para music lovers, de Oscar Giménez (@oscargimenez)
Prácticamente la totalidad del trabajo de Oscar Giménez está irremediablemente ligado a la cultura popular y especialmente a la música. En su portfolio se suceden los retratos de estrellas del pop y el rock, por eso no es extraño que haya querido compartir su saber acerca de la creación de carteles musicales en el curso Ilustración para music lovers.

La lata de bombillas, de Óscar Sanmartín Vargas (@oscar_sanmartin)
Traducir la música y sus sensaciones en diseños e ilustraciones es un ejercicio que a muchos les sale de manera prácticamente automática, pero en ocasiones dos dimensiones no son suficientes. Al modelista e ilustrador Óscar Sanmartín se le quedó pequeño el papel y propone a sus alumnos del curso Diorama: Pensando en tres dimensiones una manera diferente de crear portadas de discos.

Queens Of The Stone Age, de Quique Ollervides (@quique_ollervides)
Si algo tienen los carteles musicales es que permiten jugar con dos elementos que a Quique Ollervides le encantan: la ilustración y la tipografía. El artista mexicano, que imparte en Domestika el curso Tipografía y Branding: Diseño de un logotipo icónico, ha trabajado para bandas y festivales como Tame Impala, Queens of the Stone Age, Phoenix, Molotov, Coachella, SXSW y Cumbre Tajín.

Manifesto Delirista, de Sr. García (@srgarcia)
En el año 2014, la banda española Love of Lesbian lanzó tres singles que se pusieron a la venta exclusivamente en plataformas digitales. El encargado de realizar las portadas fue Sr. García, que las ilustró con sugerentes collages de fotografías antiguas usando la técnica que explica en el curso Sastrería de papel: Ilustrando con tijeras.

Serigrafías para el Primavera Sound 2017, de Violeta Hernández (@soyvioleta)
En contraposición a las delicadísimas ilustraciones con las que la mexicana Violeta Hernández, profesora del curso Diseño e ilustración de un Fanzine, nos deleita en tonos pastel, con líneas orgánicas y sinuosas, su trabajo adquiere otra vertiente de aire cósmico cuando afronta proyectos como las serigrafías con tinta fosforescente para la última edición del Primavera Sound de Barcelona.

Maniobras de escapismo, de Error! Design (Xavi Forné) (@errordesign)
Xavi Forné es prácticamente una personalidad en el mundo del cartelismo musical. Con su característico estilo que combina el collage y el grabado digital, ha diseñado los carteles de bandas como The Black Keys, Red Fang, Soundgarden, Wilco, Anathema, Neurosis, Russian Circles, Ólafur Arnalds, Mineral, Turbonegro, Pissed Jeans, Nada Surf, Tortoise. En el curso Cartelismo ilustrado desvela los secretos mejor guardados de la técnica que utiliza.

Nico Roig videoclip, de Silvia Grav (@silviagrav)
Las fotografías de Silvia Grav están siempre envueltas de un halo de magia y un componente onírico que las hace únicas. Este videoclip, creado para Érase una vez el suelo, de Nico Roig, es un claro ejemplo de las imágenes en movimiento producen en el espectador el mismo efecto que sus fotografías. Silvia Grav imparte en Domestika no uno, sino dos cursos: Postproducción fotográfica para la imaginación y Fotografía para la imaginación.
¿A ti también te inspira la música? Puedes compartir tus proyectos en los comentarios.
1 comentario
ignacio_rc
Ganador de una becaAquí os dejo este proyecto que hice hace 2 años para el que entonces era mi grupo:
https://www.domestika.org/es/projects/185305-posters-look-out-brother-y-diseno-cd
Saludos!