Craft

Materiales esenciales para iniciarte en la técnica Kintsugi

Restaura piezas de cerámica siguiendo este método tradicional japonés con estos materiales básicos

Hace cinco siglos, el emperador japonés Ashikaga Yoshimasa mandó a reparar a China un cuenco de cerámica rota. Cuando lo recibió, se sintió muy decepcionado porque solo habían usado unas grapas metálicas. Entonces acudió a los artesanos japoneses, quienes restauraron la pieza con polvo de oro. Sin saberlo, habían inventado el Kintsugi. Las fracturas seguían estando en el cuenco pero el resultado era distinto. Era arte.

Esta tradición del país nipón es, actualmente, una de las disciplinas artísticas más conocidas. Además, está muy unida a filosofías como el budismo o el wabi-sabi, que se alejan del ritmo acelerado de la sociedad actual. Quizá por eso, en la técnica tradicional del Kintsugi, no hay prisa y se pueden tardar meses en finalizar una sola pieza.

Trabajos de Clara Graziolino, artista cerámica y experta en kintsugi.

Hoy en día, gracias a los materiales modernos, el proceso se puede acelerar sin perder la esencia de la técnica. Además, dar tus primeros pasos en el mundo del Kintsugi desde casa es totalmente posible. Así que si quieres inspirarte con la belleza de las cicatrices, la artista de la cerámica y experta en kintsugi Clara Graziolino (@claragraziolino) te cuenta los materiales esenciales que necesitas para pasar a la acción.

Materiales artísticos de la técnica kintsugi

Para completar tus proyectos con éxito, necesitarás estos utensilios específicos de la disciplina. Lejos de lo que pueda parecer, son muy fáciles de conseguir. Descubre para qué sirven y algunas alternativas a las que también puedes recurrir.

Los materiales a utilizar para restaurar cerámica los puedes ver en el curso de Clara.
Los materiales a utilizar para restaurar cerámica los puedes ver en el curso de Clara.

Pegamento Epoxi

Es un material clave. Puedes encontrarlo en formato jeringa o de dos tubos. Lo fundamental es que sea de buena calidad y transparente. Es uno de los pegamentos más efectivos, que proporciona una gran rigidez y estabilidad en el pegado de piezas. Además, posee una gran resistencia térmica de hasta 200°C.

Pegamento Epoxi en formato de dos tubos.
Pegamento Epoxi en formato de dos tubos.

Barniz de pintura transparente

Este producto se utiliza mucho en trabajos de bricolaje y proyectos de decoración de interiores por lo que es muy fácil de encontrar. El requisito principal es que no sea amarillento, ya que lo mezclarás con el oro. Con una botella pequeña es suficiente. Clara suele utilizar la marca francesa Lefranc Bourgeoix.

Barniz de pintura transparente.
Barniz de pintura transparente.

Sellador transparente

Se trata de una imprimación acrílica, de secado rápido, para reducir la penetración del agua, la erosión o el desconchado de tu pieza sin cambiar su apariencia. Lo encontrarás en cualquier tienda de bricolaje o manualidades, pues es un producto muy común. Si te sirve como referencia, ella suele utilizar un sellador a base de agua.

Sellador transparente.
Sellador transparente.

Polvo de oro

Kintsugi significa “carpintería en oro” así que puedes imaginarte la importancia de este material. Es, junto al barniz, la mezcla que restaura la pieza. En el mercado hay muchas marcas y variedades. La experta te propone elegir el color que quieras. La textura deberá ser muy fina. Como azúcar glas, casi impalpable. De lo contrario, el resultado no será igual de hermoso.

Polvo de oro.
Polvo de oro.

100 gramos de yeso de París

Consíguelo en polvo, porque se mezcla con agua. Es un producto que se endurece rápidamente en tan solo 20 minutos. Lo usarás para llenar los huecos del cuenco.

Yeso de París en polvo.
Yeso de París en polvo.

Plastilina

Si no tienes, también te servirá la arcilla para moldear. En cuanto al color, blanco o gris para evitar manchas en tus piezas de cerámica.

Plastilina.
Plastilina.

Papel de lija

Necesitarás diferentes hojas con 150, 300 y 600 granos. No te preocupes si no encuentras exactamente este número de granos. Lo importante, según Clara, es hacer una progresión de más duro a más suave.

Hojas de lija.
Hojas de lija.

Pinceles

A la hora de aplicar la pintura dorada, combinarás pinceles de tipo redondo (número 0, 1, 3) y un pincel tipo plano número 6. Con esto es suficiente.

Diferentes pinceles con polvo de oro.
Diferentes pinceles con polvo de oro.

Otros materiales de la técnica Kintsugi

Además, necesitas algunas herramientas que te faciliten el trabajo, permitiéndote hacer mezclas y reparar la pieza. Seguro que las tienes en casa y si no es así, las conseguirás fácilmente en cualquier supermercado.

Platos y vasos de papel desechables

Para mezclar el pegamento y el yeso. Con 10 platos y 5 tazas es suficiente. Si puedes, elígelos rígidos.

Bisturí

Este instrumento en forma de cuchillo pequeño se puede reemplazar por cualquier cortador normal o de precisión. Lo necesitarás para quitar el exceso de pegamento o yeso en la pieza.

Pinchos y palillos de helado planos

Serán tus espátulas de madera. También puedes comprarlas de metal y profesionales, si lo prefieres. Con un total de 10 brochetas y 10 palitos planos ya puedes trabajar a gusto.

Espátulas de madera caseras.
Espátulas de madera caseras.

Alcohol 96º y algodón

No los descuides en tu mesa de trabajo. Con ellos, podrás limpiar los tazones.

Quitaesmalte o acetona

Para limpiar la cola y el barniz de la pieza.

Guantes látex

Con 5 pares tendrás suficiente para trabajar un proyecto.

Clara trabaja con guantes de látex.
Clara trabaja con guantes de látex.

Accesorios de trabajo

- Martillo: para golpear la pieza y conseguir las roturas que luego restaurarás.

- Paño grueso: lo colocarás sobre la pieza para que el martillo no dañe en exceso la superficie.

- Tazón muy pequeño: será el recipiente para mezclar el oro.

Un paño grueso o una toalla para proteger la pieza.
Un paño grueso o una toalla para proteger la pieza.

- Papel de cocina: nunca está de más contar con un rollo por si tuvieras que limpiar algo.

- Delantal: así evitarás las manchas en tu ropa.

- Cuaderno y bolígrafo o lápiz: por si quieres tomar notas de tu proyecto.

- Cinta adhesiva: para unir partes de la pieza de manera temporal.

Cinta adhesiva en la pieza.
Cinta adhesiva en la pieza.

Un último consejo es que, además de estos materiales, trabajes cerca de una lámpara de escritorio. Seguro que te ayuda a ver con más detalle tu pieza.

Consejos para tu proyecto Kintsugi

Como la experta te cuenta en este artículo sobre cómo romper objetos de cerámica con oro, para un nivel inicial, lo ideal es contar con dos piezas como cuencos o platos de entre 8 y 15 centímetros de diámetro. Así podrás romperlas en tres o cuatro partes. Estos cuencos tiene que ser de porcelana o gres ya que son materiales de base dura.

Fragmentos de la pieza a restaurar.
Fragmentos de la pieza a restaurar.

El truco para dominar la técnica no es otro que practicar. Eso sí, para comenzar a romper, recuerda que el golpe no se da directamente sobre la pieza. Es mejor envolver el cuenco en un paño de tela. Tampoco hay que golpear cualquier ángulo del objeto, lo recomendable es buscar la parte de mayor superficie.

Primero, golpea suavemente y, poco a poco, podrás ir subiendo la intensidad. La idea no es romper el bol con el primer golpe sino ser cuidadosos y hacerlo progresivamente. En su curso, podrás ver cómo ella va chequeando, paso a paso, el estado de su cuenco.

Clara Graziolino.
Clara Graziolino.

¿Tienes todos los materiales a punto? Como ves, son fáciles de conseguir y trabajando con ellos, descubrirás la historia y la filosofía del Kintsugi. Un método que, para Clara Graziolino, es como un ejercicio de meditación activa que le ha permitido encontrar la inspiración en momentos difíciles.

Si tú también quieres explorar la técnica, puedes hacerlo en el curso Introducción al Kintsugi: restaura tu cerámica con oro. Allí conocerás la filosofía que hay detrás de esta antigua técnica y una forma accesible para llevarla a la práctica.

También te puede interesar:

- Kintsugi: consejos para romper objetos de cerámica con oro
- ¿Cómo aplicar el Wabi-Sabi japonés en diseño de interiores?
- Tutorial Cerámica: cómo crear texturas en tus macetas

Cursos recomendados

Especialización en Costura y Diseño. Un curso de Craft, Diseño y Moda de Domestika
Domestika Specialization · 15h

Especialización en Costura y Diseño

Una especialización de varios profesores

Dominar las técnicas de costura: desde utilizar una máquina de coser hasta crear prendas como vestidos, pantalones, tops con peplum y mochilas.

  • 3.671
  • 100% (9)
REBAJAS GRATIS CON PLUS
94% Dto.
Precio original $99.99USD
Comprar $5.99USD
Creación de animales de peluche en crochet. Un curso de Craft de Kerry Lord

Creación de animales de peluche en crochet

Un curso de Kerry Lord

Aprende todas las técnicas de crochet necesarias para crear y diseñar cientos de adorables amigurumis de animales.

  • 603
  • 100% (5)
REBAJAS
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
Crochet: crea prendas con una sola aguja. Un curso de Craft de Alicia Recio Rodríguez

Crochet: crea prendas con una sola aguja

Un curso de Alicia Recio Rodríguez

Aprende a tejer tus prendas a golpe de ganchillo imitando la textura de las dos agujas y usando solo una

  • 159.410
  • 98% (6.5K)
REBAJAS
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
0 comentarios