¿Cómo buscar referencias para el diseño de interiores?
Descubre el método de inspiración de una experta diseñadora para encontrar influencias para tus proyectos
Ana Hernández (@masquespacio) es directora creativa del estudio de diseño de interiores y producto Masquespacio. La agencia que fundó junto a Hernández Palacios y Christophe Penasse crea proyectos de interiorismo y branding con un enfoque innovador. En 2020, el estudio fue nombrado Talento joven del año por la revista Elle Decoration International y un año antes, ellos fueron destacados como Diseñadores de interiores del año por la edición en español de la revista T de The New York Times.
Para mantener la creatividad al día, Ana tiene su propio método, una rutina de entrenamiento diario que le asegura mantenerse informada sobre las últimas tendencias de diseño de interiores. Te contamos en qué consiste su método.
1. Sigue a referentes que trascienden su disciplina
Al buscar influencias directas sobre lo que hace, Ana confiesa no conformarse nunca con profesionales que se limiten a una sola área de creatividad. Pone el ojo, en cambio, en modelos como la diseñadora londinense Charlotte Taylor, de cual se declara enamorada por su capacidad de romper esquemas. Es que Taylor parece abarcarlo todo: desde el diseño de mobiliario a, incluso, la creación de escenografías fantasiosas.
Aunque se supone que si eres interiorista realizas espacios reales, la referente de la experta se especializa en crear escenografías completamente virtuales en hogares. Sus técnicas dan por resultado espacios completamente surrealistas que transportan a quienes visitan o habitan el lugar, hacia un futuro perfecto. Ana explica que a ella misma le gusta concebir su trabajo en tres dimensiones temporales: pasado, presente y futuro. Y Charlotte la ayuda a ubicarse, justamente, en algo que todavía no llegó.
Otro de los artistas que la inspiran es Virgil Abloh. El diseñador americano director artístico de Louis Vuitton y de su propia marca Off White, le parece una referencia más obvia pero, aún así, inevitable. Una vez más, es su enfoque rupturista y poco tradicional lo que la seduce. Abloh jamás se ha limitado a su área ni se ha circunscripto al mero lujo. Se ha atrevido, por ejemplo, a diseñar una económica colección para Ikea que se ha agotado en minutos y ha hecho el proceso inverso tomando elementos muy baratos y llevándolos a su expresión de máximo lujo. Todo sin perder la fantasía.
2. Descubre la filosofía detrás del diseño
Cuando Ana habla de sus referentes no hace mención a premios o medallas internacionales. Si bien ellos son profesionales establecidos, ella prefiere hacer foco en las ideas que mueven sus diseños. Es el caso del pensamiento que descubrió en Diébédo Francis Kéré, un arquitecto burkinés afianzado en Berlín. Ana asegura que lo que la inspira de su trabajo es la honestidad, su capacidad de conseguir, con los mínimos recursos, la máxima belleza. Y también su habilidad de priorizar materiales autóctonos y de rescatar técnicas antiguas de construcción siendo completamente respetuoso con el medio ambiente. Como él, ella aspira a lograr el máximo nivel de emoción recurriendo a lo mínimo indispensable.
3. Mantén una rutina de actualización diaria
A la hora del almuerzo, cada día, Ana repasa, algunos minutos por lo menos, sus medios digitales favoritos. A través de espacios de referencia que ya tiene detectados, se informa sobre novedades y chequea inspiraciones. Algunos de los medios a los que presta atención son:
Sight Unseen
Se trata de un medio digital especializado en diseño pero no en cualquier diseño. Los especialistas de esta plataforma detectan y analizan diseñadores que se salen de los campos normales. El contenido del sitio es principalmente visual pero sus análisis, explica la experta, van a más allá de la estética, de lo que se ve en la imagen. Ella le recomienda a su equipo visitarlo diariamente o, al menos, ponerse al día los fines de semana.
The_80s_interior
Este sitio inspirado en la década de los 80s puede parecer desconcertante en su lista de referencias, sin embargo, Ana explica que le gusta su especificidad. Su lectura no es literal sino que lo usa, más bien, para descubrir cosas que se perdieron en el tiempo y que pueden ser traídas a la actualidad de otras maneras.
Mantenerse atento a lo que sucede en el mundo para encontrar inspiración es, para Ana, un entrenamiento diario que se hace más fácil cuando sabes a quienes seguir.
¿Quieres aprender más sobre el método de trabajo de Ana? Apúntate a su curso Materiales para diseños de interiores en el que descubrirás muchas más referencias e inspiraciones.
0 comentarios