Craft

Cómo hacer sellos con material casero para estampar prendas

Aprende a hacer tus sellos DIY con material casero siguiendo los pasos de Fábrica de Texturas

Seguro que tienes una camiseta básica en tu armario que te parece demasiado normal. ¿Y si pudieras transformarla y darle más personalidad? Si quieres aprender a hacer sellos DIY con material casero para estampar tu ropa, ¡has llegado al lugar indicado!

¡Hola! Soy Gabriela Rodríguez, fundadora del estudio creativo Fábrica de Texturas (@fabricadetexturas), especializado en proyectos DIY (hazlo tú mismo), en los que recuperamos técnicas tradicionales y artesanales para imprimirle un sello único y contemporáneo.

Trabajo de Fábrica de Texturas.
Trabajo de Fábrica de Texturas.

¿Qué proyecto vamos a crear?

Vamos a hacer nuestros propios sellos DIY con material casero para estampar una prenda. En nuestro caso, una camiseta para el pequeño de la casa. Tú puedes elegir la prenda que quieras. Ya verás que es muy sencillo.

Así quedará la camiseta que vamos a estampar.
Así quedará la camiseta que vamos a estampar.

Materiales para hacer tus sellos DIY

- Una camiseta o cualquier prenda. También puedes experimentar con el bajo de una cortina o un saco de tela.

- Pintura textil: es la mejor para que puedas lavar la prenda. Si no vas a hacer un proyecto con ropa o no vas a lavar demasiado la pieza, también puedes usar pintura líquida. Mejor si es al agua. Te doy varias opciones: témperas, acuarelas, acrílicos, pintura de serigrafía tipo laca o tintas acraminas.

- Goma eva o foamy. Te recomiendo que tenga un grosor entre 2mm y 4mm.

- Papel vegetal para calcar los diseños de tu sello DIY.

Un saco así te puedo servir para experimentar.
Un saco así te puedo servir para experimentar.

También necesitarás:

- Un lápiz.

- Tijeras o cúter, lo que prefieras.

- Cola, pegamento de barra o cinta de doble cara.

- Cartón, como el de una caja de zapatos.

- Platos para no mezclar los colores de las pinturas.

- Cucharas de madera o metálicas, como las que tenemos en casa.

Materials para el proyecto.
Materials para el proyecto.

¡A estampar!

Crea el diseño del sello DIY

Tienes varias alternativas. La primera consiste en coger un diseño que te guste, imprimirlo y calcarlo en un papel vegetal. En nuestra página web te dejamos algunas opciones. Después, pones el papel sobre la goma eva y pasas un lápiz por encima. Automáticamente se calca. Otra opción es dibujar directamente en el foamy el diseño de tu sello.

Pasando el lápiz, el dibujo de la hoja de calcar se graba en el foamy.
Pasando el lápiz, el dibujo de la hoja de calcar se graba en el foamy.
Practica con tus propios diseños.
Practica con tus propios diseños.

Una vez ya tienes el sello dibujado, tienes que cortarlo para poder trabajar. Un consejo: primero recorta la forma y luego céntrate en los detalles. Por cierto, con este proyecto verás que la goma eva no solo sirve para manualidades de niños. Con tiempo y mimo también te permite hacer otras cosas interesantes.

Así queda el sello.
Así queda el sello.

Los acabados de tu sello DIY

Para estampar, necesitas que tu sello sea consistente así que tendrás que pegarlo a un trozo de madera o cartón, como en mi caso. Se puede pegar con cola, pegamento de barra o cinta de doble cara, como la que he encontrado en la caja de herramientas de casa, ¡nuestra gran fuente de materiales! Si tú también usas cinta de doble cara, coge un trozo y pega el sello al cartón. Una vez está sujeto, ya puedes recortar la silueta.

Un trozo pequeño de cinta bastará para pegar el sello al cartón.
Un trozo pequeño de cinta bastará para pegar el sello al cartón.

Cuanto más se parezca la silueta del cartón que recortas a la forma original del sello, mejor. Eso sí, piensa que recortar no es dibujar. No tienes que hacerlo del tirón. Ves poco a poco y de lo más grande a lo más pequeño. ¡Así son mis sellos!

Varios sellos para jugar con colores diferentes.
Varios sellos para jugar con colores diferentes.

Fácil, ¿verdad? También puedes añadir detalles a tu sello aunque es posible que en las últimas estampaciones ya no se aprecien tanto. Por ejemplo, si haces sellos de una hoja, marca las estrías pero no intentes sacar mucho detalle porque al estampar, se desdibuja la forma.

Prepara la pintura

En mi caso, voy a utilizar dos rodillos de espuma (uno para cada color) aunque también sirve una espuma de esponja. También tengo unos platos para poner la pintura. La gran pregunta: ¿qué pintura es mas adecuada? Yo te recomiendo que uses la textil pero si tu proyecto no es para una prenda de armario o no lo vas a lavar demasiado, puedes usar cualquier pintura líquida.

El primer paso es impregnar el rodillo con un poco de pintura. Si lo haces con esponja, sigue el mismo procedimiento. Es importante no apretar demasiado. Cuanto menos aprietas, menos pintura necesitas. Así ahorras un poco y el resultado queda mejor.

Impregna poca pintura en el rodillo.
Impregna poca pintura en el rodillo.

Estampa la camiseta

Antes de nada, coge un trozo de cinta y marca la zona donde quieres estampar tus sellos. Yo he marcado un triángulo en el centro de la camiseta.

Como ves, tengo un folio en la mesa para colocar el sello encima. Así cuando lo pinte, no mancharé la mesa. ¡Si fuera la mesa del taller no haría falta! Coge tú también el rodillo y pásalo suavemente por tu sello. Siempre sin apretar, que ahí está el truco.

Intenta no hacer fuerza a la hora de pintar.
Intenta no hacer fuerza a la hora de pintar.
La base del cartón no se tiene que manchar.
La base del cartón no se tiene que manchar.

Después, pon el sello sobre la camiseta y aprieta un poco con la mano, como para pegarlo. Luego, aprieta un poco más con una cuchara de madera o metal. Tras unos segundos, levanta el sello hacia arriba con cuidado.

Primero, hacemos un poco de fuerza con la mano.
Primero, hacemos un poco de fuerza con la mano.
Después, utilizamos cucharas.
Después, utilizamos cucharas.
El primer sello ha quedado estampado.
El primer sello ha quedado estampado.

Experimenta con más sellos DIY

Espero que te esté gustando esta actividad. Ahora, se trata de ir completando tu diseño con más sellos y diferentes colores. Recuerda coger otro rodillo o lavar el que tienes. Por cierto, el resultado con pinturas al agua es muy artístico. Como son translúcidas, se crean otros colores diferentes o aparecen efectos de sombras.

La camiseta se va llenando de colores y formas.
La camiseta se va llenando de colores y formas.

Algunos tips para este proyecto

- Intenta no mancharte las manos y tocar la prenda. Por eso es mejor hacer presión con otros objetos.

- Para limpiar los sellos, usa un paño húmedo o una toallita y sécalos con papel.

Puedes reutilizar los sellos para otros proyectos.
Puedes reutilizar los sellos para otros proyectos.

Por último, quita la cinta de carrocero y… ¡ya tienes la camiseta estampada con tus sellos DIY! Aquí puedes ver la mía. ¿No parece la misma, verdad?

Finalmente, tu camiseta parece otra.
Finalmente, tu camiseta parece otra.

¡Qué ganas de que el pequeño de la casa la estrene y también de ver tu resultado! Al finalizar este proyecto, recuerda compartirlo en tus redes sociales etiquetando a Fábrica de Texturas.

Artículo redactado por Fábrica de Texturas (@fabricadetexturas). Si quieres aprender más técnicas, apúntate a sus cursos Estampación manual con sellos de fotopolímero y Cianotipia: técnica de impresión con luz.

También te puede interesar:

- Dos actividades para transformar tu ropa con Fábrica de Texturas
- 10 habilidades creativas para trabajar con tus manos en 2021
- ¿Qué es el stencil y cuáles son los orígenes de la técnica?

Cursos recomendados

Creación de tarjetas pop-up para principiantes. Un curso de Craft de Julia Yus

Creación de tarjetas pop-up para principiantes

Un curso de Julia Yus

Aprende las técnicas de pop-up y crea increíbles tarjetas tridimensionales.

  • 883
  • 100% (1)
78% Dto.
$39.99USD
Diseño y creación de props gráficos para cine. Un curso de Craft y Diseño de Annie Atkins

Diseño y creación de props gráficos para cine

Un curso de Annie Atkins

Sumérgete en el mundo de los props para cine con este curso creando un certificado de antecedentes penales antiguo. Aprende a crear documentos rigurosos históricamente usando técnicas analógicas.

  • 1340
  • 100% (6)
78% Dto.
$39.99USD
Crochet: crea prendas con una sola aguja. Un curso de Craft de Alicia Recio Rodríguez

Crochet: crea prendas con una sola aguja

Un curso de Alicia Recio Rodríguez

Aprende a tejer tus prendas a golpe de ganchillo imitando la textura de las dos agujas y usando solo una

  • 141212
  • 99% (6.2K)
78% Dto.
$39.99USD
0 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email