¿Cómo fotografiar la Superluna?
Descubre trucos básicos para tomar buenas fotos de la próxima Superluna con tu móvil o una cámara compacta
En el universo de los fotógrafos profesionales, la fotografía nocturna es un arte espectacular que permite capturar fenómenos únicos. Como la Luna. A partir de esta noche y hasta que finalice el 26 de mayo todo el planeta verá la llamada Superluna de las Flores. Será la luna más grande de 2021 y la que podremos ver más claramente, si es que otra condiciones meteorológicas nos lo permiten.
Además, el mismo día se producirá un eclipse que teñirá al astro de rojo, aunque este último fenómeno solo se podrá ver con claridad desde la costa oeste de EE UU, Canadá, México, Ecuador, el oeste de Perú y el sur de Chile y Argentina además de Australia. Si alguna vez te preguntaste cómo puedes lograr tomar buenas fotos de la Luna y de momentos como estos, en este artículo te explicamos algunas nociones técnicas básicas.

¿Es posible lograr buenas fotos de la Luna con el móvil o una cámara no profesional?
Sí, es posible, sobre todo porque ahora existen teléfonos con un zoom de largo alcance. Si no cuentas con un equipo como este, puedes probar usar un objetivo con zoom óptico acoplado al teléfono móvil. Los más económicos y convenientes eran los Zeiss, aunque actualmente no se fabrican y deberás conseguirlos de segunda mano. Los de Black Eye, Ollo Clip y Beastgrip también sirven pero no son económicos.
Las cámaras compactas también pueden funcionar muy bien. Algunas pueden incorporar teleobjetivos de muy largo alcance, como de hasta 28 aumentos, lo cual es suficiente para capturar la luna con cierto detalle. Es el caso de la Sony HX99. Lo bueno de las cámaras compactas es que, a diferencia de la mayoría de los teléfonos móviles, nos permite trabajar con el formato RAW y podremos acceder a detalles que no se ven con el jpg.
¿Cómo enfocar y fotografiar?
Una vez que hayamos localizado la Luna, lo mejor es no utilizar zoom digital que suele degradar lo fotografiado. Es mejor enfocar con el zoom óptico lo más cerca posible y, luego, bajar el nivel de exposición, es decir, el brillo de la foto.
A la hora de disparar, lo mejor es usar el autodisparo para que los movimientos de la cámara se reduzcan al mínimo posible. Y luego, cuando llegue el momento de editar, no está de más añadir un toque de textura y aumentar ligeramente el enfoque.

Jugar con el fondo
Si el fondo negro de la Luna no es lo suficientemente oscuro, podemos oscurecer aún más las áreas de sombra. La ventaja de usar una aplicación móvil es que podremos realizar ajustes sobre la marcha, y volver a intentarlo una y otra vez.
¿Y si queremos una luna con más detalles?
Recientemente, en un celebradísimo hilo de twitter, el especialista en Big Data y aficionado a la astronomía Antonio Moreno reveló una técnica más avanzada si es que queremos sacar detalles muy finos y contamos con un telescopio. La técnica se llama apilado de imágenes y debe hacerse con un telescopio motorizado.
En este caso, él proponía grabar vídeos directo desde el telescopio con una lente Barlow, una lente que permite adaptar el móvil al artefacto. Luego, él sugería procesar este vídeo en un programa gratuito llamado PIPP, que unifica los formatos y permite unos primeros ajustes de imágenes. Finalmente, el experto explicaba que el apilado de imágenes detalladas se puede lograr a través de las apps Registax o Astrosurface, según recomendaba.

Apps para fotos perfectas
En el universo de los fotógrafos profesionales, las fotos nocturnas son un arte aparte. Eso asegura el fotógrafo especializado Adrián Melo (@adrianmelo1). Incluso quienes tienen conocimientos básicos del manejo de una cámara en modo manual, es decir, quienes entienden términos como tiempo de exposición, diafragma, ISO y balance de blancos, necesitan hacerse de algunas herramientas técnicas extras para lograr fotos nocturnas realmente profesionales.
Los fotógrafos profesionales actuales utilizan apps como Photopills que sirven para medir luz y hacer planes realistas sobre el tiempo que podrán trabajar en buenas condiciones. Conocer la tabla focal también podrá ayudarnos a capturar estrellas y paisajes iluminados por la luna.
Si realmente te apasiona el mundo de la fotografía nocturna, no dudes en apuntarte a su curso Introducción a la fotografía nocturna. Ahí aprenderás qué equipo utilizar, de qué forma y cómo planificar sus sesiones nocturnas.
0 comentarios