5 curiosidades sobre el origami

Descubre cosas sorprendentes sobre esta ancestral técnica de plegado de papel japonesa
Mucho antes de que un enorme revuelo de grullas plegadas en papel invadiera nuestras clases de matemática en la escuela, el origami ya tenía usos y funciones insospechados en Japón, donde fue inventado. Desde su empleo por los samurais medievales como técnica de concentración antes de una batalla a sus características inspiradoras para las futuras naves espaciales que nos llevarán a otras galaxias, esta técnica de plegado de papel ha evolucionado mucho y, a día de hoy, ocupa un lugar definitivo en la cultura humana.
Descúbrelo en este vídeo.
1. Animales fantásticos y dónde encontrarlos
Desde las típicas grullas a murciélagos y dragones elaboradísimos, no hay ninguna forma que sea imposible de plasmar en un origami. Un estudiante de Ohio, en Estados Unidos, tiene el récord mundial de pájaros plegados: 30 mil de ellos, todos idénticos. En Japón, el origami más grande de todos los tiempos también es un pájaro, pero de 86 metros de altura y hecho por 800 personas. Guerreros, carabelas medievales o ciudades enteras: la única regla universal para estos sofisticados plegados es no utilizar tijeras ni pegamento.

2. Símbolo de paz y buena suerte
En el Japón feudal, samuráis se preparaban para las batallas entrenando artes marciales y… haciendo origamis. La técnica les ayudaba a alcanzar un estado de concentración óptimo y relajado, y los compañeros solían regalarse grullas, símbolos de honor y lealtad, tradición que se mantiene hasta hoy en día entre los japoneses.

3. El primer tutorial de origami de la historia
Un libro japonés del siglo 18 es el más antiguo manual de origamis conocido. Recoge un registro de innumerables variaciones de grullas de origami, acompañadas de tutoriales bastante detallados que explican cómo reproducirlas. Curiosamente, aunque hoy en día es casi una herejía cortar el papel del origami, los modelos de ese libro histórico están llenos de ellos.

4. Papel energético
Científicos del Georgia Institute of Technology, en Estados Unidos, utilizaron el concepto de la electricidad estática para crear energía eléctrica plegando y desplegando origamis. En un futuro no muy distante, dicen, además de ayudarnos a poner en práctica nuestras dotes matemáticas, meditar o simplemente crear cosas bonitas, los origamis podrían servir para alimentar pequeños aparatos electrónicos en nuestras casas.

5. Origami intergaláctico
La NASA investiga técnicas basadas en el origami para diseñar paneles solares ultraeficientes o incluso las propias naves espaciales que nos llevarán a otros sistemas solares. La sofisticada matemática involucrada en estos plegados permitiría crear objetos a la vez voluminosos y compactos, ligeros y resistentes para largos recorridos.

También te puede interesar:
- Descarga gratis: plantilla para hacer sobres de origami, con Cartoncita
- 15 actividades gratis para crear con pequeños artistas
- Origami para principiantes: materiales y técnicas básicas de plegado
- Creación de lámparas de origami con papel, un curso de Estela Moreno Orteso
0 comentarios