5 motivos para iniciarte en la fotografía arquitectónica
Descubre qué tipos de cámara y objetivos necesitas para fotografiar paisajes urbanos
Edificios, calles, plazas… Están ahí, donde siempre, como si fueran el decorado de la vida cotidiana. Para muchas personas pasan desapercibidos. Para otras, esos lugares son su inspiración. Lo que les lleva a coger la cámara y contar historias. Esa es la magia de la fotografía arquitectónica que, además, te enseña a prestar atención a los detalles de tu entorno para descubrir lo especial.
Uno de los amantes de esta disciplina es Derek Pedrós (@derekpedros), un realizador y fotógrafo de Santa Cruz de Tenerife (España). Si visitas su porfolio en la comunidad de Domestika sentirás que sales con él y su cámara a las calles de Barcelona, La Palma, Pamplona o Vancouver.

Si te planteabas iniciarte en este campo, seguramente es porque ya te sientes identificado con personas como Derek. Aun así, en este artículo descubrirás 5 razones para acabar de decidirte a través de su fotografía arquitectónica.
1. Perfeccionar las habilidades
El canario es un cineasta y fotógrafo especializado en movimiento y espacio, danza y arquitectura. Después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar como fotógrafo y retocador en Barcelona, para agencias de moda y publicidad durante más de 4 años. En esa época, adquirió las habilidades necesarias para desarrollar su trabajo personal y profesional.
Con este perfil, es lógico que sus obsesiones sean el espacio, la luz, la composición y el color. En cada fotografía, tiene la oportunidad de aplicar todas las técnicas aprendidas para conseguir el resultado que busca. Pero, lejos de quedarse en el mismo lugar, también prueba nuevos recursos para superarse.


2. Volver a ser un niño
Uno de los principales requisitos de la fotografía arquitectónica es tener curiosidad. Por eso, no importa cuál sea el destino de Derek. En su equipaje siempre le acompañan esas ganas de buscar, explorar, encontrar. Ese mismo espíritu es el que le lleva a reflexionar sobre lo que le rodea.
Así, después de pasar un tiempo en el Faro de Punta Cumplida (La Palma) investigando para un proyecto de danza y arquitectura, Derek escribió “Creo que el contexto lo es todo. Da forma a nuestras personalidades, conocimientos, metas y sueños. Es la parte de la Arquitectura que más me interesa. Cómo es fusionar paisaje, tradición y diseño en la construcción y diseño de espacios con una visión más allá del diseño o el arte. Una hermosa forma de mezclar el pasado y el futuro.”

3. Conocerse mejor
Este tipo de fotografía, ya sea por el tiempo que uno pasa consigo mismo o por los retos que te propone, hace que el artista se conozca mejor y hasta pierda el miedo a experimentar. También le lleva a reflexionar sobre lo qué hace y el motivo que le impulsa a seguir aprendiendo.
En una serie de imágenes del Pabellón de Barcelona de Mies Van de Roehn, Derek cuenta que su interés por la arquitectura “surge de la necesidad de comprender cómo el espacio condiciona nuestro comportamiento, cómo guía nuestras acciones y da forma a nuestros viajes.”


4. Crear sin límites
Viendo las imágenes, parece que se crea una complicidad entre Derek y los paisajes urbanos, como si estos supieran que están formando parte de un proyecto artístico.
Complicidad que el joven canario también comparte con amigos y conocidos. Como has visto, con frecuencia aparecen en sus imágenes, representando coreografías ante edificios que parecen disfrutar del espectáculo. Y es que otro motivo para decir sí a la fotografía arquitectónica es que no tendrás que abandonar el resto de tus pasiones creativas.
A él, la danza y el movimiento siempre le han interesado siempre así que, lejos de escoger una única disciplina, ha decidido mezclarlas todas en la misma imagen.


5. Dejarse llevar... por los edificios
A veces, por mucho que se ensayen las coreografías, los bailarines prefieren dejarse llevar por el ritmo o por lo que les pide el cuerpo. A los fotógrafos como Derek les puede ocurrir lo mismo. Por muy importante que sea la técnica, lo importante es lanzarse a la calle y disfrutar de lo que está pasando, como si fuera la primera vez que cogen la cámara.
Además, a él también le gusta dejarse llevar por las personas. Como escribe en el proyecto Schwanengesang, "en ciertos momentos conoces a gente que te muestra nuevas formas de ver tu propio mundo, para descubrir tesoros delante de ti, formas de ver los espacios a tu alrededor con ojos diferentes, descubriendo todo ese oro escondido a primera vista."


Tipos de cámaras para iniciarse en fotografía arquitectónica
Si te interesa hacer fotografía de arquitectura, debes conocer los materiales para conseguir buenos resultados. El fotógrafo Jesús Granada (@jesusgranada), contratado por más de 700 estudios y oficinas de arquitectura para plasmar en imágenes sus ideas espaciales, te presenta diferentes opciones para armar tu equipo de acuerdo a tu presupuesto y expectativas. Los tipos principales de cámara son:
- Cámara compacta
- Cámara semi profesional
- Cámara digital réflex
- Cámara digital réflex profesional
- Objetivo descentrable
- Cámara de banco óptico

Tutorial Fotografía: tipos de lentes para principiantes
Gustavo Minas (@gustavominas) es un fotógrafo especializado en capturar momentos únicos en paisajes urbanos. Una de las señas de identidad de su trabajo son los reflejos de la vida cotidiana, que permiten materializar diferentes puntos de vista en una misma imagen. Según Gustavo, el fotógrafo callejero es un especialista en pasear, atento y abierto a lo insólito y desconocido.
En el siguiente vídeo, te explica las características de tres tipos de objetivos y cómo utilizarlos para iniciarte en la fotografía urbana o arquitectónica. Si quieres ampliar la información, puedes hacerlo aquí. No obstante, recuerda que algunos modelos de smartphone ya ofrecen estas distancias focales en un solo dispositivo. Además, el móvil también tiene la ventaja de ser práctico y más discreto a la hora de disparar en la calle.
Si quieres conocer más sobre Derek Pedrós, puedes visitar su porfolio creativo aquí. Recuerda que, como él, se puede experimentar con diferentes disciplinas, técnicas o referencias. Ya has visto que unir fotografía, arquitectura y danza es posible. El único requisito es que te despierte la creatividad.
Además, la fotografía arquitectónica es mucho más que disparar una cámara y quizá conviertas una ciudad en tu musa. En el caso de Derek, esa musa es Barcelona.

Si tú también tienes un proyecto creativo, anímate a compartirlo con el resto de la comunidad aquí.
Aprende más en los cursos online de fotografía arquitectónica que se imparten en Domestika. Al lado de expertos, descubrirás que las paredes hablan y aprenderás a contar historias fotografiando las calles y a las personas de tu ciudad.
También te puede interesar:
- 5 curiosidades sorprendentes sobre la fotografía que quizás no sabías
- Claudia Andujar, la fotógrafa que dedicó su vida a mostrar a los invisibilizados
- 5 artistas contemporáneas que colorean fotografías con pintura
0 comentarios