Diseño web y app

¿Cómo se diferencian las plataformas de hosting y podcasting?

Conoce las plataformas de hosting y podcasting recomendadas por expertos y elige la que más te interese

Ya has escrito el guion de tu podcast, has añadido música e incluso has grabado el primer episodio. Es entonces cuando llega el momento decisivo: compartir el resultado con el mundo. Pero, ¿sabes las diferencias entre plataformas de hosting y podcasting?

Para David Mulé (@davimulepodcast), profesional de la radio y el podcast desde hace más de 15 años, es fundamental conocer lo que te puede aportar cada una de ellas. Si no eres un experto, no te preocupes. En este artículo, te contamos las características principales para que puedas elegir la plataforma perfecta para ti.

Una plataforma de hosting es fundamental para dar vida a tu podcast.
Una plataforma de hosting es fundamental para dar vida a tu podcast.

Plataformas de hosting para tu podcast

En primer lugar, resulta interesante recordar que un hosting es un servicio web que te permite almacenar tu podcast en la nube. Además, te da la opción de editar cada episodio con total libertad. Puedes añadir un título, un subtítulo, una descripción del contenido, unas etiquetas para que se encuentre rápido entre los oyentes o una carátula para definir su imagen.

Esta sería la definición más técnica pero por decirlo de otra forma, es como el “hogar” de tu podcast.

Carátulas de podcast.
Carátulas de podcast.

Por otra parte, la plataforma de hosting genera el feed RSS (en inglés Really Simple Syndication), imprescindible si quieres que exista la posibilidad de suscripción a tu podcast. Así, si una persona te escucha y le gusta el contenido, puede activar esa opción para recibir avisos cuando haya un episodio nuevo.

Opción de suscripción en el podcast de Domestika, Curious Mind.
Opción de suscripción en el podcast de Domestika, Curious Mind.

Además, contar con una plataforma de hosting es importante porque genera automáticamente una URL para que las llamadas plataformas de podcasting o difusión (que verás a continuación), accedan al contenido de tu podcast y lo publiquen.

Podigee

Podigee es un ejemplo de plataforma de hosting. Es sencilla e intuitiva, para que cualquier persona pueda subir su podcast. Te ofrecerá una gran calidad de sonido y métricas fiables, así como un ancho de banda ilimitado para todos tus episodios.

Para David, es una de las mejores opciones si estás empezando en el podcasting.

Podigee. Plataforma de hosting.
Podigee. Plataforma de hosting.

Seguro que te resulta interesante explorar otros dos tipos de plataformas: las mixtas y las de podcasting, especialmente si quieres crecer en este mundo.

Plataformas mixtas

Por un lado, las plataformas mixtas también te ofrecen un hosting para alojar el podcast. Lo que las diferencia es que, además, difunden el contenido a otros canales para llegar a más audiencia. Esto lo hacen de forma automática por lo que tú puedes olvidarte de este proceso.

Ivoox

Un ejemplo muy conocido es Ivoox. Su ventaja principal es que tiene una opción gratuita además de una de pago. También es una de las más conocidas en España. Otras características que te ofrece son:

- Almacenamiento y transferencia ilimitados.
- Programación de episodios.
- Monetización de tu podcast, incluyendo anuncios.
- Estadísticas.
- Una buena calidad del audio.

Ivoox. Plataforma mixta.
Ivoox. Plataforma mixta.

Plataformas de podcasting

Las plataformas de podcasting, también llamadas podcatchers, solo gestionan la difusión del contenido pero no te permiten almacenar tu podcast.

Spotify

Spotify es uno de los casos más conocidos. Estas plataformas son realmente interesantes para dar más visibilidad a tu proyecto y compartir el contenido con seguidores de todo el mundo. Solo Spotify tiene 159 millones de usuarios activos.

Spotify.
Spotify.

Entonces, ¿cuál es la mejor opción para ti? Lo ideal es que tu podcast esté en todos los sitios posibles para llegar a más público. Pero para ello, es fundamental contar desde el inicio con una plataforma de hosting en la que tener almacenados y registrados tus episodios con mucho más control.

Después, solo tendrás qué decidir a qué otras plataformas de podcasting quieres llegar para que publiquen tu trabajo y la audiencia empiece a escucharte.

David Mulé.
David Mulé.

¿Te gustaría lanzar tu podcast? Si quieres hacerlo de manera profesional y aprender todo lo necesario, puede explorar el curso Creación de un podcast desde cero de David Mulé, periodista y productor de podcast.

También te puede interesar:

- 10 consejos para lanzar un podcast creativo
- Tutorial Podcasting: guía básica para preparar el equipo
- Curious Minds Podcast: cómo los artistas de sonido crean la magia del cine

Cursos recomendados

Figma de principio a fin. Un curso de Diseño, Diseño Web y App de Samuel Hermoso (Elastic Heads)
Domestika Basics · 5 cursos

Figma de principio a fin

Un curso de Samuel Hermoso (Elastic Heads)

Descubre la herramienta más potente y eficiente para diseñar de manera colaborativa y aprende a crear interfaces interactivas desde cero

  • 12442
  • 99% (234)
78% Dto.
Precio original $39.99USD
Introducción a la IA con Python. Un curso de Diseño Web y App de Rodrigo Montemayor

Introducción a la IA con Python

Un curso de Rodrigo Montemayor

Aprende los fundamentos de la inteligencia artificial y cómo aplicarla en la resolución de problemas

  • 5516
  • 99% (114)
78% Dto.
Precio original $39.99USD
Creación de una web profesional con WordPress. Un curso de Diseño Web y App de Ignacio Cruz Moreno

Creación de una web profesional con WordPress

Un curso de Ignacio Cruz Moreno

Crea tu web sin saber programar ampliando WordPress con sencillos plugins

  • 71468
  • 95% (3K)
78% Dto.
Precio original $39.99USD
0 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email