Diseño web y app

5 software de Pixel Art esenciales para principiantes o Pro

Descubre cinco software de Pixel Art para crear escenarios de videojuegos 2D y aprende desde cero

Dominar un software de Pixel Art es fundamental para crear videojuegos de este estilo. Pac Man, Donkey Kong, Zelda o Super Mario Bros, que fueron los primeros, siguen siendo referentes en la industria e influencias de muchos profesionales. Algo que les caracteriza es que, incluso quitándoles personajes o interfaz, se reconocen al instante. Uno de los motivos, tal y como explica el director de arte Daniel Benítez (@dabntz), es la estética tan especial de sus escenarios.

Si quieres aplicar ese estilo en tus videojuegos, necesitarás elegir un software de Pixel Art pero, ¿qué opciones tienes? ¿Cuáles te ofrecen más herramientas? Daniel, que ha formado parte de Cartoon Network o Google, conoce al detalle este mundo. Descubre sus softwares de Pixel Art favoritos para crear escenarios de videojuegos 2D.

5 software de Pixel Art para principiantes

Pyxel Edit

Aquí encontrarás todo lo necesario para la creación de Pixel Art. Además, su interfaz es intuitiva y sencilla. Crear animaciones con este programa es fácil si estás empezando. Incluye herramientas específicas tanto para crear tilesets como tilemaps.

Otro de sus puntos a favor es que es el software de Pixel Art más económico de los que encontrarás en este artículo.

Proyecto con Pixel Edit @shurita.
Proyecto con Pixel Edit @shurita.

Aseprite

Este programa, a la última en cuanto a actualizaciones, es bastante similar a Pyxel Edit pero su interfaz es ligeramente más compleja. No obstante, también puede ser una buena opción. Simplemente, necesitarás un poco más de tiempo para familiarizarte con sus herramientas.

Por otra parte, aunque no incluye recursos específicos para crear tilemaps, también se pueden realizar. Con Aseprite puedes dibujar personajes en movimiento, texturas, modelos, fondos, logotipos o incluso niveles isométricos, entre otros.

Escenario creado con Aseprite @Thoof4.
Escenario creado con Aseprite @Thoof4.

Photoshop

Puede que ya lo sepas todo de este programa de edición de imagen. Precisamente, al tener tantas herramientas para ello, te resultará menos práctico desarrollar la técnica de Pixel Art. Antes deberás realizar algunos ajustes y preparar el programa.

Por otra parte, tampoco incluye herramientas propias ni para la creación de tilesets ni tilemaps. El director de arte Daniel Benítez solo lo recomienda si estás acostumbrado a trabajar con Photoshop.

Photoshop.
Photoshop.

Tiled

Enfocado únicamente a la creación de tilemaps para videojuegos, te ofrece una gran cantidad de opciones de forma gratuita. Para esta función, es uno de los mejores. Lo único que deberás saber es que con Tiled no podrás pixelar.

Sin embargo, se puede utilizar para la edición de mapas de cualquier juego basado en tiles. No hay restricciones en el tamaño del mapa o del tile.

Videojuego Alchemic Cutie creado con Tiled.
Videojuego Alchemic Cutie creado con Tiled.

Pixel Studio

Es tan completo que podrás utilizarlo incluso desde tu teléfono móvil. Su interfaz es simple y se recomienda a principiantes y profesionales. Además, tiene formatos para exportarlo a otros programas en PC como Aseprite. Para acceder a todas sus funciones se requiere un pago. Por otra parte, está preparado para la creación de tilesets.

Aunque no te dediques al mundo de los videojuegos, Pixel Studio es una opción para descubrir el Pixel Art.

Pixel Studio.
Pixel Studio.

¿Conocías alguno de estos programas? Después de elegir tu software de Pixel art, podrás empezar a utilizar la técnica y crear escenarios de videojuegos más versátiles, dinámicos y personales.

Si quieres aprender más con Daniel, puedes empezar su curso Creación de escenarios pixel art para videojuegos, en el que aprenderás a construir tilesets en Pyxel Edit y escenarios para un juego 2D.

También te puede interesar:

- ¿Qué son el tileset y el tilemap en el desarrollo de videojuegos?
- Consejos para mujeres que quieran entrar en la industria del videojuego
- 5 ejemplos de animación para combinar 2D y 3D

Cursos recomendados

Figma de principio a fin. Un curso de Diseño, Diseño Web y App de Samuel Hermoso (Elastic Heads)
Domestika Basics · 5 cursos

Figma de principio a fin

Un curso de Samuel Hermoso (Elastic Heads)

Descubre la herramienta más potente y eficiente para diseñar de manera colaborativa y aprende a crear interfaces interactivas desde cero

  • 12409
  • 99% (234)
86% Dto.
Precio original $999MXN
Introducción a la IA con Python. Un curso de Diseño Web y App de Rodrigo Montemayor

Introducción a la IA con Python

Un curso de Rodrigo Montemayor

Aprende los fundamentos de la inteligencia artificial y cómo aplicarla en la resolución de problemas

  • 5492
  • 99% (113)
86% Dto.
Precio original $999MXN
HTML, CSS y JavaScript para principiantes. Un curso de Diseño Web y App de Yannick Gregoire

HTML, CSS y JavaScript para principiantes

Un curso de Yannick Gregoire

Aprende las bases del diseño web creativo y construye páginas interactivas desde cero con HTML, CSS y JavaScript

  • 5008
  • 100% (79)
86% Dto.
Precio original $999MXN
0 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email