Craft

Descarga una guía de concreto con los tipos de moldes

Aprende a identificar moldes según sus características para crear piezas decorativas de concreto

Aunque sea más conocido en el sector de la construcción, el concreto es un material con muchas más opciones artesanales y creativas de las que parece. Por eso, María Alexandra y María Camila, fundadoras del estudio de diseño de interior La María Living (@lamarialiving), decidieron escogerlo para dar vida a piezas únicas.

Desde jarrones hasta centros de mesa, el concreto destaca por su funcionalidad y versatilidad pero a la vez por su alto componente estético. Tiene alta resistencia, es fácil de mezclar y puedes escoger muchos acabados, jugando con el color, las texturas y otros detalles.

Con el concreto puedes crear desde jarrones hasta centros de mesa únicos.

María Alexandra y María Camila son madre e hija pero además de compartir lazos familiares, tienen en común su pasión por lo que hacen. Juntas han formado su estudio de diseño interior y una marca de piezas decorativas para el espacio. Sintiéndose artesanas de vocación, reflejan su visión del mundo a través de piezas de diseño únicas y atemporales.

La María Living.
La María Living.

Trabajar con el concreto requiere de técnica y de conocimientos específicos. Pero, para conseguir piezas únicas con este material, se necesita un molde adecuado que lo haga posible. Todo influye: la forma, el relieve, y hasta el tamaño.

En la guía de esta descarga, las fundadoras de La María Living te enseñan a reconocer los principales moldes para saber qué uso puedes darles. Pero antes, repasa algunas de las características del concreto y aprende con ellas dos técnicas muy inspiradoras: el teñido y el marmolizado.

Portavelas, posavasos y base de mesa. La María Living.
Portavelas, posavasos y base de mesa. La María Living.

¿Qué es el concreto?

Mientras que el cemento es un polvo que se convierte en un aglutinante cuando se le agrega agua, el concreto es la mezcla que se obtiene entre cemento, arena, gravilla y grava.

En la Antigua Grecia, se utilizó por primera vez para las edificaciones pero fue en la época de la Antigua Roma, cuando se fabricó una variedad de alta resistencia. El Panteón es una de las muchas construcciones en las que se utilizó el concreto cuya composición incluía cenizas volcánicas.

En el siglo XIX se creó el primer cemento industrial que fue patentando con el nombre de Portland. Hoy en día, es el que más se usa pero si quieres obtener concreto no necesitas trabajar específicamente con esta marca. De hecho, hay una gran variedad y lo importante es que escojas un cemento de uso general.

Cemento blanco, gris y mixto de arena con gravilla.
Cemento blanco, gris y mixto de arena con gravilla.

Además, ten en cuenta que existe cemento blanco y gris. La diferencia entre ambos es que el primero tiene menos hierro pero eso no quiere decir que no sea resistente. De hecho, La María Living te recomienda escoger el blanco para que el color que añadas a tus piezas resalte mucho más.

Cuenco de La María Living.
Cuenco de La María Living.

Tutorial DIY: técnica de teñido y marmolizado con concreto

Ahora que ya sabes qué es el concreto y cómo se obtiene,La María Living te enseña cómo decorar el concreto con dos técnicas: teñido y marmolizado. Con ellas, este material deja de ser frío para llenarse de vida.

En el proceso de marmolizado, solo podrás ver el resultado cuando desmoldes la pieza, así que la intriga está asegurada. Por su parte, en el teñido se pigmenta el concreto para darle un color uniforme. Descubre el resultado final en el vídeo:

Descarga una guía con los tipos de moldes para trabajar el concreto

Cuando en el estudio de La María Living quieren hacer magia, mezclan color y concreto en un molde. Así que este último elemento no puede faltar en tu mesa de trabajo. ¿Sabes cómo conseguir una buena variedad de moldes?

María Alexandra y María Camila se definen como “las reinas de reciclaje” porque son capaces de encontrar objetos de todo tipo para convertirlos en moldes. Ellas buscan y rebuscan a su alrededor hasta dar con esos recipientes que darán una forma única a sus piezas.

Diseños diferentes en cada pieza. La María Living.
Diseños diferentes en cada pieza. La María Living.

Para demostrarte todas las posibilidades que tienes a tu alcance han creado esta guía en la que incluyen diferentes tipos de moldes. También te recomiendan algunos consejos para saber si cumplen unos requisitos específicos y cómo puedes usarlos.

¿Qué tipos de moldes incluye la guía?

- Sin relieves

- Envases de hojalata

- Boca cerrada

-Moldes en silicona

- Envases PET

- Con cierre de repostería

Uno de los moldes que se incluye en la guía.
Uno de los moldes que se incluye en la guía.

A lo largo de la guía, sus autoras te irán enseñando fotografías de cada tipo y explicándote sus particularidades. Aunque, si algo quieren recordarte, es que el límite depende solo de tu imaginación. Seguro que encuentras muchos más tipos de molde para despertar tu creatividad con el concreto.

Centro de mesa. La María Living.
Centro de mesa. La María Living.

Descarga a continuación el archivo en formato pdf. Guía con los tipos de moldes para trabajar el concreto. Encontrarás el archivo en tu carpeta de Descargas.

Descarga a continuación el archivo:

Únete Gratis y descarga

Tips para identificar qué nos sirve como molde.zip

Únete Gratis con tu email
Al hacer clic en "Únete Gratis" certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.
¿Ya tienes cuenta? Entrar

Si te gustaría aprender más, deberás apuntarte al curso Técnicas decorativas en concreto de La María Living. Aprenderás a crear y decorar objetos con este material logrando acabados espectaculares.

También te puede interesar:

- Materiales esenciales para iniciarte en la técnica Kintsugi
- Tutorial Cerámica: cómo crear texturas en tus macetas
- Las artistas de craft en español que deberías seguir en 2021

Cursos recomendados

Decoración de galletas con royal icing para principiantes. Un curso de Craft y Diseño de VanilleCouture (Lili Cuéllar y Willie Soto)

Decoración de galletas con royal icing para principiantes

Un curso de VanilleCouture (Lili Cuéllar y Willie Soto)

Aprende técnicas de decoración con glaseado para convertir tus galletas de mantequilla en deliciosos personajes

  • 31612
  • 100% (870)
80% Dto.
Precio original $39.99USD
Introducción al bordado japonés sashiko. Un curso de Craft de Atsushi Futatsuya

Introducción al bordado japonés sashiko

Un curso de Atsushi Futatsuya

Descubre la técnica tradicional del bordado japonés para coser y remendar prendas usadas sirviéndote de prácticas sostenibles

  • 16465
  • 99% (383)
80% Dto.
Precio original $39.99USD
Diseño y construcción de muebles para principiantes. Un curso de Craft y Diseño de Patricio Ortega (Maderística)

Diseño y construcción de muebles para principiantes

Un curso de Patricio Ortega (Maderística)

Aprende las nociones clave para diseñar, planificar y construir mobiliario en madera con tu sello personal

  • 102905
  • 99% (2.9K)
80% Dto.
Precio original $39.99USD
0 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email