Craft

Materiales esenciales para punto cruz

Descubre los materiales básicos e indispensables que necesitas para un kit completo de punto de cruz

Su formación como diseñadora gráfica le ha permitido a Emily Peacock (@emilyp) crear audaces e inolvidables trabajos de estilo gráfico con punto de cruz. Fue nombrada Diseñadora del Año durante la primeros entrega de los premios National Needlecraft, además de haber colaborado con marcas como Liberty, DMC y Appletons.

En este tutorial, Emily nos lleva a conocer los materiales que necesitarás para iniciarte en el punto cruz, a la vez que nos comparte consejos para comenzar a armar tu kit a medida que te adentres en esta técnica.

1. Hilo, aguja, tela y un aro

Para empezar lo único que vas a necesitar es hilo, tela y una aguja. Puedes elegir entre una gran variedad de materiales de hilo, desde la seda hasta el algodón, de modo que el tamaño de tu aguja dependerá del tipo de hilo que emplees. Si eliges una tela gruesa requerirás una agua más grande, lo suficientemente resistente para atravesar el tejido sin romperse.

Emily utiliza tela de lienzo con hilos de estambre y agujas de agujas para tapiz. También recomienda usar un aro si tu lienzo es muy extenso, pues te ayudará a mantener la tensión de la tela.

Puedes usar una gran variedad de telas.
Puedes usar una gran variedad de telas.

2. Tijeras, snips y descosedores

Si decidiste invertir en unas tijeras de sastre, procura ser cuidadoso con ellas porque son delicadas. Estos artefactos son buenos cumpliendo su función, pero si necesitas cortar un hilo más corto o una hebra ubicada en un punto de difícil acceso, Emily te recomienda usar snips, pequeñas tijeras que solo tienen filo en la punta.

Incluso las personas con experiencia en el punto de cruz suelen cometer errores a la hora de colocar el hilo. Afortunadamente, ¡los descosedores te pueden salvar el día! Solo asegúrate de no dañar la tela a la hora de corregir tu error con el descosedor.

Cuida tus tijeras de sastre, son delicadas.
Cuida tus tijeras de sastre, son delicadas.

3. Papel y lápices

Para realizar sus patrones, Emily utiliza papel delgado pues considera que funciona muy bien como papel de calco. Evidentemente, este punto queda abierto a las preferencias personales. Además, también vas a necesitar lápices para trazar tu diseño y crayones de colores para otorgarle vida y darte una idea de dónde colocarás tu hilo.

El papel delgado puede ser usado para calcar.
El papel delgado puede ser usado para calcar.

4. Regla y compás

Si vas a incluir formas geométricas en tu diseño, asegúrate de que se vean precisas utilizando una regla y un compás. Las formas nítidas harán que las líneas de tu patrón de punto de cruz luzca más limpio y llamativo.

Utiliza una regla y un compás para crear líneas precisas.
Utiliza una regla y un compás para crear líneas precisas.

5. Anteojos, una lupa y buena iluminación

El punto de cruz es una técnica que requiere atención a los detalles, por ello es recomendable que protejas tus ojos y prevengas la vista cansada usando anteojos, si es que los necesitas. También te puede servir una lupa para ver con más claridad los hilos más pequeños. El momento ideal para practicar tu punto de cruz es durante el día, pues te permite aprovechar la luz solar. Sin embargo, si te consideras un animal nocturno, comprar una buena lámpara puede ser una gran inversión.

Una lupa de barra también te puede servir para ver con claridad las áreas más pequeñas.
Una lupa de barra también te puede servir para ver con claridad las áreas más pequeñas.

6. Tablero de bloqueo

Al terminar, notarás que tu trabajo final quedó un poco holgado y que será necesario estirarlo. Para ello te será muy útil recurrir a un tablero de bloqueo, sobre el cual podrás darle forma a tu creación sin estirarlo de más.

Puedes usar un tablero de bloqueo para darle forma final a tu trabajo.
Puedes usar un tablero de bloqueo para darle forma final a tu trabajo.

¿Te gustaron estas recomendaciones de Emily para conseguir tus materiales? También podrás aprender a dibujar, trazar y coser un retrato desde cero con su curso, Creación de retratos en punto de cruz.

Versión en español de @art_torres_landa

También te puede interesar

-Introducción al punto de cruz contemporáneo, un curso de Ignacia Jullian
-Técnicas básicas para bordar letras, un curso de Juliana Mota Giopato
-Técnicas de bordado realista, un curso de Emillie Ferris

Cursos recomendados

Biomateriales: creación de materiales con descartes orgánicos. Un curso de Craft de Loana Flores

Biomateriales: creación de materiales con descartes orgánicos

Un curso de Loana Flores

Descubre cómo dominar el proceso de creación de biomateriales y da una nueva vida a los descartes orgánicos.

  • 1209
  • 100% (7)
80% Dto.
$39.99USD
Crochet: crea prendas con una sola aguja. Un curso de Craft de Alicia Recio Rodríguez

Crochet: crea prendas con una sola aguja

Un curso de Alicia Recio Rodríguez

Aprende a tejer tus prendas a golpe de ganchillo imitando la textura de las dos agujas y usando solo una

  • 141538
  • 99% (6.2K)
80% Dto.
$39.99USD
Creación de tarjetas pop-up para principiantes. Un curso de Craft de Julia Yus

Creación de tarjetas pop-up para principiantes

Un curso de Julia Yus

Aprende las técnicas de pop-up y crea increíbles tarjetas tridimensionales.

  • 1154
  • 100% (8)
80% Dto.
$39.99USD
0 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email